viernes, mayo 9, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

    Cisco Live EMEA 2025: Innovaciones para la era de la IA

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

    Cisco Live EMEA 2025: Innovaciones para la era de la IA

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Opinión

Mitigar el riesgo de la deuda de seguridad: el estado de la seguridad del software en 2024

En este artículo Eduardo García, director de Veracode para España y Portugal, aprovehca el último informe de la compañía para poner sobre la mesa la importancia de controlar la deuda de seguridad.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
septiembre 11, 2024
105
Visualizaciones
TwitterLinkedin

La mayoría de las empresas se están ahogando en la deuda de seguridad, lo que las hace vulnerables a los ataques, y lo peor de todo es que pueden no saberlo.

Según el último informe anual de Veracode sobre el estado de la seguridad del software (SoSS), en el que se examinaron más de un millón de aplicaciones de todos los tipos, la deuda de seguridad, definida para este informe como los fallos que permanecen sin corregir durante más de un año, existe en el 70% de las organizaciones y en el 42% de las aplicaciones.

Esta deuda se ha acumulado con el tiempo, acelerada por las transformaciones digitales y la introducción de herramientas de codificación de IA que aumentan la velocidad de desarrollo. Las propias aplicaciones, por su parte, han crecido en torno a un 40% al año independientemente de su tamaño original, acumulando fallos a medida que envejecen.

La proliferación de la IA y los cambios normativos, como los propuestos por la Orden Ejecutiva de la Casa Blanca sobre IA y la Ley de Ciberresiliencia de la UE, han elevado el perfil de la ciberseguridad y aumentado la concienciación sobre el código inseguro a escala. Pero aún queda mucho trabajo por hacer para aumentar la educación sobre la deuda de seguridad y atajar el problema.

Desenmascarar el riesgo

El informe del SoSS reveló que el 71% de las organizaciones tienen algún nivel de deuda de seguridad, y que casi la mitad (46%) tiene una deuda de seguridad crítica resultante de fallos persistentes de gran gravedad que crean un grave riesgo para la empresa. El código de terceros de las bibliotecas de código abierto contribuye significativamente al volumen de deuda de seguridad. Mientras que el 63% de las aplicaciones tienen fallos en código de origen, el 70% contienen fallos en código de terceros.

Los fallos de código de terceros (librerías Open Source) también repercuten en los plazos de corrección, ya que se tarda un 50% más en solucionarlos que en el caso de los fallos de código fuente. La mitad de los fallos conocidos en código fuente abierto de terceros siguen sin resolverse durante más de 11 meses, frente a los siete meses que tardan los fallos en código de origen.

Y el tiempo que se tarda en corregir los fallos es fundamental para reducir la deuda. Nuestra investigación muestra que los equipos que corrigen los fallos más rápidamente reducen la deuda crítica de seguridad en un 75%; es decir, en comparación con los equipos más lentos, los más rápidos reducen la deuda crítica del 22% a poco más del 5%.

Además, los equipos que actúan más rápido tienen cuatro veces menos probabilidades de dejar que aparezca deuda de seguridad crítica en sus aplicaciones en primer lugar. En general, sin embargo, pocos equipos corrigen los fallos con la rapidez suficiente para reducir sustancialmente la deuda de seguridad. Sólo el 64% de las aplicaciones tienen una capacidad de corrección suficiente para eliminar la deuda de seguridad crítica. Incluso cuando los equipos tienen una tasa de reparación general suficiente, no siempre reparan los fallos más críticos.

La priorización de riesgos es esencial

Cuando la tasa de fallos nuevos y existentes supera la capacidad de una organización para remediarlos, es esencial priorizar qué fallos corregir primero. En la actualidad, es posible que los desarrolladores elijan los fallos más fáciles de corregir, con el fin de realizar las correcciones más rápidamente, mientras pasan por alto los fallos que tendrán un mayor impacto en la organización. Los equipos deben centrar sus esfuerzos. Afortunadamente, sólo el 3% de todos los fallos son persistentes y de alta gravedad, lo que constituye una deuda de seguridad «crítica». Para la mayoría de los equipos de desarrollo, si no para todos, corregir el 3% de los fallos es un objetivo eminentemente alcanzable.

Gestión de la deuda de seguridad:

corregir los fallos con mayor rapidez Incluso cuando se priorizan los fallos más graves, los equipos deben corregir los fallos con mayor rapidez si quieren reducir la deuda de seguridad de forma significativa o eliminarla por completo. La inteligencia artificial, aunque a menudo se cita como una amenaza potencial para la ciberseguridad, puede hacer realidad la aceleración de las correcciones de código. Los modelos de grandes lenguajes (LLM) que han sido entrenados en Enumeraciones de Debilidades Comunes (CWE) específicas pueden ser especialmente eficaces trabajando junto a los desarrolladores para sugerir correcciones seguras a escala.

Reducir la deuda de seguridad

La acumulación de deuda de seguridad supone una amenaza grave -y a menudo invisible- para las organizaciones, que probablemente seguirá creciendo con el mayor uso de la IA y el código de terceros.

Las organizaciones y los desarrolladores que trabajan para reducir la deuda de seguridad deben reflexionar sobre el tiempo, el dinero y la formación que dedican a los equipos de seguridad. Con demasiada frecuencia, la corrección de fallos no está dictada por personas para las que la gestión de riesgos sea una prioridad, lo que puede ser otra razón por la que la deuda de seguridad sea tan elevada. Identificar y priorizar los riesgos más críticos, y formar a los desarrolladores para que aprovechen los modelos de IA para la corrección a escala, puede ayudar a las organizaciones a tener su deuda de seguridad bajo control.

 

Eduardo García, director de Veracode para España y Portugal.

Tags: Veracode

DESTACADO

Destacado

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Destacado

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar