lunes, mayo 19, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Opinión

Gestión de activos: el papel del CIO en la protección de los entornos cloud

En opinión de Sergio Pedroche, country manager de Qualys para España y Portugal, contar con una solución potente de Asset Management debería ser una prioridad principal para los CIOs porque, sin ella, siempre habrá un terreno irregular sobre el que construir en el futuro.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
abril 24, 2023
28
Visualizaciones
TwitterLinkedin

En un entorno como el actual, las organizaciones utilizan la transformación digital como aliado para acelerar y mantener su productividad. Esperan que el cloud les ayude a potenciar la innovación y mejore la eficiencia de sus procesos. Y, cada vez más, los responsables de TI sienten que necesitan una visibilidad completa de las infraestructuras para minimizar o mitigar el riesgo de brechas.

Y es que, si no existe una comprensión clara sobre dónde y cómo se encuentra la pila tecnológica en realidad, los objetivos de futuro resultarán inalcanzables. La gestión y protección de los activos en la nube se ha convertido en un quebradero de cabeza para los CIOs, pero al mismo tiempo representa una oportunidad para modernizar las defensas.

Gestión de activos: construyendo desde los cimientos

La gestión de activos es la base de la política de seguridad de la información de cualquier organización. Contar con un listado completo, preciso y oportuno de todos los activos de TI no es algo sencillo, pero lo cierto es que, si no se alcanza este nivel de detalle, el equipo de seguridad estará siempre un paso por detrás de las amenazas. Contar con un programa de gestión de activos (AM) será clave para el éxito; sin él, habrá dificultades para impulsar el impacto en el negocio que se espera de la tecnología, y el CIO tendrá que rendir cuentas.

Conseguir una comprensión global del estado de las TI de la organización permite tomar las medidas necesarias para mitigar las amenazas, identificando rápidamente configuraciones erróneas, vulnerabilidades y hardware obsoleto. También permite priorizar y liberar al personal para que se concentre en tareas más urgentes o estratégicas para la empresa.

Inventario y monitorización: mirando hacia adentro

La necesidad de establecer un inventario completo de los activos de la organización puede parecer una obviedad, pero diversos estudios muestran que el 69% de las empresas han sufrido ataques contra activos desconocidos o mal administrados.

Y es que, si no se conocen los activos de la red corporativa, no será posible protegerlos. Y, si el equipo no puede informar, no se podrá saber de manera efectiva como se están manejando los riesgos de seguridad. A través de una vista completa de los activos, la organización podrá descubrir “secretos ocultos” -por ejemplo, implementaciones Shadow IT o exploits de malware latente- que pueden haber estado ocurriendo durante años.

Una vez establecido el catálogo de activos, el siguiente paso será determinar cómo mantenerlo todo actualizado. Por ejemplo, categorizar los activos en función de su criticidad permitirá que cada uno de ellos reciba el nivel de atención adecuado. Por ejemplo, las vulnerabilidades comienzan casi siempre en los endpoints. Cuando estos dispositivos se utilizan con software antiguo o desactualizado, son un “caramelo” para los cibercriminales. Sin una visibilidad completa será casi imposible mantenerse al día sobre las amenazas: solo será posible mitigarlas una vez que se cuente con una imagen clara de unas infraestructuras que están en constante cambio.

Control sobre activos al final de su vida útil

A medida que el software y el hardware envejecen, muchas versiones antiguas pueden permanecer operativas. Estos componentes pueden representar importantes riesgos de seguridad, por lo que será necesario buscar una gestión proactiva para actualizarlos o reemplazarlos y reducir así la superficie de ataque.

Desgraciadamente, no existe un estándar para los ciclos de vida de los productos, o sobre cómo el fabricante debe informar sobre ellos. Pero sí existen herramientas que pueden mapear la información conocida sobre el ciclo de vida y centralizar la información.

Una vez generado el inventario y el sistema de monitorización, con una imagen precisa sobre el estado de las TI, se podrá mapear esa imagen junto con el ciclo de vida de cada activo para asegurar que tanto el hardware como el software continúan respaldados por el fabricante y que se administran de forma proactiva en cuanto a vulnerabilidades y parches.

Normalizar, categorizar y priorizar

Dentro de cualquier organización empresarial, es probable que haya decenas, cientos o incluso miles de activos que identificar y gestionar. Es ahí donde las herramientas de seguridad pueden ayudar al equipo a administrar y automatizar procesos a gran escala para reducir la intervención manual en tareas repetitivas. La combinación del inventario con esa información sobre final de la vida útil y final del servicio permitirá visualizar toda la información relevante dentro de un único panel en lugar de tener que buscar la información de manera manual.

La categorización previa es útil a medida que se crean conjuntos de reglas en torno a activos de bajo riesgo para aliviar la carga de trabajo del equipo mediante la automatización, lo que permitirá concentrarse en tareas de mayor valor.

Una visión integral

Como mencionábamos al principio, la gestión de activos puede ser compleja, ya que tiene que centrarse en los detalles. A medida que se amplía la infraestructura con nuevas plataformas para satisfacer las necesidades del negocio, es más difícil mantenerse al día con los riesgos.

Una solución AM eficaz escaneará en busca de dispositivos conectados a Internet ayudando a conocer lo que vería un atacante y, lo que es más importante, cómo podría aprovechar cualquier brecha. En definitiva, la gestión de la superficie de ataque de la organización es un aliado clave para el CIO, ya que puede ayudar a construir una imagen clara de los riesgos para el negocio, en unos términos que el equipo de dirección podrá entender, por lo que se podrá utilizar para justificar el trabajo que está realizando el equipo de TI.

Contar con una solución potente de Asset Management debería ser una prioridad principal para los CIOs porque, sin ella, siempre habrá un terreno irregular sobre el que construir en el futuro. Invertir en soluciones que permitan a la organización comprender, rastrear y proteger mejor sus activos será fundamental.

Sergio Pedroche, country manager de Qualys para España y Portugal

Tags: Qualys

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar