viernes, mayo 9, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

    Cisco Live EMEA 2025: Innovaciones para la era de la IA

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

    Cisco Live EMEA 2025: Innovaciones para la era de la IA

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Opinión

Entender la importancia de la resiliencia de los datos

Explica en esta tribuna Dave Russell, SVP and Head of Strategy en Veeam, que, en un mundo en el que los datos son un activo crítico, garantizar su resiliencia es esencial para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
octubre 9, 2024
24
Visualizaciones
TwitterLinkedin

En los últimos años la frecuencia y la sofisticación de los ciberataques ha aumentado, suponiendo un reto importante para las organizaciones de todo el mundo. La proliferación de dispositivos interconectados, la creciente dependencia de los servicios en la nube y el cambio al trabajo remoto han introducido nuevas vulnerabilidades, creando más oportunidades que los ciberdelincuentes pueden aprovechar. El informe Veeam Data Protection Trends 2024 revela que el 75% de las organizaciones sufren ciberataques, y que la mayoría de ellas son atacadas varias veces. A la luz de esto, las organizaciones deben preocuparse por los impactos que estos ataques pueden tener en su reputación, productividad, coste de seguros y su salud financiera en general. Estos factores pueden conducir a la pérdida de datos y, en última instancia, a la pérdida de confianza de clientes y socios. A medida que evolucionan estas amenazas, las empresas deben dar prioridad a las estrategias de resiliencia de datos para salvaguardar la información crítica y mantener la integridad operativa.

El papel de la resiliencia de los datos en la continuidad del negocio

La resiliencia de los datos hace referencia a la capacidad de una organización para resistir, recuperarse y adaptarse a las interrupciones y fallos relacionados con su información, garantizando que los datos críticos permanezcan accesibles e intactos. A diferencia de las medidas tradicionales de protección de datos, que se centran principalmente en la copia de seguridad y la recuperación de los mismos, la resiliencia de datos abarca un enfoque más amplio que incluye medidas proactivas para evitar la pérdida de datos, minimizar el tiempo de inactividad y mantener su integridad.

Al integrar la resiliencia de datos en la planificación para la continuidad de la actividad empresarial, las organizaciones pueden prepararse para las filtraciones de datos y estar equipadas para hacer frente a fallos de hardware, catástrofes naturales y errores humanos. Una estrategia de recuperación de datos permite a las empresas mantener sus operaciones, proteger su reputación y reducir las pérdidas financieras ante acontecimientos imprevistos.

Evaluación de la capacidad actual de recuperación de datos

Para desarrollar eficazmente la resiliencia de datos, las organizaciones deben evaluar primero sus capacidades actuales. Esto implica evaluar las medidas de protección de datos existentes, identificar posibles vulnerabilidades y determinar la capacidad de la organización para recuperarse de incidentes relacionados con los datos. Los pasos clave de esta evaluación incluyen:

  1. Realizar una evaluación de riesgos: identificar las potenciales amenazas a la integridad y disponibilidad de los datos, como ciberataques, fallos de hardware y desastres naturales. Analizar la probabilidad y el impacto de estas amenazas en la organización.
  2. Revisar los procesos de copia de seguridad y recuperación de datos: evaluar la eficacia de las estrategias actuales de copia de seguridad, incluida su frecuencia, la fiabilidad de las soluciones de almacenamiento y la velocidad de recuperación.
  3. Evaluar las prácticas de gestión de los datos: verificar que existen políticas de control de datos para gestionar su calidad, seguridad y conformidad. Esto incluye la clasificación de datos, controles de acceso y prácticas de cifrado.
  4. Probar los planes de recuperación en caso de catástrofe: probar periódicamente los planes de recuperación en caso de catástrofe para identificar los puntos débiles y asegurarse de que todos los miembros del equipo están familiarizados con sus funciones y responsabilidades durante un incidente relacionado con los datos.

Indicadores clave de los niveles de resiliencia de los datos

Comprender el nivel actual de resiliencia de los datos de una organización es crucial para identificar las áreas que necesitan mejoras. Entre los indicadores clave de la resiliencia de los datos se incluye el Punto de Recuperación Objetivo (RPO por sus siglas en inglés), que se refiere a la cantidad máxima aceptable de pérdida de datos medida en tiempo. Un RPO más bajo significa un mayor nivel de resiliencia, ya que minimiza la cantidad de datos que se podrían perder durante un incidente.

El Tiempo de Recuperación Objetivo (RTO) es el tiempo previsto para recuperar las actividades informáticas y empresariales tras una interrupción. Un RTO más corto indica una estrategia de datos más resistente, ya que permite una restauración más rápida de las operaciones. La integridad de los datos implica mantener la exactitud y coherencia de los estos a lo largo de su ciclo de vida, aplicando medidas para evitar su manipulación, el acceso no autorizado y las supresiones accidentales. Disponer de sistemas e infraestructuras redundantes, como varios centros de datos o copias de seguridad en la nube, garantiza la disponibilidad continua de los datos.

Estrategias a largo plazo para una resiliencia sostenible de los datos

Crear una capacidad de recuperación de datos sostenible exige un compromiso a largo plazo con la mejora y la adaptación continuas. Las estrategias clave para lograrlo incluyen la inversión en tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial para mejorar la protección de datos, detectar anomalías y automatizar los procesos de recuperación. También es esencial implantar medidas de seguridad sólidas, que incluyan protocolos multicapa, evaluaciones periódicas de vulnerabilidades y programas exhaustivos de formación de los empleados sobre seguridad.

Adoptar un enfoque multi-cloud es otra estrategia crucial, utilizando múltiples proveedores de nube para distribuir el almacenamiento de datos y minimizar el riesgo que genera tener un único punto de fallo, al tiempo que se proporciona una mayor flexibilidad y escalabilidad. Desarrollar una cultura de resiliencia dentro de la organización es vital, promoviendo la concienciación, la responsabilidad y la colaboración a todos los niveles. Esto puede lograrse fomentando el aprendizaje y la mejora continuos mediante formación periódica y simulacros.

Por último, la supervisión y el análisis en tiempo real se utilizan para detectar y responder rápidamente a posibles amenazas. La supervisión continua ayuda a las organizaciones a identificar patrones y tendencias que podrían indicar vulnerabilidades o posibles incidentes, fomentando un enfoque proactivo de la resiliencia de los datos.

Al centrarse en estos elementos, las organizaciones pueden prepararse mejor y mitigar el impacto de las incidencias relacionadas con los datos. La resiliencia de los datos no es sólo un reto técnico, sino un imperativo estratégico que requiere el compromiso y la colaboración de toda la organización. En un mundo en el que los datos son un activo crítico, garantizar su resiliencia es esencial para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo.

Dave Russell, SVP and Head of Strategy en Veeam

Tags: ResilienciaVeeam

DESTACADO

Destacado

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Destacado

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar