jueves, mayo 22, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Vídeos

Fastly: “Añadir seguridad no debe añadir latencia”

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
mayo 27, 2024 - Actualizado en junio 6, 2024
185
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Hace tiempo que Fastly, que nació en el mundo de los CDN, o de entrega de contenido, es un jugador relevante en el mercado de ciberseguridad. Uno de los grandes impulsores de este cambio fue la compra de Signal Sciences en 2020, un WAF, o la de Domainr, que le ha permitido convertirse en una autoridad certificadora de TLS, un protocolo de seguridad que permite establecer conexiones confiables entre sistemas.

A primeros de mayo presentaba Fastly los resultados de su primer trimestre fiscal 2024. Se anunciaban ingresos de 133,5 millones de dólares, un 14 por ciento más respecto al mismo periodo de hace un año. Todd Nightingale, actual CEO de la compañía, anunciaba el éxito en la penetración de la compañía en nuevos verticales como el de sanidad, y mencionaba la seguridad como “ejemplo de velocidad de innovación en Fastly”. Recordaba que “nuestro WAF sigue estando altamente diferenciado con bajos falsos positivos”, que la solución de gestión de bots “se desarrolló 100 % internamente” y que “hay importantes innovaciones y mejoras de productos por venir”.

Sobre la oferta, lanzamientos y tendencias hablamos con Daniel Howe León, Senior Sales Engineer de Fastly.  Sobre la propuesta de la compañía destaca que, sabiendo que la seguridad iba a ser muy importante, la compra de SignalScience les permitió darse cuenta de que “había otra manera de poder empezar a gestionar la seguridad desde el punto de las webs y las aplicaciones, que es donde nos movemos”. Asegura que la propuesta de la compañía aporta tres elementos diferenciadores: visibilidad, “porque es importante que nuestros clientes sepan lo que está ocurriendo en nuestra plataforma; integración, porque “no solo nos adaptarnos a aquellos clientes que se apoyan en nuestra plataforma”; y la facilidad y rapidez de implementación porque “añadir seguridad no debe añadir latencia”.

Recientemente, la compañía hacía dos anuncios: Fastly Xcelerate, y Bot Management. El primero, que busca sustituir a los Fastly Altitude, son una serie de eventos globales presenciales desarrollados por la compañía con el objetivo de ayudar a la red de desarrolladores, profesionales de seguridad y líderes empresariales de Fastly a ofrecer experiencias digitales superiores en el Edge.

Recordando que más de 50% del tráfico de Internet procede de bots, dice Daniel Howe que Bot Management “es algo que nos estaban pidiendo nuestros clientes” para tener una mayor visibilidad del tráfico, poder diferenciar cuál es bueno y cuál no, y tomar acciones sobre el mismo.

Preguntado por la tipología de cliente, dice que “cualquiera que haya nacido ya directamente nativo 100% en el mundo internet, es un cliente de facto”, añadiendo que “toda la potencia y toda la capacidad que tiene nuestra plataforma nos está permitiendo también entrar en otros sectores”, que quieren hacer frente a ataques de denegación de servicio o de apropiación de cuentas, que son los dos tipos de ataques en los que los clientes de Fastly están más interesados.

La observabilidad y la visibilidad son dos conceptos relacionados con la capacidad de comprender el estado y el comportamiento de un sistema. Sin embargo, la observabilidad, un concepto en el que Fastly está apostando, va un paso más allá al permitir comprender por qué está sucediendo algo. Explica Daniel Howe que Faslty ya ofrecía los logs en tiempo real a los clientes, y solo hacia falta “crear una capa de presentación” que ayude a los clientes a tener información de los tiempos de respuesta, de la latencia, si hay algún cuello o botella… “y poderle dar esa visión global de manera sencilla para poder tomar acciones y poder remediar problemas que puedan surgir”.

La propuesta de Fastly aporta tres elementos diferenciadores: visibilidad, integración; y facilidad y rapidez de implementación

“Somos partícipes de lo que se está haciendo”, responde Daniel Howe cuando le preguntamos cómo está abordando Fastly la explosión de Inteligencia Artificial Generativa. Menciona el valor que puede aportar como herramienta en multitud de casos de uso, y que, hay un aspecto que les preocupa. Y es que Fastly, como experto en entrega de contenidos, tiene entre sus clientes a muchos medios de comunicación, quiere saber cuándo el consumo de esos contenidos procede de un ser humano o de una IA; “estamos bastante pendientes y preocupados de todo aquel contenido que nuestros clientes publican en sus plataformas aunque se esté referenciando”. Asegura que hay que vigilar patrones, y que Bot Management “nos va a ayudar a poder dar visibilidad sobre qué tipo de patrones de tráfico están viendo nuestros clientes y que al menos son conscientes de lo que está ocurriendo”.

Presentaba hace unas semanas Fastly el informe Global Security Research en el que se recogía, entre otras cosas, que el 69 % de las empresas españolas cuentan actualmente con un CISO, y otro 22 % tiene previsto contratar a uno en los próximos dos años, lo que supone un incremento del 11 % con respecto al año anterior cuando el 62 % de las empresas afirmaban contar con esta figura. Sobre el estudio destaca el directivo de Fastly que deja claro que “el CISO está establecido” y que, “teniendo en cuenta que la ciberseguridad es algo que se toma muy en serio, son los CISO los que están trayendo a esos debates o a esas reuniones de altos ejecutivos de empresa, la problemática que está surgiendo y se está tomando un poco más en serio cualquier brecha de seguridad”.

Tags: Fastly

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Sincategoria

Blindar los datos en tiempos de IA: estrategias DLP para evitar filtraciones

mayo 21, 2025

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha irrumpido con fuerza en el entorno empresarial, transformando la manera en que las organizaciones...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar