lunes, mayo 19, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad Datos

Utimaco apuesta por la seguridad postcuántica y la protección en redes 5G en MWC25

La compañía presenta sus soluciones avanzadas de cifrado para proteger datos en la era digital.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
marzo 5, 2025
172
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Barcelona acogió una vez más el Mobile World Congress (MWC), el evento de referencia en el sector de las telecomunicaciones y la tecnología, donde se debatieron los principales desafíos en ciberseguridad. En este contexto, Utimaco presentó sus avances en seguridad postcuántica y protección de redes 5G, destacando la importancia de prepararse para los ataques del futuro.

Pablo Juan Mejía, director general de Utimaco, subrayó en su ponencia que la protección de los datos es un reto creciente debido a la hiperconectividad, la digitalización y el endurecimiento de la regulación en materia de ciberseguridad. “Estamos en un momento crucial en el que la protección de los datos no es solo un requisito regulatorio, sino una necesidad empresarial. Cada vez más, gobiernos y empresas entienden que la seguridad de la información es clave para evitar pérdidas millonarias y garantizar la confianza de los usuarios”, aseguró el directivo.

HSM: la clave para la protección de infraestructuras críticas

Uno de los principales pilares en los que se basa la seguridad de Utimaco es el uso de Hardware Security Modules (HSM), dispositivos diseñados para cifrar y proteger datos críticos en múltiples industrias. Recordando que Utimaco trabaja en sectores estratégicos como banca, salud, telecomunicaciones e infraestructuras críticas, Pablo Juan explicó que estos dispositivos son esenciales en sectores que requieren el máximo nivel de seguridad para cumplir con las normativas internacionales.

“Un HSM no es solo un firewall más, sino una solución que garantiza que la información esté segura incluso si cae en manos equivocadas. Se trata de una infraestructura criptográfica que permite cifrar, firmar y autenticar datos en tiempo real”, detalló el directivo, añadiendo que existen dos tipos principales de HSM en el mercado: HSM de propósito general, utilizados en sectores como la salud, la educación o la industria del videojuego; y HSM de propósito financiero, empleados en bancos y entidades de pago para proteger transacciones electrónicas y credenciales de los clientes.

“Incluso la industria del videojuego necesita proteger sus datos, ya que los usuarios almacenan información personal y financiera en los servidores de las compañías. No podemos permitir que estos datos sean vulnerables a ataques”, recordó el directivo.

5G Protect: luchando contra el fraude en redes móviles

Otro de los temas clave en la ponencia de Utimaco fue la seguridad en redes 5G, un ámbito en el que los ataques han evolucionado significativamente.

Mejía alertó sobre una nueva estrategia de fraude que los ciberdelincuentes emplean en lugares con gran afluencia de personas, como aeropuertos: “Un caso común de fraude ocurre en aeropuertos, donde los atacantes crean redes falsas que simulan ser las de los operadores móviles. Cuando los pasajeros aterrizan y encienden sus teléfonos, los dispositivos se conectan automáticamente a estas redes falsas, lo que permite a los atacantes interceptar credenciales e información personal”, explicó.

Para combatir este tipo de ataques, Utimaco presentó 5G Protect, una solución que refuerza la seguridad de la conectividad móvil a través de una autenticación avanzada. Explicó Pablo Juan que el sistema permite que las conexiones sean verificadas y autenticadas de forma segura, ya que “la protección de las redes móviles es clave para evitar la suplantación de identidad y el robo de datos en entornos 5G”.

Esta tecnología ya ha sido adoptada por operadores de telecomunicaciones y cumple con los estándares de seguridad de la 3GPP (Third Generation Partnership Project).

Criptografía postcuántica: preparándose para el futuro

Otro aspecto destacado de la presentación de Utimaco se centró en la criptografía postcuántica, una tecnología que busca anticiparse a las amenazas de la computación cuántica.

Aunque los ordenadores cuánticos aún están en fase de desarrollo, los expertos advierten que cuando sean plenamente operativos, tendrán la capacidad de romper los sistemas de cifrado actuales, poniendo en riesgo toda la infraestructura de seguridad digital, recordó el directivo, añadiendo que si no empiezan a tomarse medidas ahora, “muchas empresas serán vulnerables a ataques en los próximos años”, advirtió el directivo.

Utimaco ha desarrollado soluciones de cifrado que utilizan algoritmos postcuánticos aprobados por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), proporcionando una capa de seguridad avanzada para proteger datos a largo plazo.

Herramientas gratuitas para probar la tecnología

Para facilitar la transición hacia estas nuevas tecnologías de seguridad, Utimaco ha puesto a disposición de empresas y profesionales una serie de simuladores gratuitos.

“Queremos que las organizaciones prueben nuestras soluciones y entiendan cómo pueden integrarlas en sus sistemas. Nuestros simuladores permiten experimentar con los algoritmos postcuánticos y la tecnología HSM sin coste alguno”, afirmó Pablo Juan.

Los interesados pueden acceder a estas herramientas desde la página web de Utimaco, donde encontrarán simuladores para la gestión de claves criptográficas y para la protección frente a amenazas cuánticas.

Tags: PostcuánticoUtimaco

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar