domingo, mayo 18, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Entrevistas

“Acronis está trabajando en el lanzamiento de su servicio MDR”

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
septiembre 13, 2023 - Actualizado en noviembre 24, 2023
188
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Este año Acronis cumple 20 como empresa independiente. Su oferta inicial de software de copia de seguridad y recuperación ante desastres basado en tecnologías de imágenes de disco ha evolucionado hasta convertir a la empresa en un jugador relevante con una propuesta unificada de protección de datos y ciberseguridad.

El camino se hace andando, y un total de ocho adquisiciones que permiten a la compañía ofrecer “una plataforma integral que cubre la ciberprotección en todos los niveles”, asegura Candid Wuest, vicepresidente de investigación de la compañía, en la entrevista que os dejamos a continuación.

¿Cómo ha evolucionado la propuesta de Acronis en los últimos años? (del backup a la seguridad endpoint)

Acronis comenzó como una empresa exclusivamente de protección de datos en 2003, centrándose en copias de seguridad y recuperación ante desastres. Hace unos nueve años, agregamos protección heurística contra ransomware que protegen contra interrupciones mediante el cifrado analizando las interacciones de los archivos. Hace unos cinco años, para hacer frente al creciente panorama de amenazas, comenzamos a ampliar esta protección a una ciberprotección completa.

La ciberprotección es una combinación de ciberseguridad y protección de datos junto con funciones para monitorizar y administrar todos los dispositivos en una infraestructura. Para lograr esto, Acronis desarrolló un producto de protección de endpoints completo que utiliza detección de amenazas basada en aprendizaje automático y análisis de malware basado en el comportamiento, respaldado por análisis de cuatro centros de operaciones globales. Desde entonces, la funcionalidad se ha ampliado aún más para incluir seguridad del correo electrónico, capacidad de administración y monitoreo avanzados y prevención de pérdida de datos (DLP) en terminales Windows, MacOS y Linux.

Hoy, Acronis ofrece una plataforma integral que cubre la ciberprotección en todos los niveles. Desde la prevención, pasando por la evaluación de vulnerabilidades y la gestión de parches, hasta la detección de amenazas respaldada por el aprendizaje automático. hasta las capacidades de detección y respuesta de endpoints (EDR) para hacer frente a ataques complejos y la planificación de la continuidad del negocio asistida por IA.

¿Qué producto de Acronis tiene más éxito?

Acronis Cyber Protect Cloud es el producto estrella de Acronis. El enfoque modular permite al cliente decidir con flexibilidad si desea habilitar las capacidades de respaldo, seguridad o administración de sus usuarios. Un conocimiento profundo de cómo funcionan los MSP hace que esta solución sea ideal para las diferentes necesidades de los MSP de todo el mundo. Muchos clientes buscan plataformas simples que les permitan integrar y consolidar múltiples soluciones para reducir la complejidad de TI.

¿Qué impacto ha tenido la evolución de la nube en la oferta de Acronis? ¿Y el ransomware?

La constante evolución de la nube y, con ella, la transformación digital en curso de muchos clientes, ha llevado a que se generen y almacenen más datos en múltiples ubicaciones. Esto ha aumentado la demanda de software de ciberseguridad confiable que pueda manejar varias fuentes de datos de gran tamaño y protegerlas. Acronis tiene más de 50 centros de datos propios en todo el mundo y trabaja con proveedores de nube como Google, Azure y AWS, brindando al cliente la flexibilidad que necesita. Los atacantes, especialmente los grupos de ransomware, han pasado cada vez más a exfiltrar datos para extorsionarlos. Sabiendo que hay una gran cantidad de datos en la nube, también lo han seguido y están atacando depósitos de datos en la nube directamente. Esto requiere mejores procesos de seguimiento y autenticación para proteger los datos.

¿Cuál es el elemento diferenciador de la propuesta de la compañía?

Combinando la ciberseguridad con la protección de datos, Acronis fue la primera empresa en ofrecer una verdadera plataforma de ciberprotección. Esta integración de soluciones es vital, ya que reduce la complejidad y el esfuerzo que necesitan las empresas para ejecutarla, pero también aumenta la seguridad general. La integración nativa permite, por ejemplo, escanear cada copia de seguridad por la noche en busca de malware, lo que garantiza una recuperación segura si es necesario. Si se ha detectado ransomware cifrando datos, cualquier archivo afectado se puede restaurar automáticamente desde la copia de seguridad, sin necesidad de interacción del usuario. Dado que la integración está incorporada, suele ser más rápida y sencilla que cuando las soluciones de dos puntos se combinan con scripts adicionales.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan las empresas en la protección del dato? ¿Qué es lo que os están demandando?

Con el creciente número de datos almacenados, las empresas buscan una solución confiable que pueda evitar, para empezar, las fugas de datos, pero también garantizar la continuidad del negocio en caso de que ocurra un incidente. Esto no sólo significa copias de seguridad actualizadas, sino también un tiempo medio de recuperación rápido.

Otra demanda que hemos visto a menudo en los últimos doce meses es la solicitud de una opción de integración. Acronis proporciona acceso API y viene con más de 100 integraciones para diferentes productos como ConnectWise o Kaseya. Esto permite a los clientes optimizar y automatizar sus instalaciones, lo que al final ayuda a ahorrar dinero.

En poco más de dos años han cerrado dos rondas de financiación por valor de 500 millones de dólares. ¿A qué han dedicado esos fondos?

Con esta financiación adicional, aceleraremos el desarrollo de nuestra cartera de productos e invertiremos más en el éxito de nuestros socios. Nuestro objetivo es desarrollar tecnología líder en el mercado y ayudar a nuestros socios a aumentar sus ganancias mientras brindamos la mejor protección a sus clientes. Acronis seguirá invirtiendo en recursos de personal, ampliando sus ventas globales, gestión de cuentas de socios y equipos de éxito de socios, y contratando nuevos talentos técnicos para sus centros de investigación y desarrollo en Bulgaria, Israel y Singapur, así como en Suiza y Estados Unidos.

¿Cómo es el cliente tipo de Acronis?

Acronis ofrece una gama de soluciones diseñadas específicamente para que los MSP mejoren sus ofertas de servicios y satisfagan las necesidades de protección de datos de sus clientes. Por lo tanto, un cliente típico de Acronis es un proveedor de servicios gestionados (MSP) que proporciona servicios de soporte y gestión de TI a docenas de otras empresas, a menudo pequeñas y medianas. A menudo gestionan y mantienen la infraestructura, las redes y los sistemas de TI de sus clientes. Dado que la ciberprotección es un aspecto crítico de su cartera de servicios, los MSP buscan soluciones confiables e integrales para salvaguardar los datos de sus clientes y garantizar la continuidad del negocio.

¿Cómo es su ecosistema de canal?

En Acronis estamos cerca del canal. Llevamos a cabo diferentes iniciativas, como Acronis Tech Champions Series, donde estamos construyendo una comunidad técnica para mejorar el conocimiento de nuestras soluciones, lo que conduce a una mayor tasa de éxito en las ventas y un aumento de los servicios y la satisfacción del cliente final. Los equipos de ingeniería de distribución y ventas están trabajando estrechamente en el campo para continuar estableciendo esta relación de confianza entre los distribuidores y los MSP existentes. Organizamos algunos eventos presenciales con distribuidores en Madrid, Lisboa y Barcelona y también webinars (en español y portugués). Por último, pero no menos importante, tenemos en nuestra hoja de ruta iniciar jornadas de certificaciones presenciales, con Academy Team, para mejorar el Conocimiento de nuestro Canal.

Ofrecen servicios de EDR a los proveedores de servicios. ¿Avanzarán hacia el MDR?

EndpointDetection and Response (EDR) es una plataforma de seguridad de correlación de eventos, capaz de identificar subprocesos avanzados o ataques en curso. Diseñado para proveedores de servicios, Acronis EDR permite simplificar la seguridad de los endpoints, detectando y remediando rápidamente ataques avanzados y garantizando al mismo tiempo una continuidad empresarial inigualable. Acronis está trabajando actualmente en el lanzamiento de su servicio MDR. La fecha de lanzamiento no se puede revelar en este momento.

Tags: AcronisBackupEDRMDR

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar