miércoles, octubre 22, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes

    19ENISE, forjando la nueva generación cíber

    NSO Group, del espionaje global a su compra por inversores estadounidenses

    Zero Trust: quince años de un modelo que cambió la ciberseguridad

    La debacle de Salesloft: un eslabón débil que arrastró a gigantes de la ciberseguridad

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes

    19ENISE, forjando la nueva generación cíber

    NSO Group, del espionaje global a su compra por inversores estadounidenses

    Zero Trust: quince años de un modelo que cambió la ciberseguridad

    La debacle de Salesloft: un eslabón débil que arrastró a gigantes de la ciberseguridad

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Infraestructura

CyberDome, redefinir la seguridad cloud con protección integrada y proactiva

EditorialPor: Editorial
octubre 21, 2025 - Actualizado en octubre 22, 2025
15
Visualizaciones
TwitterLinkedin

¿Y si la seguridad en la nube no fuera algo añadido, sino una garantía integrada desde el primer momento? ReeVo responde a esta demanda del mercado fortaleciendo su propuesta actual con una nueva funcionalidad: CyberDome, una solución de ciberseguridad avanzada incluida por defecto en todos sus servicios cloud. Con protección automatizada, detección en tiempo real y defensa extendida a entornos híbridos, CyberDome, junto a la plataforma de inteligencia CyberGrid, convierte la seguridad en un pilar estructural bajo un modelo claro: Secure Cloud By Design.

En un panorama digital como el actual, donde la evolución y sofisticación de las amenazas se produce a gran velocidad, la seguridad no puede limitarse a ser una capa externa aplicada a posteriori. Mucho menos si hablamos de seguridad en la nube, pues esta ya no puede tratarse como una función añadida o secundaria. Es, cada vez más, un elemento estructural del diseño tecnológico de cualquier organización. Consciente de esta necesidad, para fortificar su actual oferta de servicios de nube segura, ReeVo ha desarrollado CyberDome, una solución de ciberseguridad avanzada que se integra de forma nativa y sin coste adicional en todos sus servicios cloud.

CyberDome forma parte del enfoque Secure Cloud By Design de ReeVo, y supone una evolución sobre las capacidades ofrecidas por su Caja Fuerte Digital. Esto se traduce en que va más allá de la protección básica, incorporando funciones de detección proactiva, automatización en la respuesta y correlación inteligente de amenazas en tiempo real, tanto en entornos cloud como híbridos.

Ciberseguridad sin margen de espera

Uno de los retos más frecuentes en el ámbito de la protección cloud es la falta de detección proactiva. Muchas soluciones tradicionales basan su funcionamiento en el análisis de logs tras un incidente, lo que deja a los atacantes un margen de acción muy valioso. CyberDome rompe con este enfoque reactivo, ofreciendo monitorización continua del tráfico en todos los centros de datos de ReeVo, con capacidad para identificar anomalías y amenazas avanzadas en tiempo real.

Además, gracias a su integración con el sistema SOAR de ReeVo, la plataforma actúa de forma automática y orquestada, bloqueando direcciones IP sospechosas o maliciosas antes de que puedan comprometer los sistemas. Esta automatización no solo minimiza el riesgo, sino que reduce considerablemente la necesidad de intervención manual y acelera los tiempos de respuesta.

CyberDome también resuelve otro de los grandes desafíos del entorno cloud. Se trata de la correlación de eventos distribuidos y la visión unificada. Las amenazas actuales no siguen un patrón único ni se limitan a un único vector de ataque. Por ello, contar con una plataforma centralizada que unifique y analice toda la información se convierte en una ventaja estratégica. Aquí es donde entra en juego CyberGrid, la plataforma de inteligencia y gestión de ciberseguridad de ReeVo.

CyberGrid: visibilidad y control centralizado

CyberGrid es el sistema que articula la estrategia de ciberseguridad de ReeVo. Integra fuentes de inteligencia, el marco MITRE ATT&CK, gestión de vulnerabilidades, análisis de incidentes y generación de informes en una única plataforma, y todo con el objetivo de proporcionar una visión centralizada y coherente del estado de seguridad de cada cliente.

A diferencia de los sistemas convencionales basados en tickets, CyberGrid apuesta por una gestión activa y en tiempo real, pensada para hacer frente a un entorno de amenazas cada vez más complejo y dinámico. El sistema permite la correlación automática de datos, facilitando una visión unificada y coherente de la seguridad de cada cliente.

Además, esta plataforma incorpora un enfoque colaborativo, facilitando la comunicación fluida entre equipos internos, partners tecnológicos y clientes, superando las limitaciones que históricamente han supuesto las comunicaciones por correo electrónico. Todo ello con una plataforma abierta que permite integrar en una misma vista todos los servicios de seguridad de la compañía.

Protección más allá de la nube

Uno de los elementos diferenciales de CyberDome es su capacidad para extender la protección a sistemas on-premise. A través de la integración de indicadores de compromiso (IOC), los clientes pueden recibir feeds en tiempo real con información sobre IP maliciosas, vulnerabilidades emergentes y otros riesgos.

Esta funcionalidad permite reforzar la postura de seguridad más allá del perímetro del cloud, facilitando la toma de medidas preventivas en los entornos propios del cliente, como bloqueos en firewalls o ajustes en sus políticas de seguridad, incluso antes de que se produzca un ataque. De esta forma, la propuesta de ReeVo no solo ofrece una infraestructura cloud segura, sino una defensa distribuida y contextualizada que se adapta a las necesidades híbridas del tejido empresarial actual sin necesidad de sacrificar visibilidad ni control.

Seguridad avanzada como estándar, no como extra

La visión de ReeVo es clara: la ciberseguridad debe estar integrada desde el diseño, no añadirse después como una capa opcional. Esta aproximación no solo mejora la protección de datos y sistemas, sino que refuerza la confianza del cliente en una infraestructura pensada para resistir, escalar y evolucionar con seguridad, pues a día de hoy, lo que las organizaciones necesitan son ecosistemas de ciberseguridad capaces de anticiparse, responder y adaptarse a escenarios cada vez más complejos. Con CyberDome y CyberGrid, ReeVo ofrece precisamente eso: una infraestructura cloud segura por diseño, que coloca la defensa proactiva y la visibilidad total en el centro de su propuesta de valor, sin costes adicionales ni requerimientos específicos de configuración.

Para las organizaciones que buscan un proveedor tecnológico comprometido con una visión integral, que ofrezca protección robusta y eficiente, ReeVo propone un nuevo estándar en servicios cloud con la seguridad como base y donde ofrece respuesta automática, visibilidad completa y defensa activa como parte del servicio.

Tags: BloquepremiumReeVo

DESTACADO

Entrevistas

Kingston: “El cifrado por hardware se ha convertido en una herramienta clave para preservar la seguridad de la información”

octubre 20, 2025

El 21 de octubre se celebra el Día Internacional del Cifrado, una fecha que pone en valor una de las...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

CyberDome, redefinir la seguridad cloud con protección integrada y proactiva

octubre 21, 2025 - Actualizado en octubre 22, 2025

¿Y si la seguridad en la nube no fuera algo añadido, sino una garantía integrada desde el primer momento? ReeVo...

Leer másDetails
Entrevistas

“Europrivacy permite demostrar el cumplimiento del RGPD con validez en toda la UE”

octubre 14, 2025 - Actualizado en octubre 15, 2025

La protección de los datos personales constituye un desafío estratégico para cualquier organización. No se trata únicamente de cumplir con...

Leer másDetails
Sincategoria

¿Está preparada tu empresa para resistir el próximo gran incidente?

julio 28, 2025 - Actualizado en septiembre 23, 2025

La ciberresiliencia ya no es sólo una meta: es una necesidad. En un entorno donde las amenazas evolucionan cada día,...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

“Europrivacy permite demostrar el cumplimiento del RGPD con validez en toda la UE”

octubre 14, 2025 - Actualizado en octubre 15, 2025

La protección de los datos personales constituye un desafío estratégico para cualquier organización. No se trata únicamente de cumplir con...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Sophos: “La ciberresiliencia ya no es una meta, es una forma de trabajar”

octubre 13, 2025 - Actualizado en octubre 20, 2025

“Las compañías ya no buscan productos aislados, sino servicios que las respalden las 24 horas”, afirma. En un contexto de...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros cierra un acuerdo de distribución con Radiflow para Iberia y LATAM fortaleciendo su portfolio de servicios de ciberseguridad OT

julio 17, 2025 - Actualizado en septiembre 23, 2025

Cefiros, mayorista de soluciones de Ciberseguridad y Ciberinteligencia se complace en anunciar un acuerdo de distribución estratégico para Latino América...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar