Varonis Systems ha tenido un excelente inicio de año con un crecimiento del 19% en sus ingresos recurrentes anuales (ARR), alcanzando los 664,3 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. La transición a modelos SaaS está avanzando rápidamente, con las soluciones SaaS representando ahora el 61% de los ingresos recurrentes anuales totales (ARR), lo que equivale a 403,9 millones de dólares. La compañía reafirmó su objetivo de completar esta transición antes de finalizar el año.
Durante la presentación de resultados ante analistas, Yaki Faitelson, CEO de Varonis, subrayó la importancia de esta transición como una respuesta a las crecientes demandas del mercado y las necesidades de protección de datos en un entorno cada vez más complejo. Según Faitelson, “la mayoría de las organizaciones implementan tecnologías para proteger sus endpoints y perímetros. Estas tecnologías son importantes, pero no son suficientes para proteger los datos”. Además, el directivo añadió que Varonis adopta un enfoque centrado en los datos, “ayudando a las empresas a localizar sus datos sensibles, visualizar quién tiene acceso a ellos, asegurarlos automáticamente y, lo más importante, detectar y responder a las amenazas sobre esos datos”.
Faitelson destacó que la aceleración de la transición a SaaS es una respuesta directa a la fuerte demanda de estas soluciones por parte de los clientes, quienes buscan una forma más eficiente y efectiva de proteger sus datos. “Varonis SaaS es, simplemente, una forma mucho mejor de entregar nuestra plataforma y proteger los datos de nuestros clientes de manera más eficaz y eficiente”, comentó Faitelson, añadiendo que, con Varonis SaaS, “nuestros clientes pueden obtener un mayor valor de nuestra plataforma sin esfuerzo, lo que lleva a una mayor satisfacción y creemos que posiciona mejor a nuestra compañía para acelerar su crecimiento”.
Resonancia con los equipos de seguridad
Faitelson también resaltó cómo la plataforma SaaS de Varonis está respondiendo a los desafíos actuales del entorno de seguridad. Explicando que las organizaciones enfrentan un entorno de amenazas peligrosas y los equipos de seguridad están sobrecargados, aseguró que la propuesta de valor automatizada de Varonis SaaS y su oferta de MDDR (Managed Data Detection and Response) es particularmente atractiva para los equipos de seguridad, pues les permite proteger los datos con muy poco esfuerzo, gracias a la automatización del trabajo pesado: “Con Varonis, estas organizaciones pueden asegurar sus datos con un esfuerzo mínimo porque nosotros hacemos el trabajo pesado por ellos. Este es un resultado que simplemente no se puede lograr usando soluciones puntuales o trabajo manual”.
Un tema clave mencionado durante el encuentro con analistas fue la creciente adopción de herramientas de inteligencia artificial generativa por parte de los clientes de Varonis. Faitelson mencionó que esta tendencia está impulsando a muchos clientes a pasar a la plataforma SaaS de Varonis, ya que buscan asegurar el uso de estas herramientas de manera segura: “Los equipos de seguridad están cada vez más interesados en desplegar de manera segura herramientas como Copilot y otras herramientas de IA generativa, lo que está sirviendo como una razón para que nuevos clientes se involucren con Varonis y también para que los existentes migren a nuestra plataforma SaaS”, afirmó el directivo.
Expansión de clientes existentes
El CEO también habló sobre cómo los clientes existentes están ampliando su uso de las soluciones de Varonis, poniendo como ejemplo el caso de una empresa multinacional de productos de consumo que había utilizado Varonis inicialmente para proteger datos en sus sistemas locales y que ahora ha optado por la plataforma SaaS de Varonis para proteger datos en entornos híbridos y aplicaciones en la nube como AWS, Azure, Google Cloud, Snowflake y GitHub.
Otro aspecto destacado del trimestre fue la adquisición de Cyral, que expande la plataforma de Varonis para incluir monitorización de actividad en bases de datos. Faitelson explicó que Cyral tiene un enfoque innovador para el monitoreo de bases de datos, lo que permite a los clientes mejorar la protección de sus datos estructurados y no estructurados con una solución más unificada: “Este enfoque innovador nos permite mejorar nuestra oferta y acelerar nuestra capacidad para ayudar a los clientes a proteger sus datos”, dijo Faitelson.