viernes, noviembre 28, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • MDR, confianza y colaboración: los nuevos pilares de la defensa digital 2025
      • Blind spots: ¿Dónde empieza y termina hoy la ciberseguridad? 2025
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
    • Debates TAI
      • Infraestructuras críticas 2025
      • Validar para confiar 2025
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
  • Reportajes

    Madrid Tech Show 2025: innovación, soberanía y especialización marcan el pulso del mercado tecnológico

    La seguridad de los agentes de IA, prioridad emergente en la estrategia digital de 2025

    19ENISE, forjando la nueva generación cíber

    NSO Group, del espionaje global a su compra por inversores estadounidenses

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • FORO TAI Galicia: el reto de la “calidade” tecnológica
    • FORO TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • MDR, confianza y colaboración: los nuevos pilares de la defensa digital 2025
      • Blind spots: ¿Dónde empieza y termina hoy la ciberseguridad? 2025
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
    • Debates TAI
      • Infraestructuras críticas 2025
      • Validar para confiar 2025
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
  • Reportajes

    Madrid Tech Show 2025: innovación, soberanía y especialización marcan el pulso del mercado tecnológico

    La seguridad de los agentes de IA, prioridad emergente en la estrategia digital de 2025

    19ENISE, forjando la nueva generación cíber

    NSO Group, del espionaje global a su compra por inversores estadounidenses

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • FORO TAI Galicia: el reto de la “calidade” tecnológica
    • FORO TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Infraestructura

El malware en software libre se dispara un 188 % en un año, según Sonatype

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
julio 10, 2025
19
Visualizaciones
TwitterLinkedin

El software de código abierto se ha convertido en uno de los principales vectores de entrada del malware moderno. Así lo demuestra el nuevo informe trimestral de Sonatype, correspondiente al segundo trimestre de 2025, que documenta la detección de 16.279 nuevos paquetes maliciosos en los principales repositorios públicos, como npm, PyPI o Maven Central. Esta cifra representa un crecimiento del 188 % respecto al mismo periodo de 2024, y eleva a 845.204 el total acumulado de paquetes maliciosos registrados desde que Sonatype inició su seguimiento.

Robo de datos: el objetivo principal

Los repositorios públicos acumulan ya más de 845.000 paquetes maliciosos

Más de la mitad de los paquetes maliciosos detectados, concretamente el 55 %, están diseñados para exfiltrar información confidencial de los entornos de desarrollo. Entre los datos más buscados figuran credenciales de acceso, tokens de API, claves en entornos cloud, secretos almacenados en archivos de configuración (.npmrc, .env) y datos personales. Sólo en este trimestre, se identificaron más de 4.400 paquetes con este comportamiento, lo que, según investigadores de Sonatype, “evidencia una sofisticación creciente en las tácticas de los atacantes”.

Los desarrolladores se han convertido en un objetivo estratégico por su acceso a información crítica y por el uso habitual de librerías externas no auditadas. Como explica Garrett Calpouzos, principal investigador de amenazas en Sonatype, “los atacantes saben exactamente dónde buscar secretos dentro de un sistema de desarrollo: ficheros locales, variables de entorno o configuraciones mal protegidas”.

Sabotajes y campañas dirigidas

Una tendencia que se consolida es el uso de paquetes diseñados para corromper código o sabotear proyectos. Este tipo de malware representa ya el 3 % del total, lo que equivale a más de 400 paquetes maliciosos detectados en solo tres meses, y supone el doble que en el trimestre anterior. Aunque la minería de criptomonedas sigue presente, solo representa ya el 5 % de los casos, confirmando que el foco de los atacantes ha cambiado hacia ataques más furtivos y lucrativos.

El informe también señala el papel de actores estatales o vinculados a grupos organizados. Lazarus Group, asociado al régimen norcoreano, ha distribuido al menos 107 paquetes maliciosos durante el trimestre, con más de 30.000 instalaciones confirmadas antes de su retirada. Sus herramientas estaban diseñadas para robar credenciales, establecer conexiones remotas y ejecutar código malicioso.

Por su parte, la campaña conocida como Yeshen‑Asia, atribuida a orígenes chinos, desplegó más de 95 paquetes en npm usando cuentas distintas para ocultar su trazabilidad. Uno de los paquetes, identificado como exr-js-util, alcanzó las 23.000 descargas antes de ser detectado, y usaba dominios bajo el control de yeshen.asia como punto de exfiltración.

El firewall como defensa

Durante el trimestre, Sonatype Repository Firewall bloqueó 5.354.199 intentos de descarga de paquetes maliciosos, siendo el 89 % de ellos dirigidos a entidades financieras.

Sonatype insiste en que es imprescindible que las organizaciones adopten medidas estructurales para proteger su cadena de suministro de software. Entre sus recomendaciones figuran:

  • Generar un inventario completo de dependencias, mediante SBOM (Software Bill of Materials).
  • Verificar la procedencia de los paquetes y los autores.
  • Aislar los entornos de desarrollo y limitar el acceso directo a repositorios públicos.
  • Analizar los comportamientos en tiempo de instalación, especialmente scripts postinstall y dependencias secundarias.

Como concluye Brian Fox, CTO de Sonatype, “los atacantes ya no intentan comprometer servidores finales, sino que buscan el camino más fácil: entrar en la empresa a través del código que descargamos cada día sin auditar”.

Tags: EstudioSonatype

DESTACADO

charset=Unicode
Destacado

GTT Communications: “La IA ya no optimiza la red: la transforma”

noviembre 19, 2025 - Actualizado en noviembre 20, 2025

Actor internacional en conectividad global y servicios de seguridad gestionada, GTT Communications compite en el espacio donde convergen redes avanzadas,...

Leer másDetails
Destacado

Ciberresiliencia: del “evitar incidentes” al “seguir operando bajo ataque”

noviembre 28, 2025

La ciberresiliencia se ha convertido en un pilar esencial para las organizaciones modernas. En un escenario donde las amenazas avanzan...

Leer másDetails
Sincategoria

Estado de ciberseguridad en España 2025

noviembre 11, 2025

La ciberseguridad es una tarea cada vez más compleja. Hay más ataques, y más sofisticados, y una brecha de talento...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

CyberDome, redefinir la seguridad cloud con protección integrada y proactiva

octubre 21, 2025 - Actualizado en octubre 22, 2025

¿Y si la seguridad en la nube no fuera algo añadido, sino una garantía integrada desde el primer momento? ReeVo...

Leer másDetails
Entornos

Tres de cada cuatro pymes confían en planes de seguridad que nunca han puesto a prueba

noviembre 5, 2025 - Actualizado en noviembre 17, 2025

Las pymes representan el corazón del tejido empresarial español, pero también su punto más vulnerable en materia de ciberseguridad. Así...

Leer másDetails
Entrevistas

WatchGuard: “La ciberseguridad debe ser tan precisa como poderosa: el reto es hacerlo fácil para todos”

octubre 28, 2025 - Actualizado en noviembre 5, 2025

Con la mirada puesta en consolidar su liderazgo en el mercado de EMEA, WatchGuard Technologies atraviesa un momento clave en...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

“La convergencia no es una tendencia; es la realidad operativa de cualquier gran compañía, y es la columna vertebral del Tech Show Madrid”

octubre 27, 2025 - Actualizado en octubre 28, 2025

Tech Show Madrid se posiciona como un encuentro central para el sector tecnológico español, abordando la urgencia de la ciberresiliencia...

Leer másDetails
Entrevistas

“Europrivacy permite demostrar el cumplimiento del RGPD con validez en toda la UE”

octubre 14, 2025 - Actualizado en octubre 15, 2025

La protección de los datos personales constituye un desafío estratégico para cualquier organización. No se trata únicamente de cumplir con...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • MDR, confianza y colaboración: los nuevos pilares de la defensa digital 2025
      • Blind spots: ¿Dónde empieza y termina hoy la ciberseguridad? 2025
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
    • Debates TAI
      • Infraestructuras críticas 2025
      • Validar para confiar 2025
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • FORO TAI Galicia: el reto de la “calidade” tecnológica
    • FORO TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar