lunes, junio 23, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad Infraestructura

El SOC actual, al límite: ineficiencia, alertas descontroladas y falta de talento

Los centros de operaciones de seguridad (SOC) atraviesan un momento crítico. Saturados por herramientas poco integradas, un exceso de alertas y una alarmante falta de personal cualificado, muchos equipos apenas logran cumplir su función defensiva, según revela el informe “State of Security 2025” de Splunk.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
mayo 26, 2025
90
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Splunk publica su informe “State of Security 2025” con un mensaje claro: el centro de operaciones de seguridad (SOC) tal como lo conocemos está al límite. Y necesita transformarse ya.

Los centros de operaciones de seguridad están desbordados. Lo están por las alertas, por la complejidad de las herramientas, por la falta de talento especializado y, sobre todo, por un modelo de trabajo que ha dejado de ser sostenible. Esa es la principal conclusión que deja el último informe de Splunk, State of Security 2025, basado en encuestas a más de 2.000 responsables de seguridad en todo el mundo.

El documento retrata una realidad preocupante: el SOC de muchas organizaciones sigue centrado en apagar fuegos, pero no en anticiparlos ni en responder con agilidad. Según los datos recogidos, el 46 % de los equipos pasa más tiempo configurando y manteniendo herramientas que investigando o respondiendo incidentes. El 59 % reconoce que el mantenimiento de tecnología es su principal foco de ineficiencia, y más de la mitad admite que sus soluciones no están bien integradas entre sí.

La sobrecarga de alertas sigue siendo uno de los grandes problemas. El 47 % de los encuestados lo señala como un obstáculo, y no es para menos: el 59 % dice tener demasiadas alertas y el 55 % apunta a un volumen excesivo de falsos positivos. Todo esto ralentiza la respuesta, genera fatiga en los analistas y, en última instancia, puede hacer que se pasen por alto amenazas reales.

A esto se suma la mala calidad o dispersión de los datos. Más de la mitad de los responsables de SOC (57 %) afirma haber perdido tiempo valioso durante una investigación por problemas relacionados con el acceso o la gestión de los datos.

La inteligencia artificial como palanca de cambio

Ante este escenario, Splunk plantea una evolución clara: un SOC más inteligente, más ágil y más automatizado. Y aquí, la inteligencia artificial juega un papel protagonista.

El 56 % de los responsables de seguridad asegura que la adopción de IA es una de sus prioridades este año, y el 59 % ya ha logrado mejoras de eficiencia gracias a su uso. La IA permite automatizar tareas repetitivas, generar contexto sobre las alertas y reducir la carga operativa. Especialmente prometedora es la IA generativa específica para ciberseguridad, que el 63 % de los encuestados valora como muy superior a las herramientas genéricas.

Detección como código: una práctica al alza

Otro de los conceptos clave que se destaca en el informe es la detección como código (Detection as Code), una metodología que permite automatizar, versionar y mejorar continuamente las reglas de detección de amenazas.

Aunque solo el 35 % de los SOC la utiliza de forma habitual, un 63 % quiere adoptarla en los próximos meses. Y no es casualidad: este enfoque permite ganar velocidad, reducir errores y adaptar las detecciones a cada entorno, algo fundamental en un momento en que los atacantes están sofisticando cada vez más sus técnicas.

Nada de lo anterior será posible sin personas. Y ahí está uno de los grandes cuellos de botella. La escasez de profesionales cualificados sigue siendo uno de los principales dolores de cabeza para los SOC: el 49 % dice que su equipo está infradotado en personal o en capacidades clave.

Las tres habilidades más necesarias —y más difíciles de encontrar— son ingeniería de detección, DevSecOps y gestión del cumplimiento. La presión regulatoria y la necesidad de automatizar detecciones hacen que estas competencias sean críticas… pero escasas.

Del SOC aislado al SOC conectado

La fragmentación también pasa factura. El 78 % de los encuestados afirma que sus herramientas de seguridad están dispersas y mal conectadas. Esto se traduce en procesos ineficientes, cuellos de botella y pérdida de visibilidad. Los que han apostado por un enfoque más unificado —integrando SIEM, SOAR, XDR y otras capas— ya están viendo beneficios: tiempos de respuesta más rápidos, menos mantenimiento y mejor cobertura frente a amenazas.

Y no solo se trata de integrar herramientas: también se trata de conectar equipos. El SOC del futuro no será una isla. Colaborará con legal, con TI, con ingeniería y hasta con RRHH para responder mejor a los incidentes. Hoy sólo un 21 % de las organizaciones ve al SOC como una función transversal. Pero esa cifra se duplica cuando se les pregunta cómo lo ven de cara al futuro.

Splunk cierra el informe con seis recomendaciones para empezar a construir ese SOC del futuro:

  • Auditar y simplificar el arsenal de herramientas.
  • Invertir en formación y atracción de talento.
  • Usar IA para reducir falsos positivos y tareas repetitivas.
  • Apostar por la detección como código.
  • Trabajar con IA generativa específica del sector.
  • Romper los silos y colaborar más allá del equipo de seguridad.

La conclusión es clara: el SOC no puede seguir funcionando como lo hacía hace cinco años. Si lo hace, perderá la partida frente a amenazas diseñadas para un mundo que ya ha cambiado.

Tags: EstudioSOCSplunk

DESTACADO

Destacado

WatchGuard: “Nuestra obsesión es ser simples, muy efectivos y ofrecer sólo lo que se necesita”

junio 20, 2025

WatchGuard ha cambiado. Quien aún la asocie únicamente al firewall se está quedando corto. La compañía, con una larga trayectoria...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Veeam: “Proteger el dato no es sólo hacer backup. Es garantizar que lo puedes recuperar con confianza, rapidez y control”

junio 20, 2025

Los ciberataques no dan tregua. Aunque muchas empresas creen estar preparadas, lo cierto es que cuando el ransomware golpea, la...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Vasu Jakkal (Microsoft): “La transformación de la IA agéntica está dando lugar a la Empresa Frontera” 

junio 18, 2025 - Actualizado en junio 19, 2025

La inteligencia artificial está redefiniendo el concepto mismo de ciberamenaza. Es un hecho. La respuesta de Microsoft es la de...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

WatchGuard: “Esto ya no va de vender productos. Va de vender resultados”

junio 16, 2025 - Actualizado en junio 20, 2025

Durante el roadshow "Real Security for the Real World" celebrado en Madrid y que contó con la asistencia de altos...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar