Chema Alonso, uno de los referentes más reconocibles de la ciberseguridad en España y Latinoamérica, se incorpora a Cloudflare como vicepresidente y máximo responsable de Desarrollo Internacional. La compañía, que gestiona más del 20 % del tráfico web mundial y cuenta con una red en más de 330 ciudades, vive un momento clave de expansión y apuesta por la inteligencia artificial.
Alonso es ingeniero informático y doctor en seguridad informática por la Universidad Politécnica de Madrid. Inició su carrera como consultor y auditor especializado en seguridad, y en 1999 fundó Informática 64, centrada en formación y servicios para proteger sistemas y redes. Desde allí, se ganó un nombre en la comunidad internacional por sus charlas técnicas en eventos como RootedCON, Black Hat o DefCON, y por su blog Un informático en el lado del mal, un referente en divulgación de ciberseguridad.
Su relación con Telefónica comenzó en 2010, cuando fue invitado a una ponencia en un evento corporativo en Brasil. En 2012 se integró en el ecosistema del grupo a través de Wayra, su aceleradora de startups, y lideró el lanzamiento del programa de talento joven Talentum. El gran salto llegó en 2013, con la adquisición de Informática 64 y la creación de ElevenPaths, la unidad de innovación en ciberseguridad de Telefónica. Desde entonces, su ascenso fue continuo: Chief Data Officer (2016), Chief Digital Consumer Officer y, finalmente, Chief Digital Officer, coordinando áreas como innovación, big data, inteligencia artificial, la plataforma AURA, el proyecto Open Gateway y la integración de I+D en Telefónica Innovación Digital.
Paralelamente, ha sido colaborador habitual en medios de comunicación, autor de libros sobre hacking y ponente en foros profesionales y divulgativos. Su estilo cercano y su imagen —con el inconfundible gorro de lana azul— lo han convertido en una figura muy popular más allá del ámbito técnico.
En julio de 2025 aceptó el cargo de asesor del Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la RFEF, con la misión de aplicar IA al arbitraje, pero dimitió apenas 17 días después para incorporarse a Cloudflare, en medio de la polémica con LaLiga por el papel de la tecnológica en la protección de webs acusadas de piratería.
Una empresa en plena expansión
Fundada en 2009 por Matthew Prince, Lee Holloway y Michelle Zatlyn, Cloudflare salió a bolsa en 2019 en el NYSE bajo el ticker NET, recaudando 525 millones de dólares y alcanzando una valoración inicial de más de 4.000 millones. En poco más de una década, ha pasado de ser un proveedor de CDN y mitigación de ataques DDoS a lo que denomina una “connectivity cloud”: una red global programable que combina servicios de seguridad, conectividad y computación distribuida.
Su plataforma integra:
- Application Security y Servicios: protección frente a amenazas y picos de tráfico para webs, aplicaciones y APIs.
- Cloudflare One: solución SASE y Zero Trust que compite con Zscaler, integrando cortafuegos, pasarelas seguras, DLP, CASB y conectividad WAN.
- Developer Services: con Workers, su plataforma serverless en el borde, y Workers AI, una red distribuida de GPUs para inferencia de IA.
Actualmente, su red abarca más de 330 ciudades y 13.000 redes, da servicio a un tercio de las empresas del Fortune 500 y cuenta con más de 250.000 clientes de pago.
Cloudflare ha reforzado su apuesta por la inteligencia artificial con productos como AI Gateway, Vectorize o Model Context Protocol (MCP) para que los agentes de IA accedan de forma segura a datos y APIs. Estas capacidades ya le han permitido cerrar acuerdos estratégicos, como el contrato de 15 millones de dólares con una compañía de IA que trasladó todas sus cargas de inferencia desde un hyperscaler a la infraestructura de Cloudflare.
En el segundo trimestre de 2025, Cloudflare ingresó 512,3 millones de dólares, un 28 % más que el año anterior. Su margen bruto fue del 76,3 %. La compañía ya tiene 3.712 clientes que pagan más de 100.000 dólares al año, un 22 % más, y las grandes cuentas que gastan más de 1 y 5 millones crecieron al ritmo más alto desde 2022.
En palabras de Matthew Prince
En la última presentación de resultados, el CEO y cofundador Matthew Prince describió el momento que vive Cloudflare como “un punto de inflexión” para la compañía. Subrayó que los ingresos anuales recurrentes han superado la barrera de los 2.000 millones de dólares, con un trimestre en el que se alcanzaron 512,3 millones, lo que supone un crecimiento interanual del 28 %. Para Prince, este impulso no se debe únicamente al interés del mercado, sino a compromisos sólidos: “No es solo interés, son inversiones reales las que impulsaron un récord de reservas en el trimestre. Tenemos la tecnología adecuada, la estrategia adecuada y, lo que es más importante, el equipo adecuado para acelerar la siguiente fase de crecimiento”.
Prince destacó especialmente la relación con los clientes estratégicos, en particular las grandes corporaciones que han aumentado de forma notable su inversión en la plataforma: “Vimos una fortaleza particular con nuestros clientes más grandes, aquellos que gastan más de 1 millón y 5 millones de dólares al año, con ambos grupos creciendo a sus niveles más altos desde 2022”.
El directivo también puso el foco en cómo Cloudflare se está posicionando en un contexto de transformación del ecosistema digital, donde la IA está cambiando las reglas del juego. Asegurando que “más del 20 % de la web pasa por nosotros, y alrededor del 80 % de las principales empresas de IA nos conocen y usan”, añadió el directivo que la compañía está “en una posición única para ayudar a inventar el nuevo modelo de negocio de la creación de contenidos en un Internet dominado por la IA”.
Prince recordó también que esta estrategia no es un movimiento aislado, sino una evolución natural hacia lo que denomina su “Acto 4”, en referencia a su modelo de desarrollo por fases: “En el pasado, los editores dependían del tráfico de buscadores para monetizar sus contenidos. Ahora, la interfaz de la web está cambiando de la búsqueda a la inteligencia artificial, y eso requiere repensar el modelo de negocio. Cloudflare puede ser la plataforma que haga posible esa transición”.
Con este mensaje, el CEO dejó claro que Cloudflare quiere ocupar una posición central en la nueva economía digital, actuando no solo como garante de seguridad y rendimiento, sino como facilitador de transacciones y relaciones en un Internet donde la IA será protagonista.
El papel de Alonso en la estrategia
El fichaje de Chema Alonso refuerza la estrategia de expansión internacional de Cloudflare en un momento clave, en el que la compañía busca consolidar su liderazgo en conectividad y seguridad en la nube, al tiempo que amplía su huella en mercados estratégicos.
Su experiencia dirigiendo áreas de innovación y ciberseguridad en una multinacional como Telefónica, su capacidad para relacionarse con grandes cuentas y su proyección pública lo convierten en una pieza clave para ejecutar la visión que Matthew Prince ha compartido con sus inversores: crecimiento acelerado, innovación continua y liderazgo en el Internet impulsado por la inteligencia artificial.