Cómo abordar la seguridad en entornos OT

 

Los entornos industriales son cada vez más complejos y conectados, lo que aumenta la superficie de ataque para los ciberdelincuentes. Además, los sistemas de control industrial (ICS) a menudo son antiguos y sus vulnerabilidades difícilmente parcheables.
¿Cuáles son y cómo ha evolucionado las amenazas OT? ¿cómo podemos proteger nuestros entornos OT de ciberataques? Estas son algunas de las preguntas que hemos planteado en un debate en el que han participado Borja Pérez, Country manager de Stormshield Iberia; Rocío Vaquero, partner business manager de Armis; Pablo Juan Mejía, director general para España y Latinoamérica de Utimaco y Miguel Ángel Rodríguez, Regional Sales Account Manager de Forescout.

Con el fin de facilitarle el acceso a los diferentes puntos del debate, lo hemos desglosado en varios apartados con el fin de que elija el que más le interese, haciendo click para dirigirle al contenido relacionado.
También es posible ver el vídeo completo e ir avanzando o retrocediendo gracias a la barra de tiempo situada en la parte inferior.

¿Cuáles son y cómo ha evolucionado las amenazas OT?

¿Cómo podemos identificar y evaluar las vulnerabilidades de seguridad en nuestros entornos OT?

¿Qué medidas de seguridad podemos implementar para proteger nuestros entornos OT de ciberataques?

¿Qué nuevas tecnologías y soluciones de seguridad se están desarrollando para proteger los entornos OT?

¿Qué impacto tendrá NIS2 en los entornos OT?

¿Cómo podemos equilibrar la necesidad de seguridad con la necesidad de mantener los sistemas OT operativos y accesibles?

¿Cuáles son y cómo han evolucionado las amenazas OT?

¿Qué impacto tendrá NIS2 en los entornos OT?