El periodo estival siempre nos sorprende con alguna noticia interesante, normalmente de jugosas adquisiciones empresariales inesperadas. Sin embargo, esta semana ha comenzado con un nuevo nombramiento, el de José María “Chema” Alonso, ex CDO de Telefónica, como vicepresidente y responsable de desarrollo internacional en Cloudflare, empresa especializada en ciberseguridad, rendimiento web e infraestructura de red.
El ”hacker ético”, como es reconocido en el mercado, llega a la compañía en un momento en el que la misma busca reforzar su propuesta de valor en el ámbito de la ciberseguridad, algo en lo que Alonso (ingeniero informático por la UPM y doctor en Seguridad Informática) tiene una amplia experiencia. Su trayectoria profesional así lo avala desde que fundara la empresa Informática 64, pionera en ciberseguridad, absorbida por Telefónica, multinacional en la que más tarde dirigiría su unidad ElevenPaths, y en la que cuando ocupó el cargo de Chief Digital Officer y lideró iniciativas de big data, inteligencia artificial y plataformas digitales. Todo ello le ha permitido ser reconocido como un experto en ciberseguridad que sabe anticiparse a los atacantes con el fin de construir defensas inteligentes, conociendo la seguridad desde la teoría, la auditoría o el compliance, algo que le diferencia de otros ejecutivos del sector. Por otro lado, reforzar su presencia en Europa y América Latina será un camino más sencillo con su red de contactos forjada tras más de una década en Telefónica.
Hitos de Cloudflare
Entre los principales hitos de la compañía podemos destacar su posicionamiento en la computación en el edge con productos como Workers, D1 y Workers AI, permitiendo a las empresas almacenar datos y desplegar IA directamente desde su red global sin servidores tradicionales. Su plataforma SASE, que combina Zero Trust, seguridad en el acceso web y firewall de aplicaciones, es un referente en seguridad corporativa distribuida. La integración del cifrado post cuántico para anticiparse a futuras amenazas es otro de sus fuertes, así como sus soluciones innovadoras contra bots y scraping, incluyendo AI Labyrinth y la política Pay Per Crawl que protege la propiedad intelectual en la era de la IA, por poner algunos ejemplos.
2025 está siendo un buen año para la compañía con un crecimiento en ingresos del 28 % interanual, posicionándose su infraestructura distribuida como líder emergente en IA como servicio.