martes, noviembre 25, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • MDR, confianza y colaboración: los nuevos pilares de la defensa digital 2025
      • Blind spots: ¿Dónde empieza y termina hoy la ciberseguridad? 2025
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
    • Debates TAI
      • Infraestructuras críticas 2025
      • Validar para confiar 2025
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
  • Reportajes

    Madrid Tech Show 2025: innovación, soberanía y especialización marcan el pulso del mercado tecnológico

    La seguridad de los agentes de IA, prioridad emergente en la estrategia digital de 2025

    19ENISE, forjando la nueva generación cíber

    NSO Group, del espionaje global a su compra por inversores estadounidenses

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • FORO TAI Galicia: el reto de la “calidade” tecnológica
    • FORO TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • MDR, confianza y colaboración: los nuevos pilares de la defensa digital 2025
      • Blind spots: ¿Dónde empieza y termina hoy la ciberseguridad? 2025
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
    • Debates TAI
      • Infraestructuras críticas 2025
      • Validar para confiar 2025
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
  • Reportajes

    Madrid Tech Show 2025: innovación, soberanía y especialización marcan el pulso del mercado tecnológico

    La seguridad de los agentes de IA, prioridad emergente en la estrategia digital de 2025

    19ENISE, forjando la nueva generación cíber

    NSO Group, del espionaje global a su compra por inversores estadounidenses

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • FORO TAI Galicia: el reto de la “calidade” tecnológica
    • FORO TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Ciberseguridad y telefonía IP: merece la pena mirar más de cerca

Mark Wiegleb, vicepresidente de Productos en Snom Technology plantea en este artículo por qué la comunicación es la savia vital de las empresas modernas, y la seguridad, su oxígeno.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
noviembre 24, 2025 - Actualizado en noviembre 25, 2025
13
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Aunque a la telefonía IP se le preste a menudo poca atención en las medidas de protección, la seguridad de los teléfonos IP y de las plataformas de telefonía es, y seguirá, siendo una tarea permanente. Porque también aquí se pueden explotar posibles vulnerabilidades como puertas de entrada.

Hoy en día, prácticamente todos los fabricantes de hardware y software se enfrentan con frecuencia a avisos de seguridad. La situación de amenaza cambia constantemente: los actores criminales están cada vez más organizados, mejor equipados y, por tanto, resultan más imprevisibles. Para hacer frente a este escenario, resulta esencial contar con una estrategia clara de desarrollo y mantenimiento de producto que entienda la seguridad no como un estado estático, sino como una práctica continua. Cada línea de código, cada interfaz web y cada interfaz de aprovisionamiento debe evaluarse y protegerse como una posible superficie de ataque. En este ámbito no cabe dormirse en los laureles.

Vulnerabilidades típicas

En este contexto, Snom trabaja en dos frentes: por un lado, capitaliza su propia experiencia acumulada y, por otro, integra de forma sistemática el feedback de sus partners tecnológicos y del canal especializado.

La mayoría de las vulnerabilidades detectadas se concentra en las interfaces web, los procesos de autenticación y los mecanismos de aprovisionamiento, es decir, precisamente en aquellas interfaces que ofrecen una gran comodidad a los administradores, pero que al mismo tiempo pueden convertirse en una posible puerta de entrada para los ataques. Las brechas de seguridad en sí rara vez son espectaculares, pero tienden a repetirse, y ahí radica el verdadero desafío para fabricantes e instaladores que quieren mitigar de manera eficaz este problema.

Los tres tipos de ataque más relevantes en teléfonos IP

En el caso de los propios teléfonos IP, pueden destacarse especialmente tres tipos de amenaza, distintas de las que afectan a los sistemas PBX o a las plataformas de gestión de telefonía.

Cross-Site Scripting (XSS)

Las interfaces web integradas en los teléfonos IP para la configuración de los terminales ofrecen comodidad, pero también constituyen una superficie de ataque. Las entradas insuficientemente validadas pueden provocar que se ejecute código JavaScript en el contexto de una sesión activa. De este modo, los atacantes pueden llegar a ejecutar comandos administrativos o manipular configuraciones sensibles.

Se puede hacer frente a estos riesgos mediante una validación estricta de las entradas, una separación clara entre los derechos de usuario y de administrador, así como mediante actualizaciones periódicas de firmware. Cuanto más rigurosamente se apliquen estos principios, menor será la probabilidad de que surja una brecha de este tipo o de que pueda explotarse como vulnerabilidad.

Escalada de privilegios

Muchos ataques tienen como objetivo obtener permisos más elevados aprovechando vulnerabilidades existentes. Si a una cuenta de usuario, quizá incluso la de un empleado que ya ha dejado la empresa, se le conceden sin querer privilegios de administrador debido a una comprobación de permisos insuficiente, pueden modificarse parámetros críticos de seguridad, como las configuraciones TLS o las políticas de cifrado. Esto pone en entredicho toda la arquitectura de seguridad. Por ello, una gestión de permisos coherente, bien documentada y siempre actualizada debe situarse entre las prioridades más altas de cualquier organización.

Validación incorrecta de entradas / inyección en el aprovisionamiento

El aprovisionamiento es un mecanismo central en la telefonía IP. Si las entradas en este proceso no se validan correctamente, es fácil manipular parámetros o activar desvíos de llamadas sin autorización. Cuando este proceso se protege mediante TLS con autenticación mutua y certificados individuales por dispositivo, se garantiza que ni el servidor ni los terminales puedan ser suplantados de forma no autorizada. El aprovisionamiento aporta una gran comodidad operativa, pero también constituye un posible punto de ataque. La experiencia demuestra que la seguridad y la facilidad de uso no tienen por qué estar reñidas, siempre que exista disciplina en la implementación y se sigan buenas prácticas de diseño y mantenimiento.

La seguridad como parte de la filosofía de producto

Los teléfonos IP hace tiempo que dejaron de ser simples terminales: hoy son pequeños ordenadores especializados, con su propio sistema operativo, pila de red y servidor web. Precisamente por eso, el mantenimiento continuo del firmware es imprescindible. No solo aporta nuevas funciones, sino que también corrige las vulnerabilidades de seguridad que puedan surgir en la plataforma software subyacente.

Las actualizaciones periódicas dejan de ser así una cuestión de comodidad para convertirse en parte de la higiene digital básica. Sin embargo, esto también implica que los usuarios deberían sustituir sus dispositivos siempre que ya no sea posible instalar actualizaciones de firmware. Lo mismo sucede con los PC y los smartphones: cuando el hardware está obsoleto, ya no se puede garantizar una protección completa. En caso de duda, es preferible renovar el hardware antes que exponer a toda la empresa a un riesgo de seguridad innecesario. La experiencia de los últimos años demuestra que la seguridad no se basa únicamente en la tecnología, sino en la combinación de disciplina en los procesos, una arquitectura adecuada y la responsabilidad de los usuarios.

Esto implica incluir la telefonía IP en las auditorías de seguridad, evitar que las interfaces web de los teléfonos y las herramientas de aprovisionamiento sean accesibles directamente desde Internet sin protección, y activar todas las funciones de seguridad disponibles en los terminales. Asimismo, la segmentación de las redes de comunicaciones y el cifrado sistemático de todas las conexiones de aprovisionamiento y señalización siguen siendo componentes imprescindibles de un concepto de seguridad moderno.

Los fabricantes que aspiren a ofrecer soluciones seguras a largo plazo deben seguir invirtiendo en pruebas de penetración, en una separación clara de roles y permisos, en un cifrado coherente y en el duro, y a veces desagradecido, trabajo de revisión de código con cada nuevo firmware, que en muchos casos debe adaptarse y ampliarse en plazos muy breves.

En este contexto, la tarea central es garantizar la seguridad de las comunicaciones a nivel de dispositivo. El software seguro no es un logro puntual, sino un diálogo continuo con las nuevas tecnologías y con los propios atacantes. La vigilancia constante y la revisión permanente del trabajo de desarrollo dejan de ser un eslogan para convertirse en la herramienta fundamental de defensa.

En última instancia, la comunicación es la savia vital de las empresas modernas, y la seguridad es su oxígeno. Sin una protección adecuada, el riesgo no solo afecta a la infraestructura tecnológica, sino también a la continuidad del negocio.

Mark Wiegleb, vicepresidente de Productos en Snom Technology

Tags: Snom

DESTACADO

charset=Unicode
Destacado

GTT Communications: “La IA ya no optimiza la red: la transforma”

noviembre 19, 2025 - Actualizado en noviembre 20, 2025

Actor internacional en conectividad global y servicios de seguridad gestionada, GTT Communications compite en el espacio donde convergen redes avanzadas,...

Leer másDetails
Sincategoria

Estado de ciberseguridad en España 2025

noviembre 11, 2025

La ciberseguridad es una tarea cada vez más compleja. Hay más ataques, y más sofisticados, y una brecha de talento...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

CyberDome, redefinir la seguridad cloud con protección integrada y proactiva

octubre 21, 2025 - Actualizado en octubre 22, 2025

¿Y si la seguridad en la nube no fuera algo añadido, sino una garantía integrada desde el primer momento? ReeVo...

Leer másDetails
Entrevistas

“Europrivacy permite demostrar el cumplimiento del RGPD con validez en toda la UE”

octubre 14, 2025 - Actualizado en octubre 15, 2025

La protección de los datos personales constituye un desafío estratégico para cualquier organización. No se trata únicamente de cumplir con...

Leer másDetails
Entornos

Tres de cada cuatro pymes confían en planes de seguridad que nunca han puesto a prueba

noviembre 5, 2025 - Actualizado en noviembre 17, 2025

Las pymes representan el corazón del tejido empresarial español, pero también su punto más vulnerable en materia de ciberseguridad. Así...

Leer másDetails
Entrevistas

WatchGuard: “La ciberseguridad debe ser tan precisa como poderosa: el reto es hacerlo fácil para todos”

octubre 28, 2025 - Actualizado en noviembre 5, 2025

Con la mirada puesta en consolidar su liderazgo en el mercado de EMEA, WatchGuard Technologies atraviesa un momento clave en...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

“La convergencia no es una tendencia; es la realidad operativa de cualquier gran compañía, y es la columna vertebral del Tech Show Madrid”

octubre 27, 2025 - Actualizado en octubre 28, 2025

Tech Show Madrid se posiciona como un encuentro central para el sector tecnológico español, abordando la urgencia de la ciberresiliencia...

Leer másDetails
Sincategoria

¿Está preparada tu empresa para resistir el próximo gran incidente?

julio 28, 2025 - Actualizado en septiembre 23, 2025

La ciberresiliencia ya no es sólo una meta: es una necesidad. En un entorno donde las amenazas evolucionan cada día,...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • MDR, confianza y colaboración: los nuevos pilares de la defensa digital 2025
      • Blind spots: ¿Dónde empieza y termina hoy la ciberseguridad? 2025
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
    • Debates TAI
      • Infraestructuras críticas 2025
      • Validar para confiar 2025
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • FORO TAI Galicia: el reto de la “calidade” tecnológica
    • FORO TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar