miércoles, julio 30, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes

    DLP en la era de los LLM

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes

    DLP en la era de los LLM

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Ironchip: “Si no puedes confiar en la veracidad de la ubicación, no puedes usarla como medida de autenticación”

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
julio 28, 2025
91
Visualizaciones
TwitterLinkedin

En un entorno que asume la identidad digital como el nuevo perímetro de seguridad, Ironchip apuesta por romper con los métodos tradicionales. La compañía vasca, fundada en 2017 por dos ingenieros de telecomunicaciones —José Fernando Gómez Arbaizar y Julen Iturbe—, nació con una visión clara: repensar la forma en que las organizaciones autentican a sus usuarios.

La inspiración, nos cuenta durante una entrevista José Fernando Gómez Arbaizar, fundador y CISO de la compañía, surgió tras un proyecto en Estados Unidos, donde desarrollaron una plataforma de trading en apenas tres meses. Durante ese proceso, detectaron que las contraseñas eran fácilmente robadas, reutilizadas o expuestas en Internet. Las alternativas, como los códigos OTP o la biometría, tampoco les convencían. En realidad, “la biometría nunca ha sido realmente fiable, y ahora con la inteligencia artificial es aún peor”, asegura José Fernando Gómez Arbaizar, recordando lo fácil que puede ser ahora duplicar una cara o una voz con apenas unos segundos de grabación.

Frente a esa debilidad estructural, Ironchip optó por un enfoque radicalmente distinto: utilizar la localización como factor de autenticación. Hace referencia a la señal GPS o la dirección IP como elementos fácilmente falsificables. Y es que das direcciones IP pueden ocultarse o modificarse mediante el uso de redes privadas virtuales (VPN), mientras que las señales GPS pueden ser simuladas con herramientas de spoofing que falsifican la ubicación del dispositivo. “Si no puedes confiar en la veracidad de la ubicación, no puedes usarla como medida de seguridad”, advierte José Fernando Gómez. La solución de Ironchip pasa por capturar señales del entorno (WiFi, Bluetooth, antenas móviles, datos del dispositivo, SIM, etc.) para generar un perfil contextual dinámico. Si un usuario cambia de dispositivo o de ubicación, el sistema analiza si ese comportamiento es coherente. “Si me cambio de Android a iPhone desde mi casa, probablemente soy yo. Pero si ese cambio ocurre desde Rusia mientras mi IP y mi GPS siguen en España, es un intento de suplantación”, explica el directivo.

De la autenticación al antifraude

A partir de este enfoque, Ironchip ha desarrollado dos productos. El primero es una plataforma de identidad sin contraseñas, compatible con móviles y ordenadores, que permite a empleados o proveedores acceder a sistemas de forma segura, sin necesidad de compartir credenciales. “El 90% de los empleados en muchas compañías no tiene móvil corporativo, y enviar contraseñas a proveedores es una pesadilla para la protección de datos. Nosotros eliminamos ese riesgo”, asegura.

El segundo producto va un paso más allá y se centra en la detección de fraude en tiempo real. Integrado en aplicaciones bancarias mediante un SDK, permite identificar ataques de ingeniería social como el phishing, vishing o SIM swapping. Incluso han conseguido identificar y bloquear redes organizadas dedicadas al blanqueo de capitales, detectando patrones de actividad procedentes de ubicaciones muy concretas. Según explica José Fernando Gómez, han localizado centros desde los que operaban grupos coordinados —con entre 20 y 30 personas— en países como Togo, Benín o Perú. “Se trata de estructuras muy rudimentarias, pero altamente activas, que actúan desde zonas muy localizadas”, señala. Gracias al bloqueo de esas ubicaciones, muchas de estas redes se han visto obligadas a trasladar sus equipos, con el consiguiente impacto logístico y operativo.

El valor diferencial para banca y defensa

Ironchip trabaja ya con varias entidades bancarias de primer nivel en España. El impacto ha sido tangible. Según nos cuenta, han logrado reducir hasta en un 60 % los incidentes relacionados con la identidad. “Cuando hablas de decenas de miles de usuarios y múltiples sedes, gestionar la identidad se vuelve muy complejo. Nosotros lo simplificamos y lo hacemos más seguro”, asegura.

Además, la compañía cuenta con certificaciones como ISO 27001, 27701, el Esquema Nacional de Seguridad en nivel alto y la evaluación LINCE, lo que les permite estar presentes en el catálogo del Centro Criptológico Nacional.

Por otra parte, no sólo trabajan con banca. El sector público español se ha convertido en un área de fuerte crecimiento, y también están apostando decididamente por defensa. Asegurando que “hay un movimiento claro hacia la soberanía tecnológica” señala que es fundamental que los datos críticos del país se gestionen con soluciones desarrolladas en el entorno nacional, y apuesta por “ofrecer una alternativa robusta y de confianza”.

IA como aliado… y como amenaza

La inteligencia artificial es un componente esencial en la propuesta de Ironchip. Gracias a ella han podido construir un mapa global de radiofrecuencias, base de su tecnología de ubicación contextual. Pero también reconocen su doble filo: “El mayor riesgo que introduce la IA en el ámbito de la identidad es la capacidad de suplantar caras y voces. Y todos tenemos vídeos en redes sociales”.

Frente a los deepfakes, su tecnología responde con análisis del entorno: “Si un supuesto usuario intenta autenticarse desde Benín con un móvil de marca sospechosa y una operadora local, yo sé que eso no es válido. Los bancos que usan Ironchip lo saben”.

Más allá del Zero Trust y rumbo a un futuro sin contraseñas

El directivo se muestra crítico con la forma en que muchas empresas están implementando Zero Trust: “Veo compañías que instalan soluciones ZTNA con contraseñas. Si tu perímetro es la identidad, no puedes protegerlo sólo con algo que puede ser fácilmente vulnerado mediante un ataque de phishing”.

Aunque admite que el multifactor ayuda, insiste en que no es suficiente si se sigue confiando en contraseñas y métodos básicos, y explica que la tecnología de Ironchip verifica continuamente la identidad, “incluso si hay un Single Sign-On. Preferimos confirmar que eres tú cada vez que accedes, y no depender de una sesión que, si te roban, da acceso a todo”.

José Fernando Gómez Arbaizar y Julen Iturbe se muestra optimista sobre el futuro del modelo passwordless: “Ya tenemos clientes que han eliminado por completo las contraseñas, y tanto ellos como sus empleados están encantados”.

Sin embargo, considera que muchas empresas aún están priorizando inversiones que no solucionan el problema de fondo. “Están implementando herramientas que ya tienen o que no aportan valor, en lugar de reforzar la identidad, que es la base de todo”.

Mirada internacional… y cuántica

Con más de cinco millones de usuarios protegidos, Ironchip ha iniciado su expansión internacional, especialmente en Latinoamérica. Nos cuenta que, en esta región, el fraude es mayor y que las regulaciones, como en México, están más avanzadas. “Aun así, el grueso de nuestros clientes sigue estando en España”, reconoce.

Y aunque la computación cuántica aún parece lejana, la empresa no baja la guardia. Han diseñado su arquitectura para que la identidad se almacene en los propios dispositivos del usuario, y ya están adoptando técnicas post-cuánticas como Zero Knowledge Proofs, que dificultan el descifrado incluso con potencia cuántica. “Sabemos que debemos estar preparados, porque si no, caeremos”.

El co-fundador de Ironchip reconoce que ya han recibido ofertas de compra, pero tienen claro que no es el momento. “Creemos que este proyecto es muy grande. Cada día el mundo se mueve más en nuestra dirección, hacia una identidad contextual y sin contraseñas. Queremos ser nosotros quienes lideremos ese cambio”.

Tags: Ironchip

DESTACADO

Destacado

Manuel Ortigosa: “Aspiramos a más: más empresas, más grandes, más talento”

julio 29, 2025 - Actualizado en julio 30, 2025

Manuel Ortigosa, decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental y Ceuta (COITAOC), participó en el Foro...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros cierra un acuerdo de distribución con Radiflow para Iberia y LATAM fortaleciendo su portfolio de servicios de ciberseguridad OT

julio 17, 2025

Cefiros, mayorista de soluciones de Ciberseguridad y Ciberinteligencia se complace en anunciar un acuerdo de distribución estratégico para Latino América...

Leer másDetails
Entrevistas

Zscaler: “Hay que romper con el apego emocional a firewalls y VPNs”

julio 16, 2025

Semanas después de la celebración de Zenith Live 2025 en Praga, Zscaler sigue dando que hablar. El evento, centrado en...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

Ironchip: “Si no puedes confiar en la veracidad de la ubicación, no puedes usarla como medida de autenticación”

julio 28, 2025

En un entorno que asume la identidad digital como el nuevo perímetro de seguridad, Ironchip apuesta por romper con los...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Destacado

“Venimos a desafiar el status quo mediante innovación”

julio 22, 2025

La seguridad de la identidad está viviendo una transformación profunda en España, marcada por la aceleración digital, la presión regulatoria,...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar