martes, julio 1, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Reportajes

“El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

Presentación de los resultados del Security Report Iberia

Marilés de PedroPor: Marilés de Pedro
abril 2, 2025 - Actualizado en junio 24, 2025
Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España
111
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Un año más Check Point Software ha elaborado el “Security Report Iberia”, su informe que pinta el panorama de amenazas de 2024. Según los datos del fabricante, España permanece, por su fortaleza económica, como uno de los países más atacados del mundo, situándose como el octavo país más afectado por los ataques de ransomware. La Administración pública se sitúa como el sector preferido por los hackers, seguido del mercado educativo.

Mario García, director general del fabricante en España y Portugal, señaló que hay que seguir trabajando para cambiar la percepción de la sociedad e insistir en la importancia de la ciberseguridad. “Hay que conseguir que sea un elemento más de nuestra vida digital, con comportamientos básicos para estar protegidos”.

En el uso de la IA, que los hackers utilizan para “mejorar” los ataques y hacerlos mucho más dirigidos y adaptados; y perfilar el phishing, García insistió en su utilización para la protección. “Fabricantes, como Check Point Software, llevamos ventaja ya que contamos con más medios y más años de experiencia en su uso que los hackers”. En el mercado, recordó, “existen herramientas para detener el 99 % de los ataques”. Sin duda, “tenemos mejores escudos que lanzas; el problema es cuántos escudos tiene la gente; y quién los lleva”.

“En el uso de la IA fabricantes, como Check Point Software, llevamos ventaja ya que contamos con más medios y más años de experiencia que los hackers”

El directivo insistió en el carácter proactivo que tiene el desempeño de Check Point. “El 95 % de nuestro tiempo está centrado en desplegar capacidades basadas en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos. Hay mucha más planificación que respuesta ante incidentes”. García recordó que a esta última actividad están dedicadas empresas de servicios, no de tecnología. “En España hay algunas, que cuentan con un personal muy especializado”.

Panorama español

Analizando el panorama de las empresas españolas, reconoció que las hay con “un nivel muy profesional en ciberseguridad mientras otras presentan un panorama de protección similar a un desierto”. Por ello, insistió en que las empresas deben mejorar tanto “las herramientas de inspección, para que sean más profesionales; como su responsabilidad real sobre los datos”.

García reconoció el avance que se ha producido en los últimos años. Muestra de ello es la reciente creación de una Comisión de Seguridad en el Congreso, “algo que era impensable hace unos años y que demuestra que la ciberseguridad es un problema de Estado”.

El peso del sector público en la economía española supera el 50 %. “Es el más atacado pero también es el que más invierte”, recordó García. Una inversión que, sin embargo, por su idiosincrasia, “va mucho más lenta ya que las trabas son mayores que en el sector privado”. Las puertas abiertas, desveló, son mayores y “su capacidad de reacción, en tiempo y forma, es menor”.

Regulación en Europa

La regulación europea trata de fortalecer los sistemas de protección. García reconoció que hay cada vez más normativa. Sin embargo, cree que en España “somos muy especialistas en estas regulaciones europeas: cumplimos muy bien en la letra pero muy mal en el espíritu de lo que se está haciendo”. De cualquier manera, las alabó. “Se están copiando en Estados Unidos” e insistió en que “faltan medios reales para implantarlas”.

Eusebio Nieva, director técnico del fabricante en el territorio ibérico, señaló que la directiva NIS2 es una vía necesaria para incrementar los niveles de responsabilidad en las empresas. “Pone especial foco en la cadena de suministro”. Además, recordó que una de las dificultades europeas es su desfragmentación. “Hay una directiva global, pero cada uno de los 27 países lo aplica de manera diferente”. La ciberseguridad “va muy rápida y las iniciativas van más lentas”. No olvidó recordar que España es un país de pymes, “empresas que cuentan con una menor inversión”.

Panorama en Iberia

En los últimos seis meses, las empresas en Iberia experimentaron un promedio de 1.919 ataques por semana, una cifra superior a los 1.845 que señala la media mundial (1.798 en España).

El malware más común es FakeUpdates, un programa que se utiliza para distribuir otros tipos de malware (sucede lo mismo en el mundo). “Un antivirus normal no es una protección contra esto”, insistió Nieva.

En España el 58 % de los archivos maliciosos detectados se propagó a través del correo. En cuanto a las vulnerabilidades la divulgación de información es el más común, afectando al 68 % de las empresas.

Tendencias en 2024

Nieva pintó el panorama de amenazas del pasado año que observó algunos cambios de tendencia. Uno de ellos, el modelo de ataque: si en 2023 el 90 % utilizaba el phishing, en 2024 se ha incrementado el uso de los infostealers (un 58 % prefería esa vía). “Es uno de los malware que más está habiendo. Se basan, por ejemplo, en la navegación web, en el robo de ficheros, la recogida de contraseñas, etc.”.

También se asistió a un cambio en el panorama del ransomware, con la caída de los dos grupos principales que se dedicaban a este tipo de extorsión (que llevaron a cabo, a pesar de todo, dos grandes ataques que lograron 75 y 22 millones de dólares, respectivamente), Se pintó un panel, más fragmentado, con grupos más pequeños, que realizaron menos ataques pero mucho más activos, “prefiriendo, en lugar de técnicas de cifrado, la exfiltración o robo de datos”. El ransomware como servicio siguió creciendo. EE.UU se posicionó como el país más atacado, seguido de Canadá y el Reino Unido.

Los ataques provocados desde los estados (ciberguerras) siguieron creciendo con las naciones exhibiendo más recursos para desplegar sus amenazas. Cada país diseña estrategias particulares, haciendo uso del hacktivismo (malware destructivo) en los conflictos bélicos. Nieva explicó que en un tercio de los procesos electorales que se han celebrado en el mundo entre septiembre y diciembre de 2024, “han existido campañas de desinformación para tratar de influir en la opinión pública a través, por ejemplo, de deep fakes, con China, Rusia e Irán como ejemplos de estas prácticas”.

«La nube no es un entorno menos seguro sino que presenta algunos errores de configuración que son los que permiten los ataques»

Las vulnerabilidades de los dispositivos edge y de IoT son otra vía de ataque, tanto para botnets como para estos actores estado. “Países como China los están utilizando como trampolín o plataforma para disimular los ataques finales o como “botón rojo” para desactivar, por ejemplo, un departamento o todos los accesos”. Nieva insistió en que atacar estos dispositivos “es relativamente sencillo” y recomendó una higiene cibersegura, “cambiando siempre la configuración estándar que traen por defecto”.

La nube sigue siendo un reto. “Cambia el paradigma de la computación, por lo que hay que conocer técnicas diferentes para su protección”. El control de la administración está en manos de los programadores. “Aunque está cambiando, no son especialistas en ciberseguridad. Su responsabilidad es que el sistema funcione, pero no se cuida, de igual modo, qué partes están expuestas a Internet y cuáles no”.

Los ataques dirigidos a la nube tienen que ver con su complejidad y la novedad de alguna de las tecnologías que se implantan en este entorno. “Concede una enorme facilidad para diseñar una infraestructura y no es un entorno menos seguro sino que presenta algunos errores de configuración que son los que permiten los ataques”.

Por último, alerto de la brecha que abren las vulnerabilidades: el año pasado uno de cada 25 ataques las aprovechó, “lo que pone de relieve lo importante que es el parcheo”.

 

Tags: Check Point SoftwareciberguerrasNIS2Ransomware

DESTACADO

Destacado

Utimaco: “La criptografía post-cuántica será la tecnología estándar de seguridad en el futuro”

junio 23, 2025 - Actualizado en junio 25, 2025

El desarrollo de la computación cuántica está acelerando una carrera silenciosa pero crucial: la actualización de los sistemas de cifrado...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

WatchGuard: “Nuestra obsesión es ser simples, muy efectivos y ofrecer sólo lo que se necesita”

junio 20, 2025

WatchGuard ha cambiado. Quien aún la asocie únicamente al firewall se está quedando corto. La compañía, con una larga trayectoria...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Vasu Jakkal (Microsoft): “La transformación de la IA agéntica está dando lugar a la Empresa Frontera” 

junio 18, 2025 - Actualizado en junio 19, 2025

La inteligencia artificial está redefiniendo el concepto mismo de ciberamenaza. Es un hecho. La respuesta de Microsoft es la de...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar