Tech Show Madrid se posiciona como un encuentro central para el sector tecnológico español, abordando la urgencia de la ciberresiliencia en un contexto de incremento de ciberataques. Agustín Torres, CEO de CloserStill Media, analiza el crecimiento y la consolidación del evento, destacando el cambio de enfoque de las organizaciones hacia modelos de ciberresiliencia continua , ante el aumento de ciberataques en España en más de un 36%. La clave del éxito, según Torres, es la convergencia , que interconecta Cloud, Inteligencia Artificial, Data Centers y Ciberseguridad, reflejando así la realidad operativa del sector. El evento se consolida como un punto de encuentro estratégico y de negocio para la industria.
Tech Show Madrid se ha consolidado como una cita imprescindible para el sector tecnológico. ¿Qué balance hace de esta nueva edición y qué cifras o hitos destacarías?
Venimos de un contexto donde los ciberataques en España han aumentado más de un 36% y donde el impacto económico supera los 30.000 millones de euros anuales. Esto ha obligado a las organizaciones a pasar de estrategias defensivas a modelos de ciberresiliencia continua.
En la feria vemos tres grandes focos: Defensa inteligente, con soluciones que utilizan IA y análisis de comportamiento (UEBA) para detectar anomalías en tiempo real, como las que están presentando empresas que ya protegen infraestructuras con datos sensibles o grandes operaciones online; la protección de infraestructuras críticas, especialmente ante amenazas no tripuladas o automatizadas, con sistemas capaces de detectar y neutralizar ataques sin intervención humana; y la seguridad como cultura corporativa: Las compañías ya no entienden la ciberseguridad como un departamento aislado, sino como un componente estructural de la estrategia empresarial, al nivel de las finanzas o la innovación. Cyber Security World se ha convertido en el foro donde se materializa este cambio de mentalidad.
En apenas cuatro años, el evento ha crecido de forma espectacular. ¿A qué atribuye ese éxito? ¿Ha sido el reflejo del impulso del ecosistema tecnológico español o de una mayor apuesta del grupo por España?
El éxito es la suma de esos dos factores, magnificados por un concepto clave: la convergencia. España ha demostrado ser un mercado maduro con una necesidad real de un foro que congregue todas las verticales. Nuestra apuesta por España ha sido no solo financiera, sino estratégica, diseñando un formato que pone el foco en las necesidades reales de los perfiles C-Level y técnicos, forzando la conversación entre el Cloud, la Inteligencia Artificial, los Data Centers y, por supuesto, la Ciberseguridad. Hemos sido el espejo que el ecosistema necesitaba para verse unido.
Este año se habla mucho de la convergencia entre Cloud, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad. ¿Cómo se refleja esa tendencia dentro del Tech Show Madrid?
La convergencia no es una tendencia; es la realidad operativa de cualquier gran compañía, y es la columna vertebral del Tech Show Madrid. Nuestra estructura, que agrupa siete ferias bajo un mismo techo, lo refleja directamente. Por ejemplo, no se puede hablar de Inteligencia Artificial (Big Data & AI World) sin debatir la gobernanza del dato y la seguridad del modelo (Cyber Security World). Tampoco se puede desplegar una estrategia de Cloud (Cloud & AI Infrastructure) sin considerar la resiliencia de los Data Centers (Data Centre World). Tech Show Madrid obliga a los asistentes a entender que todos estos elementos son un único ecosistema de riesgo y oportunidad.
Dentro del evento, Cyber Security World es uno de los espacios más potentes. ¿Qué temas están marcando la conversación en esta edición?
Este año, la conversación en Cyber Security World gira en torno a cómo las organizaciones están pasando de una defensa reactiva a una ciberresiliencia constante. La inteligencia artificial está tomando un papel clave, no solo para detectar amenazas antes de que ocurran, sino para automatizar respuestas y reducir la dependencia del factor humano. También destaca el foco en la protección de infraestructuras críticas y en la construcción de una cultura de seguridad compartida dentro de las compañías. En definitiva, hablamos de un enfoque más estratégico, coordinado y proactivo frente al riesgo digital.
La Inteligencia Artificial está transformando no solo los productos, sino también la forma en que las empresas trabajan. ¿Qué papel juega en el contenido y en la propia organización del Tech Show Madrid?
La Inteligencia Artificial está presente de forma transversal en todo el evento. No solo protagoniza muchas de las ponencias y casos de éxito, sino que también es el hilo conductor que conecta a las distintas ferias: desde la protección avanzada en ciberseguridad, hasta la automatización en la nube o la toma de decisiones basada en datos.
Además, la IA ha influido en la propia organización del Tech Show, ayudando a diseñar contenidos más relevantes y a facilitar que los profesionales encuentren a los partners y soluciones que realmente necesitan.
Uno de los grandes retos del sector sigue siendo el talento. ¿Cómo está contribuyendo el evento a visibilizar nuevos perfiles y atraer a más profesionales hacia las disciplinas tecnológicas?
Tech Show Madrid es un escaparate de lo que el mercado demanda en el futuro. Al enfocar la conversación en la IA y la Ciberseguridad, visualizamos la necesidad urgente de perfiles híbridos: el ingeniero de software que entiende de seguridad, o el experto en data que conoce la regulación. Tech Show Madrid actúa como un punto de encuentro entre la demanda y la oferta de talento, mostrando a los jóvenes que la tecnología no es solo programar, sino un camino apasionante hacia el liderazgo estratégico.
CloserStill Media organiza ferias en distintos países europeos. ¿Qué hace diferente a la edición madrileña dentro del grupo?
Lo que hace única a la edición madrileña es el perfil ejecutivo y la ambición de ser un hub del sur de Europa. Si bien otras ferias en el grupo son grandes, la española ha logrado en un tiempo récord no solo atraer a miles de asistentes, sino generar un impacto económico y una notoriedad institucional que la sitúan al nivel de los grandes eventos europeos. Además, nuestra capacidad para converger siete ferias clave en un solo ecosistema de gran escala es un modelo de éxito que estamos exportando.
Desde tu posición, ¿qué peso tiene España en la estrategia global de CloserStill Media? ¿Hay planes para seguir creciendo con nuevas ferias o formatos en nuestro país?
España ocupa una posición estratégica dentro del crecimiento global de CloserStill Media. Nuestro desempeño en este mercado es especialmente relevante por la solidez y el ritmo de expansión que hemos experimentado en los últimos años. De hecho, CloserStill Media España está registrando un crecimiento sostenido en torno al 35% anual en términos de facturación.
Nuestro compromiso es continuar fortaleciendo nuestra presencia en el país, no solo consolidando los eventos ya existentes, sino también ampliando nuestro portafolio con nuevas verticales y formatos. Estamos trabajando activamente en el desarrollo de ferias enfocadas en ámbitos clave como HR Tech, e-learning, educación y health, sectores en los que vemos un alto potencial de innovación y generación de comunidad profesional.
Cada año vemos cómo más fabricantes, integradores y partners eligen el Tech Show Madrid para presentar soluciones o cerrar alianzas. ¿Queréis que el evento sea también un punto de encuentro real de negocio?
Sí, absolutamente. Tech Show Madrid está diseñado para ser un punto de encuentro real de negocio. Nuestro papel no es solo mostrar tendencias, sino generar el contexto donde se cierran acuerdos, nacen colaboraciones y se impulsan proyectos estratégicos. España vive un momento de aceleración tecnológica muy relevante y el evento se ha convertido en el lugar donde la industria converge para tomar decisiones. Aquí es donde se conectan fabricantes, integradores, partners y grandes corporaciones que están definiendo el mapa tecnológico de los próximos años. En ese sentido, Tech Show Madrid es tan congreso como plataforma de impulso económico.
Para quienes aún no han asistido nunca, ¿cómo describirías el espíritu del Tech Show Madrid y por qué merece la pena vivirlo en persona?
El Tech Show Madrid es un punto de confluencia viva entre tecnología, negocio y personas con visión. Se respira un espíritu de descubrimiento: desde ejecutivos que buscan renovar su estrategia, hasta innovadores que presentan soluciones para los retos más exigentes. El evento reúne exponentes de la ciberseguridad, el big data, la nube, la IA, el comercio digital… todo bajo un mismo techo.
Merece la pena vivirlo en persona porque allí se acelera el aprendizaje, se multiplican las conexiones de valor y se capturan las señales reales de hacia dónde va la transformación tecnológica — no solo lo que se cuenta, sino lo que ya ocurre.
















