El 21 de octubre se celebra el Día Internacional del Cifrado, una fecha que pone en valor una de las tecnologías más silenciosas —y a la vez más decisivas— de la ciberseguridad moderna. En un momento en el que la inteligencia artificial está transformando tanto la defensa como el ataque digital, y en el que el robo de credenciales o los incidentes de ransomware siguen al alza, el cifrado se consolida como una barrera esencial para la protección del dato.
“La normativa es necesaria, pero ninguna ley puede sustituir la cultura de prevención”
Lejos de ser un recurso exclusivo de grandes corporaciones, el cifrado se ha democratizado. Hoy, las pymes, las administraciones públicas y los profesionales móviles lo adoptan como una garantía de continuidad y cumplimiento normativo. Y dentro de ese escenario, el cifrado por hardware gana terreno por su capacidad de proteger la información incluso cuando los sistemas se ven comprometidos.
En esta conversación con Ciberseguridad TIC, Jordi García, Iberia Team Leader de Kingston Digital Technology Europe, destaca cómo Kingston ha convertido la protección del dato en un eje central de su estrategia, integrando cifrado avanzado en sus soluciones de almacenamiento y desarrollando productos como el Kingston IronKey Vault Privacy 80, diseñado para mantener la información segura sin sacrificar usabilidad. García subraya que la seguridad no puede depender solo de la normativa, sino de una cultura de prevención y responsabilidad compartida, y anticipa cómo la compañía se está preparando para los nuevos retos que traerán la inteligencia artificial y la computación cuántica.
El 21 de octubre se celebra el Día Internacional del Cifrado. En un momento en que la inteligencia artificial está cambiando las reglas de la ciberseguridad y los ataques se vuelven más sofisticados, ¿por qué el cifrado se ha convertido en una necesidad crítica para las empresas?
El cifrado se ha convertido en una herramienta clave para preservar la seguridad de la información. Las organizaciones manejan volúmenes crecientes de información sensible, y la transformación digital ha multiplicado los riesgos asociados a filtraciones de datos, accesos no autorizados y ciberataques. El cifrado por hardware asegura que, incluso si los sistemas son vulnerados, los datos sigan siendo ilegibles para los atacantes. Esto reduce drásticamente el impacto de posibles filtraciones y limita el daño reputacional. Además, el cifrado facilita el cumplimiento de leyes y regulaciones sobre protección de datos, como el RGPD
A menudo se habla del cifrado por hardware como una barrera más sólida frente a las amenazas. ¿Qué lo diferencia realmente de las soluciones basadas en software?
El cifrado por hardware, a diferencia del basado en software, ofrece una protección más robusta frente a manipulaciones y ataques avanzados. La clave es que está integrado directamente en el dispositivo físico, lo que lo hace más difícil de vulnerar. Mantiene la seguridad incluso si el equipo se conecta a sistemas comprometidos o redes inseguras. El cifrado por hardware no es solo una medida técnica, sino un compromiso con la privacidad y la protección de la información.
Kingston Technology lleva años trabajando en la protección del dato. ¿Cómo ha evolucionado vuestra propuesta en materia de cifrado y qué papel ocupa esta tecnología dentro de vuestro catálogo actual?
En Kingston, aseguramos que el cifrado se ha convertido en una herramienta clave para la seguridad. Trabajamos para que las empresas y los usuarios cuenten con soluciones de almacenamiento seguras que integren cifrado avanzado, brindando así una barrera robusta contra las amenazas digitales.
“La confianza del cliente se refuerza cuando la seguridad forma parte del diseño, no del parche”
Un ejemplo concreto de nuestra propuesta actual es el Kingston IronKey Vault Privacy 80 , un SSD externo que utiliza cifrado por hardware y funciona de manera independiente del sistema operativo. Este dispositivo incorpora protección contra ataques de fuerza bruta y malware especializado , utilizando cifrado XTS-AES de 256 bits y certificaciones rigurosas como FIPS 197 y Common Criteria EAL5+.
El trabajo híbrido y la movilidad han multiplicado los puntos de acceso a la información. ¿Cómo puede el cifrado por hardware garantizar la seguridad sin complicar la experiencia del usuario?
En un entorno donde se utilizan portátiles, tablets, memorias USB y discos externos, el cifrado por hardware es esencial para garantizar la seguridad en dispositivos portátiles. Evita que datos sensibles sean accesibles en caso de pérdida o robo. De este modo, el riesgo de acceso a información sensible se minimiza considerablemente fuera del perímetro corporativo. Al implementar cifrado por hardware, las instituciones transmiten un mensaje claro de responsabilidad y compromiso con la privacidad, lo cual fortalece la reputación y refuerza la confianza.
Desde vuestra experiencia, ¿qué está frenando a muchas pymes a implantar soluciones de cifrado, pese a que son cada vez más asequibles y fáciles de usar?
Desde nuestra perspectiva en diferentes sectores, se observa que la normativa, aunque es esencial, no basta para frenar el avance de las amenazas digitales. Ninguna ley puede sustituir el compromiso humano ni la cultura de prevención. Es necesaria una implicación transversal, en la que se impliquen todas las partes. Es decir, la responsabilidad no debe recaer solo en los departamentos de TI.
Mirando al futuro, ¿cómo se está preparando Kingston Technology para los nuevos retos que traerán la inteligencia artificial y la computación cuántica en materia de protección del dato?
Estamos dedicados a ofrecer soluciones de producto, servicio y soporte de primer nivel. Valoramos nuestras asociaciones a largo plazo que nos ayudan a evolucionar e innovar , y nos aseguramos de que cada solución cumpla con los más altos estándares priorizando la calidad y la atención al cliente.
Como decimos en Kingston, nuestro producto es invisible cuando funciona, pero se convierte en un imprescindible cuando deja de hacerlo. Desde la compañía seguimos muy de cerca nuevas realidades como la inteligencia artificial porque entendemos que, solo de esta manera, podremos consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado.