SentinelOne ha cerrado el segundo trimestre fiscal de 2026 con un crecimiento del 24 % interanual en sus ingresos recurrentes anuales (ARR), que por primera vez han superado los 1.000 millones de dólares. Para el CEO y cofundador de la compañía, Tomer Weingarten, este resultado marca un antes y un después en la trayectoria de la empresa: “Q2 fue un trimestre histórico. Nuestra ARR total creció un 24 % y cruzó los 1.000 millones, un hito significativo en nuestro camino de crecimiento”.
La compañía también logró un récord de ARR neto nuevo, con un aumento superior al 20 %, lo que le ha llevado a mejorar sus previsiones de ingresos para el conjunto del ejercicio. Weingarten explicó que el impulso responde tanto a la demanda del mercado como a la capacidad de ejecución interna: “Estamos viendo señales positivas de demanda, una ejecución mejorada y un impulso de mercado sostenido”.
La presentación de resultados ante inversores, información a la que ha tenido acceso Ciberseguridad TIC, mostró que este crecimiento se apoya en dos pilares: la llegada de nuevos clientes y la mayor adopción por parte de los ya existentes. Según el directivo, esta combinación era un objetivo buscado desde hace tiempo: “Vemos una división equilibrada entre nuevos clientes y expansión, exactamente lo que queremos lograr de forma estratégica. Purple AI y Data siguen siendo nuestras soluciones de mayor crecimiento, con incrementos de tres dígitos”.
Flex y la experiencia unificada
Entre las novedades que están impulsando este avance se encuentra SentinelOne Flex, un nuevo modelo de licencias diseñado para dar a los clientes más flexibilidad y simplificar la contratación de la plataforma Singularity. Weingarten defendió el impacto de esta iniciativa, que ya ha permitido cerrar acuerdos de gran tamaño: “Flex representa un cambio transformador en cómo los clientes adoptan la plataforma, permitiéndonos cerrar acuerdos más grandes y expandirnos con mayor velocidad”.
La compañía está centrando gran parte de su crecimiento en las soluciones de inteligencia artificial. Purple AI, lanzado hace apenas un año, ya se ha convertido en un motor clave del negocio. Weingarten destacó que su rápida adopción responde a un beneficio muy concreto para los clientes: “Purple AI está reduciendo la carga de los equipos de seguridad en órdenes de magnitud y ya cerramos acuerdos de siete cifras solo con esta solución”.
El paso más reciente en esta estrategia ha sido la adquisición de Prompt Security, especializada en proteger la adopción empresarial de la inteligencia artificial generativa. El CEO subrayó la importancia de esta operación en un momento en que muchas organizaciones buscan controlar el uso de herramientas de IA dentro de sus equipos: “Prompt es la única tecnología disponible hoy que permite a las empresas adoptar la IA generativa de forma segura y a escala. Es un movimiento estratégico hacia una de las áreas de mayor crecimiento a largo plazo en ciberseguridad”.
En la sesión de preguntas con analistas, Weingarten fue aún más claro al describir la preocupación de los responsables de seguridad: “La mayor preocupación de los CISOs es poner bajo control el uso de la IA generativa por parte de los empleados. Prompt aporta esa visibilidad y gobierno en tiempo real”.
Seguridad en tiempo real como diferenciador
El CEO insistió en que la combinación de datos e inteligencia artificial está cambiando las reglas del juego en ciberseguridad. Frente a la rapidez con la que evolucionan las amenazas, su visión es que solo las plataformas basadas en IA pueden dar respuesta a tiempo: “Los ataques ya se producen a velocidad de máquina. La seguridad debe escalar con inteligencia y precisión. AI no es solo un vector de riesgo, es también un habilitador”.
Weingarten concluyó defendiendo la ventaja competitiva que la compañía viene construyendo desde hace años: “Desde el primer día diseñamos Singularity con la IA en el núcleo. Ahora estamos viendo los retornos. Con nuestra plataforma unificamos AI, datos y seguridad en una experiencia única pensada para la protección en tiempo real”.