La ciudad de León acoge desde hoy la décima edición del Cybersecurity Summer BootCamp 2025 (#CSBC2025), un evento internacional que reúne a 507 profesionales de 27 países con el objetivo de reforzar las capacidades en ciberseguridad. La iniciativa está organizada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en colaboración con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad de León.
La inauguración del evento ha sido presidida por diferentes autoridades y figuras destacadas: Antonio Hernando Vera, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales; Alison August Treppel, secretaria ejecutiva del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA); Carmen Montón, embajadora observadora permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA); Nuria González Álvarez, rectora magnífica de la Universidad de León (ULE); y José Antonio Diez Díaz, alcalde de León.
Este encuentro está dirigido a profesionales que trabajan en la gestión de ciberincidentes y en la lucha contra el cibercrimen, como miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, personal técnico de centros CSIRT/CERT, fiscales, jueces y responsables de políticas públicas de ciberseguridad.
Durante las próximas semanas, los asistentes participarán en sesiones formativas avanzadas sobre áreas clave de la ciberseguridad, en un entorno que favorece el intercambio de conocimientos, la colaboración internacional y la creación de redes profesionales. El evento está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos Next Generation EU.
Una iniciativa consolidada
El Cybersecurity Summer BootCamp se ha consolidado como un espacio de referencia en la formación especializada en ciberseguridad. Año tras año incorpora nuevos contenidos y formatos, y ofrece un entorno idóneo para el networking y la cooperación entre expertos de diferentes países, reforzando así el papel de España como referente internacional en este ámbito.
El programa incluye cinco itinerarios especializados con talleres, simulaciones de crisis, sesiones de role-play y charlas técnicas sobre investigación y nuevas herramientas. En total, se impartirán más de 200 horas de formación con la participación de 104 ponentes y cinco conferencias magistrales internacionales.
Además, se han previsto actividades de carácter social y cultural para facilitar la interacción entre los asistentes. Entre ellas destaca el concierto “Música de cine en León”, a cargo de la Orquesta JOCSMAB de la Fundación Lezama, que se celebrará el jueves 17 de julio en el Auditorio Ciudad de León.
Preparación del equipo nacional para el ECSC 2025
Dentro del programa, INCIBE también está llevando a cabo la formación del equipo nacional que representará a España en el European Cyber Security Challenge (ECSC) 2025, organizado por ENISA en Polonia del 6 al 10 de octubre.
Los candidatos, seleccionados entre estudiantes de 35 universidades públicas mediante pruebas tipo CTF, están recibiendo formación intensiva en aspectos técnicos y habilidades colaborativas. Este año, como novedad, se ha implantado un modelo de selección paritario que garantiza igualdad de oportunidades, con la elección final de diez participantes (cinco mujeres y cinco hombres) y otros diez como suplentes.
Esta iniciativa forma parte del compromiso de INCIBE por impulsar el talento joven y su conexión con el ecosistema profesional de la ciberseguridad.