Las infraestructuras críticas afrontan un escenario de ciberamenazas cada vez más complejo, donde la superficie de ataque crece al ritmo de la conectividad industrial. En ese entorno, Radiflow se ha consolidado como uno de los referentes en la protección de redes OT, combinando automatización, visibilidad e inteligencia de amenazas para ayudar a las organizaciones a entender y reducir su nivel real de exposición.
“Trabajamos para ofrecer una visión de 360 grados de los activos, amenazas y riesgos de cada entorno industrial”, explica Pablo Carrasco, Sales Manager Director para Iberia y Latinoamérica. Su objetivo: ayudar a las empresas a definir la ruta más eficiente —técnica y económica— para reforzar la seguridad y garantizar la continuidad operativa.
Visibilidad y priorización del riesgo
Carrasco destaca que la automatización es la pieza que permite pasar del control puntual al análisis continuo. “Nuestra plataforma detecta, clasifica y evalúa los activos de forma constante, mostrando qué elementos son más vulnerables o críticos para el negocio”.
Radiflow combina esta capacidad con inteligencia de amenazas y aprendizaje automático para anticipar los vectores de ataque más activos en cada sector. “No todas las amenazas son igual de relevantes: lo importante es saber cuáles están realmente afectando a tu entorno y actuar sobre ellas”.
Esta visión ayuda a los responsables de IT y OT a hablar un lenguaje común y a tomar decisiones informadas. “Proporcionamos informes tanto a nivel ejecutivo como técnico, de modo que cada área pueda entender el riesgo desde su perspectiva”, explica.
Convergencia IT/OT: hacia una seguridad unificada
La madurez digital de las industrias ha difuminado la frontera entre los entornos IT y OT. Para Carrasco, esa convergencia exige soluciones interoperables y colaborativas: “Nuestra tecnología se integra con los principales fabricantes de firewalls, CMS y plataformas de seguridad, actuando como un paraguas que complementa las defensas ya existentes”.
El reto no es solo tecnológico, sino también cultural. “La seguridad OT ya no puede gestionarse como un silo. Las operaciones y las TI deben compartir información, procesos y objetivos de riesgo”
Radiflow, añade, facilita esa conexión con una visión consolidada que traduce la complejidad técnica en información práctica y accionable.
Automatización inteligente para infraestructuras críticas
Radiflow trabaja especialmente con sectores como energía, transporte o manufactura, donde cada decisión de seguridad tiene impacto directo en la producción. Su enfoque se centra en optimizar los recursos disponibles y minimizar el riesgo operativo, no solo en reaccionar ante incidentes.
“Gracias a la automatización, podemos evaluar en qué punto y con qué medidas se logra la reducción de riesgo más eficaz. La clave es priorizar según impacto, no solo según vulnerabilidad”, resume Carrasco.
La compañía apuesta por un modelo de validación continua, donde cada cambio —en la red, en los equipos o en la configuración— se comprueba para mantener un nivel constante de protección.















