martes, julio 22, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

“Venimos a desafiar el status quo mediante innovación”

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
julio 22, 2025
17
Visualizaciones
TwitterLinkedin

La seguridad de la identidad está viviendo una transformación profunda en España, marcada por la aceleración digital, la presión regulatoria, el auge de las identidades no humanas y la necesidad de gestionar entornos híbridos y multicloud con agilidad. En este contexto, Saviynt ha iniciado una nueva etapa en Iberia con la apertura de oficina propia y una propuesta clara: simplificar la gestión de identidades, accesos y cumplimiento desde una plataforma unificada y nativa en SaaS.

Jorge Sendra, al frente de esta nueva etapa, lo expresa con contundencia: “Venimos a desafiar el status quo mediante innovación. Queremos liderar desde ahí”.

Un mercado maduro… y muy competitivo

“Queremos liderar una revolución en la identidad digital, simplificando y acelerando su gestión”

Saviynt aterriza en un ecosistema donde la seguridad de la identidad se ha convertido en una prioridad estratégica. El mercado español de gestión de identidades y accesos (IAM) alcanzará aproximadamente 559 millones de dólares en 2025, con un crecimiento anual superior al 13 %. En sectores especialmente regulados como sanidad o banca, el potencial es aún mayor: solo en salud, este mercado podría crecer desde los 31 millones de dólares actuales hasta superar los 80 millones en 2030.

Pero también se trata de un mercado altamente competido, con una fuerte presencia de actores consolidados. A los proveedores tradicionales como IBM o Microsoft,se suman especialistas como Okta, SailPoint, CyberArk o One Identity, además de integradores y consultoras que ofrecen estas soluciones en su porfolio de ciberseguridad. En ese entorno, Saviynt apuesta por diferenciarse no por volumen, sino por enfoque: unificar, simplificar e innovar.

Una plataforma convergente y nativa en la nube

Saviynt se posiciona como experta en soluciones de identidad y gobernanza de accesos (Identity Governance & Administration, IGA) basadas en la nube. Su plataforma, Saviynt Identity Cloud, ofrece un enfoque unificado que combina gobierno de identidades, gestión de accesos privilegiados, cumplimiento normativo y seguridad contextual, todo ello con una arquitectura 100 % cloud-native.

“La ventaja de haber nacido en el SaaS es enorme”, explica Sendra, ya que “no arrastramos las limitaciones de arquitecturas heredadas. Podemos ofrecer elasticidad, agilidad y una experiencia de usuario coherente desde el primer momento”.

La plataforma integra de forma nativa múltiples capacidades clave: desde la gestión del ciclo de vida de las identidades con automatización y cumplimiento continuo (IGA), hasta el control de accesos privilegiados para proteger recursos críticos (PAM). Incluye también gobernanza granular sobre aplicaciones empresariales como SAP, Oracle o Workday a través de su módulo de Application Access Governance (AAG), así como un motor de inteligencia artificial, Saviynt Intelligence, que analiza riesgos, recomienda accesos y detecta anomalías. Todo ello se completa con un enfoque de Zero Trust Identity, que aplica el modelo de confianza cero en el control de accesos tanto en entornos IT como OT.

“Una de nuestras prioridades es reducir el time-to-value”, añade Sendra, añadiendo que lo que se busca es “que nuestros clientes vean resultados en menos de tres meses, con un producto mínimo viable funcionando y aportando valor. A partir de ahí, todo es escalable”.

Gestión de todas las identidades

Uno de los pilares de Saviynt es su capacidad para gestionar todo tipo de identidades, no sólo humanas. “Hablamos de usuarios internos, externos, cuentas de servicio, identidades en sistemas OT, RPAs y ahora también agentes de inteligencia artificial”, explica, recordando que cada una de ellas tiene su propio ciclo de vida, sus riesgos, sus reglas… y que “tratarlas igual es un error”.

Cada tipo de identidad —humana, máquina o agente de IA— tiene su propio ciclo de vida y debe gestionarse de forma diferenciada

La plataforma permite identificar y gobernar estas identidades con políticas diferenciadas, analizando en tiempo real qué hacen, qué privilegios tienen y si su comportamiento encaja con lo esperado. En algunos clientes, la detección de accesos anómalos por parte de agentes de IA ha sido clave para acelerar la adopción de la solución.

Explica Jorge Sendra que la plataforma Saviynt Identity Cloud está diseñada para funcionar como un único sistema, con todos los módulos perfectamente integrados. “Muchos clientes nos dicen que antes tenían un proveedor para gestión de identidades, otro para accesos privilegiados y otro para cumplimiento. Nosotros lo unificamos todo. Una única interfaz, una experiencia coherente, y un contrato único, que además permite optimizar costes”, destaca el directivo.

Esto permite a las organizaciones reducir riesgos, mejorar la eficiencia operativa y cumplir con normativas como NIS2, DORA, GDPR, HIPAA o PCI DSS. Y lo hace adaptándose al entorno del cliente, sin exigirle que cambie su forma de trabajar. “Si una herramienta te obliga a rediseñar tus procesos, el fracaso está garantizado. Nosotros hacemos lo contrario: nos adaptamos a ti”.

Regulación y ecosistema

Saviynt ve la regulación no como una traba, sino como una oportunidad para elevar el nivel de ciberseguridad de las organizaciones. “El cumplimiento no es el negocio del cliente, pero es lo que permite que el negocio siga en pie”, afirma Sendra. La compañía cuenta con marcos preconfigurados para ayudar a cumplir con DORA, NIS2, ENS y otras normativas, lo que permite avanzar más rápido sin partir de cero.

“El cumplimiento no es tu negocio, pero es lo que permite que tu negocio siga funcionando”

Además, subraya un aspecto que a menudo pasa desapercibido: “Estas normativas también están obligando a revisar cláusulas contractuales con proveedores. Y si trabajas con tres o cuatro soluciones diferentes, eso se convierte en un problema. Con nosotros, todo está bajo el mismo paraguas”.

Saviynt opera exclusivamente a través del canal. En Iberia ya colabora con socios como KPMG, Inetum, InsightCyber o Accenture. “No partimos de cero. Ya había un ecosistema que confiaba en nosotros”, explica. Un ejemplo claro fue su reciente programa de certificación, que reunió a más de 40 profesionales de 11 partners distintos.

Sendra concluye con una visión ambiciosa pero clara: “Estamos liderando la revolución de la identidad digital. Lo hacemos con una plataforma cloud-native, una experiencia única y una propuesta basada en innovación real”.

Tags: Gestión IdentidadesSaviynt

DESTACADO

Destacado

“Venimos a desafiar el status quo mediante innovación”

julio 22, 2025

La seguridad de la identidad está viviendo una transformación profunda en España, marcada por la aceleración digital, la presión regulatoria,...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros cierra un acuerdo de distribución con Radiflow para Iberia y LATAM fortaleciendo su portfolio de servicios de ciberseguridad OT

julio 17, 2025

Cefiros, mayorista de soluciones de Ciberseguridad y Ciberinteligencia se complace en anunciar un acuerdo de distribución estratégico para Latino América...

Leer másDetails
Entrevistas

Zscaler: “Hay que romper con el apego emocional a firewalls y VPNs”

julio 16, 2025

Semanas después de la celebración de Zenith Live 2025 en Praga, Zscaler sigue dando que hablar. El evento, centrado en...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Dell Technologies: “La clave está en detectar rápido y restaurar con garantías”

julio 21, 2025 - Actualizado en julio 22, 2025

El mercado de backup y recuperación de datos está experimentando una transformación acelerada, impulsada por la necesidad de proteger entornos...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Zscaler: “Hay que romper con el apego emocional a firewalls y VPNs”

julio 16, 2025

Semanas después de la celebración de Zenith Live 2025 en Praga, Zscaler sigue dando que hablar. El evento, centrado en...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar