lunes, julio 7, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Destacado

Luca Lumini: “Un buen inventario de activos es tan importante como un SOC”

Tiene claro Luca Lumini que el CISO ya no puede limitarse a la tecnología, sino que debe hablar el idioma del negocio; que la cadena de suministro y la IA son los grandes desafíos actuales de la ciberseguridad y la inteligencia artificial ha hecho los ataques más eficaces y baratos. Asegura también que los proveedores son la puerta trasera más difícil de proteger, y que el reto no es sólo implantar IA, sino saber gestionarla con seguridad.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
julio 7, 2025
10
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Executive Security Advisor en la creación de programas de seguridad corporativa y gestión de riesgos cibernéticos, Luca Lumini ha sido durante los últimos cuatro años CSO en AXA Group Operations, contribuyendo a crear un entorno digital seguro y de confianza que respalda el crecimiento del negocio, protege la marca y los datos de los clientes. Ha sido profesor adjunto del Máster en Ciberseguridad del IE School of Human Science and Technology de Madrid, es formador profesional para la IIA e ISACA, Education Officer del Capítulo Español de ISC2 y ponente en eventos y conferencias internacionales de ISACA e ISC2.

“El verdadero valor innovador de la NIS2 es cómo gestiona la cadena de suministro”

Aunque su camino hacia la ciberseguridad no fue directo, Luca encontró en este ámbito un terreno natural para desarrollar su experiencia en gestión de riesgos. Con formación en ingeniería de redes y comunicaciones, su trayectoria comenzó en consultoría y fue evolucionando al ritmo del propio mercado, cada vez más enfocado en los riesgos digitales. Según explica, muchos llegan a este sector por pasión, especialmente los perfiles más jóvenes; otros, como él, lo hacen desde áreas adyacentes como la gestión de riesgos, donde la seguridad digital se ha convertido en una prioridad. “No tengo esa pasión”, dice con humor, “pero vengo de otro enfoque que también tiene mucho que aportar”.

Para Luca, un buen CISO debe conocer el negocio, ser capaz de comunicar riesgos en un lenguaje accesible para toda la organización y elevar la conversación a los niveles directivos. Tiene claro que es imprescindible hablar el idioma que habla el negocio “y ser capaz de explicar la dimensión de riesgo que conlleva la ciberseguridad. Si no, el tema se queda dentro del departamento de tecnología… y ahí ya está”.

Cuando se le pregunta por los principales riesgos actuales, Luca señala dos grandes frentes: la cadena de suministro y el avance tecnológico, especialmente el impacto de la inteligencia artificial. En cuanto al primero, reconoce que la gestión de terceros plantea retos importantes, ya que las organizaciones suelen tener visibilidad principalmente sobre los proveedores directos. A partir de ahí, admite, el control se vuelve más complejo: “Más allá del primer nivel, muchas veces la mejor herramienta está en las cláusulas contractuales, ya que es difícil aplicar auditorías o controles directos con la misma eficacia”.

En cuanto a la inteligencia artificial, destaca que no está cambiando tanto el tipo de amenazas como abaratando su coste y haciéndolas más eficaces y añade que hoy, con muy poca competencia técnica, “se pueden montar ataques efectivos gracias a herramientas accesibles y baratas”. Advierte también del uso de deepfakes o campañas de phishing mucho más creíbles gracias a la IA generativa.

“Primero deben definirse bien los procesos, después contar con las personas adecuadas, y sólo entonces elegir la tecnología”

Sobre cómo escoger tecnología en un mercado saturado, Luca explica que se tiende a optar por soluciones reconocidas, alineándose con las principales referencias del sector, aunque considera importante no depender únicamente de los rankings y apostar por pruebas de concepto que permitan validar las soluciones en escenarios reales. “Las pruebas requieren tiempo, pero ofrecen una visión más clara y tangible”, afirma. También sugiere ser prudente con las promesas comerciales excesivas: “Primero deben definirse bien los procesos, después contar con las personas adecuadas, y sólo entonces elegir la tecnología. Si se invierte ese orden, es fácil complicarse”.

Entre las tecnologías básicas que considera imprescindibles hoy en día, cita la protección de red, la seguridad de los endpoints (EDR/XDR), un centro de operaciones de seguridad (SOC), y algo que muchas veces se pasa por alto: “Sin un buen inventario de activos, todo lo demás pierde eficacia”.

Sobre la gestión de proveedores, destaca que la regulación está ayudando a que los CISOs trabajen más estrechamente con los departamentos de compras, y menciona que “hoy existen tecnologías que permiten monitorizar el estado de seguridad de tus proveedores. No son la panacea, pero ayudan a empezar”.

Cree que NIS2 ha puesto el foco en este tema como una de sus principales novedades: “El verdadero valor innovador de la normativa es cómo gestiona la cadena de suministro”.

“Hay que poner medidas para filtrar el tráfico y proteger el entorno donde se usa la IA”

En cuanto a la IA, insiste en que los CISOs tienen un papel fundamental para evitar el llamado Shadow AI y asegura que se están yendo los datos fuera de la empresa muy rápido y sin control; “hay que poner medidas para filtrar el tráfico y proteger el entorno donde se usa la IA”, asegura.

Defiende con claridad el papel de la formación y concienciación, aunque matiza que no puede exigirse al empleado que actúe como una barrera de seguridad: “El empleado no puede ser la línea de defensa primaria. Tiene que estar concienciado, saber cómo actuar y, sobre todo, a quién alertar si pasa algo”.

A los servicios gestionados les pide, ante todo, dos cosas: “Eficiencia de costes e integración con los procesos de la empresa. No puede ser algo externo, tiene que funcionar como una relación entre socios”.

Preguntado por qué le haría fracasar como CISO, responde sin dudar: “Que ocurra algo grave en mi empresa sin que yo me entere. Es como si tuviera una habitación en mi casa donde alguien entra sin que lo sepa. Eso es lo peor”.

Entre sus proyectos más relevantes de su carrera profesional destaca la implantación de un SOC para la red eléctrica italiana: “Fue una experiencia intensa, formativa, llena de obstáculos. Pero ahí aprendí de verdad lo que es hacer ciberseguridad, aunque entonces aún no se llamara así”.

Mirando al futuro, cree que las empresas necesitan acelerar para seguir el ritmo de los atacantes: “Ellos avanzan más rápido. Nosotros necesitamos más capacidad de observación, más inteligencia de amenazas, más prevención. Y para eso hacen falta presupuesto, competencia y compromiso”.

 

Tags: Entrevista CISO

DESTACADO

Destacado

Luca Lumini: “Un buen inventario de activos es tan importante como un SOC”

julio 7, 2025

Executive Security Advisor en la creación de programas de seguridad corporativa y gestión de riesgos cibernéticos, Luca Lumini ha sido...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Utimaco: “La criptografía post-cuántica será la tecnología estándar de seguridad en el futuro”

junio 23, 2025 - Actualizado en julio 7, 2025

El desarrollo de la computación cuántica está acelerando una carrera silenciosa pero crucial: la actualización de los sistemas de cifrado...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

WatchGuard: “Nuestra obsesión es ser simples, muy efectivos y ofrecer sólo lo que se necesita”

junio 20, 2025 - Actualizado en julio 7, 2025

WatchGuard ha cambiado. Quien aún la asocie únicamente al firewall se está quedando corto. La compañía, con una larga trayectoria...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar