El congreso de ciberseguridad RootedCON regresará a Valencia los días 25 y 26 de septiembre, en el auditorio Santiago Grisolia de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El evento reunirá a profesionales e investigadores para analizar las principales tendencias y amenazas actuales en el ámbito de la ciberseguridad.
En la jornada previa al congreso se celebrarán los RootedLabs, talleres prácticos con inscripción independiente, que tendrán lugar en el espacio AEDIT de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València.
RootedValencia, considerado uno de los encuentros técnicos más relevantes del sector en España, espera la participación de alrededor de 500 asistentes. Su objetivo es ofrecer un espacio para el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en materia de ciberseguridad, manteniendo un enfoque abierto y diverso.
La agenda contará con ponencias de especialistas como Gabriela García, Josep Albors, David Meléndez, Jorge Martínez Hurtado, Jaime Esquivias, Iván Cabrera y Carlos Fethes. Entre los temas previstos figuran la evolución de los infostealers, el ransomware RansomHub, técnicas de OSINT en la Dark Web, seguridad en firmas digitales, ciberseguridad aplicada a la música digital o el uso de drones en operaciones avanzadas.
En cuanto a la formación previa, destacan talleres sobre respuesta ante incidentes, operaciones de Red Team, ataques en directorio activo, hardware hacking y prácticas de investigación e inteligencia en entornos de seguridad.
El congreso cuenta con el respaldo de empresas como Tarlogic Cybersecurity Experts y Vargroup, en calidad de patrocinadores principales, y del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) como patrocinador institucional.
Las entradas para RootedValencia y para las actividades formativas ya están disponibles en la web oficial de RootedCON.