martes, mayo 20, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Opinión

Tecnología AMTD: la estrategia militar que decantará la balanza a favor de la ciberdefensa

Cuenta en esta tribuna Pedro Morcillo que los Honeypots, que son señuelos para los ciberdelincuentes que existen desde hace años, se están volviendo nómadas y se han convertido en una de las primeras aplicaciones del concepto emergente de Defensa Automatizada de Objetivos Móviles (AMTD).

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
marzo 1, 2024
56
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Cada 11 segundos se produce un ciberataque. Y el auge de la inteligencia artificial continúa facilitando la creación de ciberamenazas que son ahora capaces de cambiar su forma durante un ataque, con el fin de adaptarse a las estructuras a las que se dirigen. La nueva realidad a la que nos enfrentamos implica que los humanos no somos capaces de contrarrestar todos los ataques de manera simultánea y por nuestra propia cuenta.

Localizar a los ciberdelincuentes requiere tanto o más ingenio del que emplean ellos al desplegar sus ataques y atraparlos no solo es posible, sino muy recomendable para aprender de sus técnicas de explotación y construir un mapa de amenazas verdaderamente útil. Las herramientas y metodologías empleadas por los atacantes se han convertido en su secreto mejor guardado y el despliegue de honeypots en la mejor estrategia de defensa para revelar esta información.

¿Qué son los honeypots?

Los honeypots son recursos falsos utilizados para atraer a los ciberdelincuentes y recabar información sobre sus actividades. Mediante su uso, las organizaciones pueden detectar las operaciones de los ciberdelincuentes antes de que se propaguen por su infraestructura. Son máquinas virtuales que se instalan en los ordenadores de una organización y que simulan cualquier otra máquina legítima. Así, cuando los ciberdelincuentes intentan apoderarse de estos dispositivos, en realidad están atacando dispositivos que están bajo vigilancia de especialistas en ciberseguridad.

Los honeypots nos permiten acceder a los datos relativos a cómo navegan los ciberatacantes por redes y servidores y quiénes son. Por cada minuto que los ciberatacantes pierden en este cebo, obtenemos información sobre sus intenciones e identidad y, además, conseguimos dirigirlos hacia sistemas ficticios. Además de las muchas medidas de ciberseguridad conocidas, como reforzar la seguridad de la red y salvaguardar todas las aplicaciones y datos, los honeypots son capaces de atraer a los atacantes y grabar sus métodos para investigación e inteligencia y servir para fines forenses, recopilando limpiamente datos sobre los hackers que les roban información.

Aunque estos honeypots existen desde hace décadas y son utilizados habitualmente por agentes de ciberseguridad o hackers éticos para rastrear actividades fraudulentas en la red, su formato anteriormente estático hizo que perdieran valor con el tiempo. Un grupo de ciberdelincuentes que haya interactuado con un honeypot estático permanecerá cada vez menos tiempo durante sus incursiones, o incluso se alejará de él, porque habrá comprendido cómo funciona y perderá interés.

Una nueva generación de señuelos al servicio de la ciberinteligencia

Para contrarrestar este fenómeno, los honeypots se están volviendo nómadas. Tras recopilar información, el objetivo se borra y se reprograma en otra parte de la red, hasta varias veces por semana o incluso varias veces al día, desdibujando el rastro para los ciberdelincuentes. Al maximizar la vida útil y, por tanto, el valor del dispositivo de vigilancia, esta nueva generación de señuelos permite captar más información sobre el desarrollo de las actividades delictivas y detectar más rápidamente las campañas de ciberataques para neutralizarlas a tiempo.

De hecho, el honeypot nómada es una de las primeras aplicaciones del concepto emergente de Defensa Automatizada de Objetivos Móviles (AMTD), derivado de la estrategia militar Moving Target Defense, que afirma que un objetivo en movimiento es más difícil de alcanzar que uno estático.

Por tanto, la tecnología AMTD marca claramente la transición de un enfoque de defensa pasiva a uno proactivo, mediante el despliegue de nuevos mecanismos dinámicos de señuelo y capacidades de automatización para actuar con mayor rapidez en la superficie de ataque. Según Gartner, se trata de una tecnología que mejorará profundamente las técnicas de ciberdefensa. Para 2025, se espera que el 25% de las aplicaciones en la nube de todo el mundo utilicen capacidades AMTD. Y para 2030, el concepto también debería haber surgido para hardware y software.

El poder de la colaboración: aprovechar el conocimiento colectivo

Cuando la red de honeypots se amplía a un área global, el sistema puede funcionar para fortalecer las redes mundiales y garantizar que las organizaciones que están repartidas en múltiples ubicaciones puedan permanecer ciberseguras. Un sistema global de honeypots e información asociada puede ser una mina de oro de datos para los ciberespecialistas que intentan salvaguardar sus empresas, hogares, organizaciones o países de los atacantes maliciosos. Además, gracias a la evolución hacia unas redes compuestas por honeypots nómadas, las organizaciones podrán recopilar ciberinformación sin precedentes y en tiempo real sobre la evolución del panorama mundial de las ciberamenazas, dejando menos espacio para el error manual y la toma de decisiones erróneas.

Pero la cartografía más precisa posible de las amenazas sólo puede lograrse mediante una auténtica colaboración entre todos los actores implicados en la ciberseguridad. Frente a unos ciberdelincuentes más organizados y motivados que nunca, todo el ecosistema debe adoptar un enfoque de colaboración que vaya más allá de sus medidas de seguridad individuales. Porque un potente ciclo de inteligencia conlleva una gran responsabilidad. Y eso empieza por compartir análisis con instituciones cibernéticas punteras como la ANSSI y la Cyber Threat Alliance.

 

Pedro Morcillo, Country Manager de TEHTRIS para España

Tags: HoneypotTEHTRIS

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar