lunes, octubre 27, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes

    La seguridad de los agentes de IA, prioridad emergente en la estrategia digital de 2025

    19ENISE, forjando la nueva generación cíber

    NSO Group, del espionaje global a su compra por inversores estadounidenses

    Zero Trust: quince años de un modelo que cambió la ciberseguridad

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes

    La seguridad de los agentes de IA, prioridad emergente en la estrategia digital de 2025

    19ENISE, forjando la nueva generación cíber

    NSO Group, del espionaje global a su compra por inversores estadounidenses

    Zero Trust: quince años de un modelo que cambió la ciberseguridad

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

La seguridad de los agentes de IA, prioridad emergente en la estrategia digital de 2025

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
octubre 27, 2025
57
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Superada la fase de euforia por los grandes modelos de lenguaje (LLM), el mercado avanza ahora hacia una etapa más sofisticada: la de los agentes de inteligencia artificial. Estas entidades autónomas, capaces de ejecutar tareas complejas, interactuar entre sistemas y tomar decisiones en tiempo real, están comenzando a integrarse en procesos críticos de negocio.

La madurez de la IA generativa lleva a que no importe tanto qué modelo usar, sino cómo controlar a los agentes que operan sobre esos modelos, con acceso directo a datos, aplicaciones y decisiones empresariales.

Superado el boom de los LLM, el mercado centra su atención en la seguridad y el control de los agentes inteligentes

Las razones del auge de estos agentes son tan económicas como tecnológicas. Los agentes de IA prometen automatización inteligente, reduciendo tiempos de ejecución y errores humanos en tareas de alto volumen. En ciberseguridad, ya se emplean para correlacionar alertas, analizar patrones de comportamiento o redactar informes técnicos de manera autónoma. En marketing, finanzas o atención al cliente, están orquestando flujos completos que antes requerían equipos humanos dedicados.

Las compañías que han sabido desplegarlos bajo control reportan incrementos notables en productividad. Según McKinsey & Company, en su infome “The Economic Potential of Generative AI: The Next Productivity Frontier”, los agentes podrían generar entre 2,6 y 4,4 billones de dólares anuales de impacto económico global, al permitir que cada empleado trabaje asistido por varios agentes digitales especializados. En esta “fuerza laboral híbrida”, la IA no sustituye tanto como amplifica las capacidades humanas.

Pero esta aceleración tiene un reverso: a mayor autonomía, mayor riesgo. La introducción de agentes que actúan sobre sistemas críticos plantea nuevos desafíos de seguridad, identidad y cumplimiento normativo.

Riesgos emergentes: el lado oscuro de la autonomía

Los expertos advierten que los agentes de IA pueden convertirse en un nuevo vector de ataque si no se controlan adecuadamente. En muchos casos, operan con permisos heredados o credenciales genéricas, sin límites claros sobre qué pueden o no hacer. Un agente mal configurado puede acceder a datos confidenciales, ejecutar comandos no autorizados o filtrar información sensible por error.

A esto se suma el fenómeno del shadow AI: agentes desplegados sin aprobación del área de seguridad, a menudo por equipos de negocio que buscan agilidad. Estos“agentes en la sombra” carecen de trazabilidad y supervisión, generando puntos ciegos en la red corporativa.

El problema se agrava cuando varios agentes interactúan entre sí. La orquestación autónoma puede derivar en cadenas de decisiones impredecibles o escaladas de privilegios entre sistemas. Y en el plano regulatorio, la falta de registros detallados impide demostrar cumplimiento frente a marcos como GDPR, NIS2 o DORA.

En palabras de un analista de Gartner, “cada agente de IA debería considerarse una identidad privilegiada con capacidades humanas, y por tanto, con el mismo nivel de riesgo”.

El mercado reacciona: seguridad para la era agentic

Consciente de estos desafíos, el mercado de la ciberseguridad ha empezado a moverse con rapidez. Los últimos meses han estado marcados por lanzamientos, adquisiciones y alianzas centradas en proteger esa capa “agentic” de la inteligencia artificial.

Silverfort, por ejemplo, presentó en junio su solución AI Agent Security, diseñada para gobernar y monitorizar agentes de IA como si fueran usuarios corporativos. La plataforma permite vincular cada agente a una identidad humana responsable, controlar sus permisos y aplicar políticas de acceso dinámicas. “Cada acción debe ser trazable hasta su origen”, defendió la compañía en su anuncio.

CrowdStrike también ha reforzado su apuesta por este terreno con nuevas capacidades en su plataforma Falcon. Su módulo Falcon Shield ofrece visibilidad sobre agentes desplegados en entornos SaaS y detecta comportamientos anómalos o intentos de abuso de privilegios. Además, tras la adquisición de Pangea Cyber, la empresa ha incorporado protección contra prompt injection y un marco de AI Detection and Response (AIDR).

Por su parte, Securiti, recientemente adquirida por Veeam, ha unificado seguridad, privacidad y cumplimiento en su Data Command Center. La plataforma incluye funciones específicas para agentes y copilotos de IA, integrando gestión de la postura de datos (DSPM), cortafuegos para LLM y políticas de gobernanza automatizadas.

En el ámbito de las identidades digitales, Keyfactor propone un enfoque basado en PKI: otorgar certificados únicos a cada agente para que sea verificable y auditable, con posibilidad de revocación inmediata si se detecta comportamiento anómalo. En su modelo, cada agente cuenta con una “raíz de confianza” que autentica sus acciones y permite detenerlo de forma controlada.

Otras operaciones recientes confirman esta tendencia: Check Point adquirió Lakera para blindar toda la pila de IA —desde los modelos hasta los agentes—, F5 compró CalypsoAI para integrar guardrails en sus soluciones de seguridad, y Cato Networks incorporó Aim Security para reforzar la protección de IA dentro de su nube SASE.

De la teoría al control: nuevas prácticas de defensa

La respuesta técnica se está consolidando en torno a varios ejes. El primero es la adopción de arquitecturas Zero Trust aplicadas a los agentes: ninguna acción se asume confiable, cada solicitud debe verificarse en contexto y con autenticación continua. Plataformas como la de Silverfort o Keyfactor ya aplican este principio en tiempo real, limitando privilegios y denegando cualquier acceso no justificado.

El segundo eje es la gestión avanzada de identidades no humanas. Las empresas comienzan a registrar y gobernar sus agentes igual que a sus empleados: quién los crea, qué sistemas tocan, qué credenciales utilizan y bajo qué límites operan. Este enfoque reduce el riesgo de fugas y facilita auditorías posteriores.

Firewalls de LLM, PKI y Zero Trust: las nuevas armas contra los riesgos agentic

También crecen las soluciones de firewalls para LLM, que inspeccionan instrucciones y respuestas para bloquear inyecciones maliciosas o filtraciones de datos. CrowdStrike y Securiti son ejemplos en este ámbito, con filtros semánticos que interceptan comportamientos sospechosos sin afectar la latencia.

Por último, la gobernanza de IA se convierte en pieza estructural. Las organizaciones están creando marcos internos de políticas, registro de agentes y controles de cumplimiento automatizado. Algunas integran funciones de red teaming continuo, simulando ataques contra sus propios agentes para detectar vulnerabilidades de prompt o errores de orquestación antes de que los exploten terceros.

La convergencia entre seguridad, datos e identidad está redefiniendo la forma en que las empresas entienden la confianza digital. Los agentes de IA, al operar con autonomía, requieren mecanismos de atestación y firma que demuestren qué hicieron, cuándo y bajo qué autorización.

En este sentido, la observabilidad —el seguimiento constante de decisiones, flujos y resultados— es ya una práctica prioritaria. Las organizaciones más avanzadas integran telemetría completa para reconstruir acciones y activar “kill switches” en caso de comportamiento no deseado.

Los fabricantes coinciden en que la autonomía no puede ser sinónimo de opacidad. La confianza se construye con visibilidad verificable.

Equilibrio entre innovación y control

El debate de fondo no es tecnológico, sino de modelo de gestión. La adopción masiva de agentes de IA puede ser el mayor acelerador de productividad desde la nube, pero solo será sostenible si se acompaña de estructuras de control equivalentes.

Los líderes en ciberseguridad lo resumen en una ecuación sencilla: autonomía sin gobernanza es riesgo; gobernanza sin autonomía es ineficiencia. La clave está en el equilibrio.

Tags: Agentes IAIA Agéntica

DESTACADO

Entrevistas

Kingston: “El cifrado por hardware se ha convertido en una herramienta clave para preservar la seguridad de la información”

octubre 20, 2025

El 21 de octubre se celebra el Día Internacional del Cifrado, una fecha que pone en valor una de las...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

CyberDome, redefinir la seguridad cloud con protección integrada y proactiva

octubre 21, 2025 - Actualizado en octubre 22, 2025

¿Y si la seguridad en la nube no fuera algo añadido, sino una garantía integrada desde el primer momento? ReeVo...

Leer másDetails
Entrevistas

“Europrivacy permite demostrar el cumplimiento del RGPD con validez en toda la UE”

octubre 14, 2025 - Actualizado en octubre 15, 2025

La protección de los datos personales constituye un desafío estratégico para cualquier organización. No se trata únicamente de cumplir con...

Leer másDetails
Sincategoria

¿Está preparada tu empresa para resistir el próximo gran incidente?

julio 28, 2025 - Actualizado en septiembre 23, 2025

La ciberresiliencia ya no es sólo una meta: es una necesidad. En un entorno donde las amenazas evolucionan cada día,...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

“Europrivacy permite demostrar el cumplimiento del RGPD con validez en toda la UE”

octubre 14, 2025 - Actualizado en octubre 15, 2025

La protección de los datos personales constituye un desafío estratégico para cualquier organización. No se trata únicamente de cumplir con...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Sophos: “La ciberresiliencia ya no es una meta, es una forma de trabajar”

octubre 13, 2025 - Actualizado en octubre 20, 2025

“Las compañías ya no buscan productos aislados, sino servicios que las respalden las 24 horas”, afirma. En un contexto de...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros cierra un acuerdo de distribución con Radiflow para Iberia y LATAM fortaleciendo su portfolio de servicios de ciberseguridad OT

julio 17, 2025 - Actualizado en septiembre 23, 2025

Cefiros, mayorista de soluciones de Ciberseguridad y Ciberinteligencia se complace en anunciar un acuerdo de distribución estratégico para Latino América...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar