martes, mayo 20, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad Infraestructura

La IA generativa llama la atención de la sala de juntas

Más de la mitad de los consejeros españoles cree que la IA generativa es un riesgo para la seguridad de su empresa, según un informe de Proofpoint

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
septiembre 6, 2023
107
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Proofpoint publica su segundo informe anual Cybersecurity: The 2023 Board Perspective, que analiza las percepciones de los consejos de administración en empresas sobre el panorama de amenazas, las prioridades en ciberseguridad y las relaciones con los CISO. Los datos revelan que, en España, el 76% de los encuestados cree que su organización está en riesgo de sufrir un ciberataque (68 % en 2022) y que el 52% no se siente preparado para hacer frente a un ataque dirigido (47 % en 2022).

Este cambio entre un año y otro podría reflejar la volatilidad continua del panorama de amenazas, incluyendo el riesgo emergente de las herramientas de inteligencia artificial (IA), como ChatGPT. El 52 % de los miembros de juntas directivas en España opina que la IA generativa es un riesgo para la seguridad de su organización.

A pesar de estas preocupaciones, el 80 % de los encuestados españoles considera la ciberseguridad como prioridad, el 90 % cree que su junta entiende claramente los ciberriesgos a los que se enfrentan y el 74 % piensa que se ha invertido adecuadamente en ciberseguridad.

El informe Cybersecurity: The 2023 Board Perspective profundiza en las respuestas de una encuesta global realizada por terceros a 659 miembros de la junta directiva de organizaciones de 5.000 o más empleados pertenecientes a diferentes sectores. En junio de 2023 se entrevistó a más de 50 consejeros en los siguientes 12 países: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Australia, Singapur, Japón, Brasil y México.

Este estudio aborda tres áreas clave: riesgos y ciberataques a los que se enfrentan las juntas directivas, el nivel de preparación para combatir esas amenazas y cómo de alineados se encuentran estos responsables con los CISOs en base a las conclusiones del estudio Voice of the CISO 2023 de Proofpoint. Respecto a este último informe, se ha observado un incremento en el número de CISOs que se sienten en riesgo y no preparados, así como una alineación más estrecha que antes entre directores de juntas y líderes de seguridad.

Para Ryan Kalember, vicepresidente ejecutivo de estrategia de ciberseguridad de Proofpoint, los datos del estudio no hacen sino demostrar que «fortalecer aún más las relaciones entre la junta directiva y el CISO será fundamental en los próximos meses para que los directores y los líderes de seguridad puedan tener conversaciones más efectivas y se aseguren de que están invirtiendo en las prioridades correctas”.

Las principales conclusiones sobre organizaciones en España del informe Cybersecurity: The 2023 Board Perspective de Proofpoint son:

La IA generativa llama la atención de la sala de juntas: con herramientas como ChatGPT en el foco durante los últimos meses, el 52 % de los directores de consejos de administración en España ve esta tecnología emergente como un riesgo para la seguridad de su organización.

La comparación interanual señala la creciente preocupación de los miembros de la junta directiva acerca de los ciberriesgos: el 76 % de los encuestados españoles piensa que su organización está en riesgo de sufrir un ciberataque, frente al 68 % registrado en 2022.

La concienciación y la financiación no se traducen en preparación: el 80 % de los directores de consejos de administración españoles está de acuerdo en que la ciberseguridad es una prioridad para su junta, el 90% dice que su consejo entiende claramente los riesgos a los que se enfrenta, el 74 % considera que ha invertido adecuadamente en ciberseguridad y el 9 2% cree que este presupuesto aumentará en los próximos 12 meses. Sin embargo, estos esfuerzos no llevan a una mejor preparación: el 5 2% ve que su organización todavía no está preparada para hacer frente a un ciberataque en los próximos 12 meses.

Los consejos de administración y los CISOs tienen preocupaciones diferentes respecto a las principales amenazas: en las salas de juntas españolas predomina el malware (42 %), las amenazas internas (36 %) y los ataques DDoS (36 %). Esto difiere de la opinión de los CISOs españoles, quienes señalan las amenazas internas (38 %), el fraude por correo electrónico/Business Email Compromise (37 %) y ataques a la cadena de suministro (37 %) entre sus mayores inquietudes.

Los directivos de consejos no están alineados completamente con los CISOs en las áreas de riesgo sobre personas y protección de datos: mientras que la mayoría de consejeros españoles (56 %) y CISOs en España (65 %) están de acuerdo en que su mayor riesgo es el error humano, las juntas directivas tienen mucha más confianza en la capacidad de la organización para proteger sus datos (78 %) en comparación a los CISOs (51 %).

Recursos adicionales, mejor inteligencia sobre amenazas y regulaciones más estrictas encabezan la lista de deseos en las salas de juntas: el 42 % de los directores de consejos de administración en España piensa que la ciberseguridad de su organización se beneficiaría si hubiese más recursos, el 38 % desea tener acceso a una mejor inteligencia sobre amenazas y el 36 % pide normas cibernéticas más firmes.

Las interacciones y relaciones entre el consejo y los CISOs en España están mejorando: el 70 % de directivos afirma que interactúa con responsables de seguridad con regularidad, lo cual supone un aumento considerable respecto al año pasado (39 %). Asimismo, los miembros del consejo de administración y los líderes de seguridad suelen mostrarse más cercanos en sus interacciones: el 78% de consejeros asegura que comparte las mismas opiniones con los CISOs y el 68 % de CISOs afirma lo mismo.

La responsabilidad civil preocupa tanto a los consejos como a los CISOs: el 80 % de los consejeros españoles muestra inquietud hacia su obligación personal ante un incidente de ciberseguridad en su propia organización, coincidiendo con un 63 % de los CISOs encuestados en España.

“Los miembros de los consejos de administración se están tomando en serio las cuestiones de ciberseguridad, demostrando que no se dejan llevar por impresiones acerca del riesgo humano, así como el impacto que las ciberamenazas tienen en los resultados de una organización. Están avanzando en sus relaciones con los responsables de seguridad, comprendiendo que una asociación sólida entre los consejos y las organizaciones de ciberseguridad son más importantes que nunca”, afirma Kalember.

Tags: EstudioProofpoint

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar