sábado, diciembre 9, 2023
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Debate unificar para identificar 2023
    • Debate transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debate afrontando la seguridad con MDR 2023
    • Debate seguridad de la empresa híbrida 2023
    • Debate gestionando la seguridad en la industria conectada 2023
    • Debate seguridad del email 2023
    • Debate cadena de suministro 2023
    • Debate indentidades 2023
    • Debate seguridad banca 2023
    • Debate Administraciones públicas 2023
    • Debate Zero Trust 2023
    • Debate Ransomware 2023
  • Reportajes

    Madrid Tech Show se consolida como evento de referencia del sector tecnológico

    017ENISE. “España tiene mucho que enseñar en materia de ciberseguridad”

    Los hackers no creen que una IA Generativa pueda reemplazar su creatividad

    Knox Matrix. Cuantos más dispositivos tengas, más seguro estarás

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Debate unificar para identificar 2023
    • Debate transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debate afrontando la seguridad con MDR 2023
    • Debate seguridad de la empresa híbrida 2023
    • Debate gestionando la seguridad en la industria conectada 2023
    • Debate seguridad del email 2023
    • Debate cadena de suministro 2023
    • Debate indentidades 2023
    • Debate seguridad banca 2023
    • Debate Administraciones públicas 2023
    • Debate Zero Trust 2023
    • Debate Ransomware 2023
  • Reportajes

    Madrid Tech Show se consolida como evento de referencia del sector tecnológico

    017ENISE. “España tiene mucho que enseñar en materia de ciberseguridad”

    Los hackers no creen que una IA Generativa pueda reemplazar su creatividad

    Knox Matrix. Cuantos más dispositivos tengas, más seguro estarás

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Infraestructura

La migración a la nube impulsa la adopción de Zero Trust

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
diciembre 13, 2022
36
Visualizaciones
TwitterLinkedin

El 90% de los responsables de TI que comenzaron su migración a la nube implementaron, están implementando o planean implementar una arquitectura de seguridad de Zero Trust. Esta es una de las principales conclusiones del estudio The State of Zero Trust Transformation 2023 realizado por Zscaler y presentado en rueda de precio online por Nathan Howe, vicepresidente de tecnología emergente y 5G de la compañía

Está claro que la nube ha terminado ganando la carrera y que las empresas que gestionan sus aplicaciones, datos y cargas de trabajo como servicios alojados en el cloud obtienen beneficios en términos de rendimiento, escalabilidad y disponibilidad. A nivel de seguridad avanzar hacia una nube que además es híbrida, hace que sea difícil confiar plenamente en la arquitectura de seguridad de red heredada, sin olvidar que más servicios, usuarios y dispositivos han ampliado la superficie de ataque.

La seguridad, el acceso y la complejidad son los principales retos del cloud según los responsables de TI encuestados por Zscaler, lo que provoca un mayor interés por Zero Trust porque permite a las empresas protegerse sobre la base del acceso con privilegios mínimos y el principio de no confiar en un usuario o aplicación. Zero Trust asume que todo es sospechoso y que confianza solo se puede lograr sobre la base de la identidad y el contexto del usuario.

Lo que el informe deja claro es que las medidas de seguridad heredadas no son capaces de abordar los desafíos. “Sin embargo, el impacto de la confianza cero les da esperanza a estos líderes, una esperanza que permitirá la evolución futura de sus empresas, al tiempo que podrá recuperar el control y minimizar el riesgo para el negocio”, dijo Howe

Para el 54% de los encuestados los firewalls basados en el perímetro o las VPN son ineficaces para proteger contra los ataques o proporcionar visibilidad del tráfico de aplicaciones. Más de dos tercios (68%) de ellos señalaron que ZTNA tiene ventajas sobre los firewalls y las VPN tradicionales.

¿Por qué implementar una arquitectura Zero Trust? Mejorar la detección de amenazas avanzadas o ataques a aplicaciones web y ampliar la protección de datos confidenciales es, para el 65% de los encuestados, la principal razón, seguido de la habilidad de crear un acceso remoto seguro para proveedores, socios y tecnología operativa (44% ciento); “mejorar el acceso seguro para una fuerza laboral híbrida” (27%) y “reducir el costo y la complejidad de la seguridad de la red heredada” (24%) son otras razones.

Cuando se les preguntó acerca de las principales tecnologías de confianza cero en las que sus organizaciones están invirtiendo durante los próximos 12 meses, ZTNA (30 %), firewall en la nube (29 %) y prevención de pérdida de datos (27 %) fueron las mejores opciones.

En opinión de Howe, “hay una oportunidad increíble de adoptar Zero trust como un impulsor comercial de alto valor, especialmente cuando se lucha por ofrecer una nueva clase de entorno de producción o lugar de trabajo híbrido y se depende de una gama de tecnologías emergentes como IoT y OT, 5G e incluso el metaverso”.

Añadía también el directivo que una plataforma de confianza cero “tiene el poder de reimaginar los requisitos de infraestructura empresarial y organizacional: para convertirse en un verdadero impulsor comercial que no solo habilita el modelo de trabajo híbrido que demandan los empleados, sino que también permite que las organizaciones se digitalicen por completo y se beneficien de la agilidad, la eficiencia y la preparación para el futuro. Infraestructura”.

Recomendaciones

El informe de Zscaler concluye con tres recomendaciones en las que centrarse al crear una estrategia de confianza cero. En primer lugar, las organizaciones deben reconsiderar su comprensión de Zero Trust y considerarla como un habilitador de la transformación digital segura y un impulsor de los resultados comerciales;

También se propone la necesidad de una mayor educación para disipar el miedo, la incertidumbre y la duda sobre lo que significa la confianza cero y su impacto total en los negocios.

Por último, dice que debe verse como una ventaja comercial competitiva, y la infraestructura habilitada para la confianza cero ayuda a sentar las bases para esas ventajas.

Tags: Zero TrustZscaler

DESTACADO

Entrevistas

CrowdStrike: “Queremos crecer con nuestros socios capturando una mayor oportunidad de mercado”

diciembre 5, 2023

LISBOA. CrowdStrike cerraba 2020 con el nombramiento de Joan Taulé como vicepresidente de ventas para el SUR de EMEA. Con...

Leer más
Debates

Debate. Unificar para identicar

diciembre 7, 2023

Perdido el perímetro de seguridad tradicional, éste se ha movido hacia los datos y las identidades. El concepto Zero Trust...

Leer más
Entrevistas

Xabier Mitxelena: “Mi gran reto siempre es emprender y crear valor”  

noviembre 28, 2023

El pasado mes de septiembre, una semana después de que BeDisruptive anunciara la incorporación de Begoña Villacís como directora global...

Leer más
Entrevistas

CyberArk: “Las regulaciones no van a diferenciar entre un usuario humano o una aplicación”

noviembre 6, 2023 - Actualizado en noviembre 7, 2023

Con 24 años a sus espaldas, más de seis adquisiciones, una facturación anual de unos 600 millones de dólares, y...

Leer más

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Debate unificar para identificar 2023
    • Debate transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debate afrontando la seguridad con MDR 2023
    • Debate seguridad de la empresa híbrida 2023
    • Debate gestionando la seguridad en la industria conectada 2023
    • Debate seguridad del email 2023
    • Debate cadena de suministro 2023
    • Debate indentidades 2023
    • Debate seguridad banca 2023
    • Debate Administraciones públicas 2023
    • Debate Zero Trust 2023
    • Debate Ransomware 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.