lunes, mayo 19, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Opinión

Mensajería instantánea autoalojada: hacia la máxima seguridad de datos en la empresa

Un número sorprendentemente de organizaciones sigue trabajando con apps de mensajería pensadas para el uso privado. ¿Qué riesgos generan? ¿Cómo evitarlos? Lo cuenta en esta tribuna de opinión Miguel Rodríguez, CRO y miembro del consejo de Threema.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
marzo 25, 2024
54
Visualizaciones
TwitterLinkedin

En la última década, las organizaciones han adoptado rápidamente las comodidades de la tecnología digital, siendo la mensajería instantánea uno de los exponentes más visibles de esta tendencia: como alternativa al correo electrónico o a las herramientas de colaboración, la mensajería instantánea es fácil de usar y muy versátil. Permite manejar una gran variedad de formatos (voz, vídeo, texto, archivos, etc.) y ofrece celebrar sesiones de colaboración, reuniones informativas o videoconferencias con empleados y/o clientes. Los «smartphones» se han convertido en una herramienta imprescindible para los empleados en desplazamiento, ya que ayuda a mejorar los flujos de información y la satisfacción del cliente.

Sin embargo, el uso del teléfono móvil con fines empresariales no está exento de riesgos. Los ciberataques van en aumento y para muchas organizaciones, públicas o privadas, mantener a raya a los intrusos digitales no deseados forma parte de la rutina diaria. Mientras que la denegación de servicio distribuida (DDoS), el phishing, los ataques a contraseñas o el ransomware se encuentran entre las amenazas más comunes[1], los estudios también muestran que, junto con el correo electrónico y el intercambio de archivos en la nube, la mensajería instantánea no segura a través de smartphones es uno de los canales más arriesgados para la violación de datos, el robo o el uso indebido de datos en las organizaciones.

No basta con la encriptación

Un número sorprendentemente de organizaciones sigue trabajando con apps de mensajería pensadas para el uso privado; cuando se les pregunta por la privacidad de los datos, señalan el cifrado de extremo a extremo (EE2E), una práctica estándar que garantiza que sólo el remitente y el destinatario tengan acceso a los contenidos. Sin embargo, ni siquiera el mejor cifrado es garantía contra una «fuga de datos»: algunas de las apps más populares recopilan y procesan sistemáticamente datos sensibles de los usuarios con fines publicitarios y de marketing, un modelo de negocio que se basa en la recopilación de grandes cantidades de metadatos, como por ejemplo información sobre la ubicación, la hora y la duración de la comunicación, el número de teléfono y la dirección IP. La recopilación de estos metadatos vulnera la privacidad de los ejecutivos y/o del resto de los empleados.

Por otra parte, las organizaciones tienen poco control sobre la configuración de privacidad de los teléfonos móviles de los empleados. La mayoría de las apps para el uso privado simplemente no cumplen las exigencias de seguridad necesarias para comunicaciones empresariales. ¿Sabía que el 90% de los ataques de phishing en aplicaciones de mensajería se realizan a través de WhatsApp?

Una app dedicada para el uso corporativo

Las comunicaciones corren el riesgo de ser interceptadas y las organizaciones deben ser conscientes de que los dispositivos móviles son un punto débil, objetivo constante de los ciberdelincuentes. Un simple clic en un mensaje elaborado por un estafador que se hace pasar por un socio/cliente/proveedor puede inhabilitar una empresa durante días o semanas. Teniendo el marco legislativo de la Unión Europea (NIS2, DORA, CER), es probable que una violación de datos atraiga la atención de las autoridades: las sanciones pueden ser enormes. Por si fuera poco, los titulares negativos y el daño potencial a la reputación amenazan con ser devastadores. Visto así, está claro que las organizaciones no pueden correr el riesgo de una filtración o robo de datos.

El primer paso para blindar la mensajería instantánea en los teléfonos móviles contra intrusos no deseados consiste en sustituir las apps de chat pensadas para el uso privado por un canal de comunicación seguro. Una aplicación de mensajería diseñada para el uso corporativo garantiza la privacidad de los datos de sus usuarios; tiene funciones que permiten a los administradores de TI controlar, proteger y aplicar políticas en los dispositivos de los empleados con parámetros configurables (por ejemplo, preparación para BYOD, difusión, encuestas). En el día a día de la empresa, admite grupos cerrados de usuarios, E2EE para todos los datos de usuario, archivos, imágenes, vídeos, llamadas de grupo y de vídeo. Durante una emergencia, cuando otros sistemas hayan dejado de funcionar, una app dedicada sirve como herramienta de comunicación segura y eficiente.

Un paso más allá: la propiedad absoluta de los datos

Las organizaciones críticas (por ejemplo, agencias gubernamentales, sectores de infraestructuras, instituciones financieras) que habitualmente manejan información sensible, podrían considerar una solución de comunicación autoalojada que proporciona un control total sobre los datos, el servidor y el software. Un entorno de chat independiente y completamente autónomo protege contra el espionaje industrial, el malware, el fraude a directores generales, el phishing, el ransomware y otras amenazas. Al obtener la propiedad absoluta de los datos, la empresa puede garantizar los más altos estándares de seguridad al tiempo que cumple con todos los requisitos legales para la comunicación corporativa.

El autoalojamiento requiere ciertos conocimientos técnicos y una inversión, aunque puede formar parte de una estrategia de ciberseguridad de éxito que ayude a la empresa a protegerse contra criminales. En una encuesta reciente entre CISOs de todo el mundo, un 90 % de ejecutivos indicaron que su organización había sufrido un ataque disruptivo en los últimos doce meses. En este contexto, se puede entender cómo la privacidad y la seguridad de los datos ha pasado de ser cuestión informática para convertirse en asunto prioritario en los consejos de administración. Por su diseño, una solución de mensajería instantánea de autoalojada reduce drásticamente las posibilidades de sufrir un ataque y, por tanto, ayuda a prevenir la ciberdelincuencia. ¿Por qué no formar parte del 10 % restante?

 

Miguel Rodríguez, CRO y miembro del consejo de Threema

Tags: DatosThreema

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar