¿Y si la seguridad en la nube no fuera algo añadido, sino una garantía integrada desde el primer momento? ReeVo responde a esta demanda del mercado fortaleciendo su propuesta actual con una nueva funcionalidad: CyberDome, una solución de ciberseguridad avanzada incluida por defecto en todos sus servicios cloud. Con protección automatizada, detección en tiempo real y defensa extendida a entornos híbridos, CyberDome, junto a la plataforma de inteligencia CyberGrid, convierte la seguridad en un pilar estructural bajo un modelo claro: Secure Cloud By Design.
En un panorama digital como el actual, donde la evolución y sofisticación de las amenazas se produce a gran velocidad, la seguridad no puede limitarse a ser una capa externa aplicada a posteriori. Mucho menos si hablamos de seguridad en la nube, pues esta ya no puede tratarse como una función añadida o secundaria. Es, cada vez más, un elemento estructural del diseño tecnológico de cualquier organización. Consciente de esta necesidad, para fortificar su actual oferta de servicios de nube segura, ReeVo ha desarrollado CyberDome, una solución de ciberseguridad avanzada que se integra de forma nativa y sin coste adicional en todos sus servicios cloud.
CyberDome forma parte del enfoque Secure Cloud By Design de ReeVo, y supone una evolución sobre las capacidades ofrecidas por su Caja Fuerte Digital. Esto se traduce en que va más allá de la protección básica, incorporando funciones de detección proactiva, automatización en la respuesta y correlación inteligente de amenazas en tiempo real, tanto en entornos cloud como híbridos.
Ciberseguridad sin margen de espera
Uno de los retos más frecuentes en el ámbito de la protección cloud es la falta de detección proactiva. Muchas soluciones tradicionales basan su funcionamiento en el análisis de logs tras un incidente, lo que deja a los atacantes un margen de acción muy valioso. CyberDome rompe con este enfoque reactivo, ofreciendo monitorización continua del tráfico en todos los centros de datos de ReeVo, con capacidad para identificar anomalías y amenazas avanzadas en tiempo real.
Además, gracias a su integración con el sistema SOAR de ReeVo, la plataforma actúa de forma automática y orquestada, bloqueando direcciones IP sospechosas o maliciosas antes de que puedan comprometer los sistemas. Esta automatización no solo minimiza el riesgo, sino que reduce considerablemente la necesidad de intervención manual y acelera los tiempos de respuesta.
CyberDome también resuelve otro de los grandes desafíos del entorno cloud. Se trata de la correlación de eventos distribuidos y la visión unificada. Las amenazas actuales no siguen un patrón único ni se limitan a un único vector de ataque. Por ello, contar con una plataforma centralizada que unifique y analice toda la información se convierte en una ventaja estratégica. Aquí es donde entra en juego CyberGrid, la plataforma de inteligencia y gestión de ciberseguridad de ReeVo.
CyberGrid: visibilidad y control centralizado
CyberGrid es el sistema que articula la estrategia de ciberseguridad de ReeVo. Integra fuentes de inteligencia, el marco MITRE ATT&CK, gestión de vulnerabilidades, análisis de incidentes y generación de informes en una única plataforma, y todo con el objetivo de proporcionar una visión centralizada y coherente del estado de seguridad de cada cliente.
A diferencia de los sistemas convencionales basados en tickets, CyberGrid apuesta por una gestión activa y en tiempo real, pensada para hacer frente a un entorno de amenazas cada vez más complejo y dinámico. El sistema permite la correlación automática de datos, facilitando una visión unificada y coherente de la seguridad de cada cliente.
Además, esta plataforma incorpora un enfoque colaborativo, facilitando la comunicación fluida entre equipos internos, partners tecnológicos y clientes, superando las limitaciones que históricamente han supuesto las comunicaciones por correo electrónico. Todo ello con una plataforma abierta que permite integrar en una misma vista todos los servicios de seguridad de la compañía.
Protección más allá de la nube
Uno de los elementos diferenciales de CyberDome es su capacidad para extender la protección a sistemas on-premise. A través de la integración de indicadores de compromiso (IOC), los clientes pueden recibir feeds en tiempo real con información sobre IP maliciosas, vulnerabilidades emergentes y otros riesgos.
Esta funcionalidad permite reforzar la postura de seguridad más allá del perímetro del cloud, facilitando la toma de medidas preventivas en los entornos propios del cliente, como bloqueos en firewalls o ajustes en sus políticas de seguridad, incluso antes de que se produzca un ataque. De esta forma, la propuesta de ReeVo no solo ofrece una infraestructura cloud segura, sino una defensa distribuida y contextualizada que se adapta a las necesidades híbridas del tejido empresarial actual sin necesidad de sacrificar visibilidad ni control.
Seguridad avanzada como estándar, no como extra
La visión de ReeVo es clara: la ciberseguridad debe estar integrada desde el diseño, no añadirse después como una capa opcional. Esta aproximación no solo mejora la protección de datos y sistemas, sino que refuerza la confianza del cliente en una infraestructura pensada para resistir, escalar y evolucionar con seguridad, pues a día de hoy, lo que las organizaciones necesitan son ecosistemas de ciberseguridad capaces de anticiparse, responder y adaptarse a escenarios cada vez más complejos. Con CyberDome y CyberGrid, ReeVo ofrece precisamente eso: una infraestructura cloud segura por diseño, que coloca la defensa proactiva y la visibilidad total en el centro de su propuesta de valor, sin costes adicionales ni requerimientos específicos de configuración.
Para las organizaciones que buscan un proveedor tecnológico comprometido con una visión integral, que ofrezca protección robusta y eficiente, ReeVo propone un nuevo estándar en servicios cloud con la seguridad como base y donde ofrece respuesta automática, visibilidad completa y defensa activa como parte del servicio.