SentinelOne ha vivido una jornada de fuertes subidas en Wall Street tras intensificarse los rumores de una posible adquisición por parte de Palo Alto Networks. Según informa Calcalist, ambas compañías estarían en conversaciones avanzadas para cerrar un acuerdo valorado entre 7.000 y 10.000 millones de dólares, lo que convertiría la operación en una de las más relevantes del sector en los últimos años.
Fundada en 2013 por Tomer Weingarten, SentinelOne protagonizó en 2021 la mayor salida a bolsa de una empresa de ciberseguridad, con una valoración de 9.000 millones de dólares. Desde entonces su evolución bursátil ha sido negativa, con una caída acumulada del 57 %, lo que, según analistas, la convierte en un objetivo atractivo para compradores estratégicos. Actualmente cuenta con unos 2.400 empleados repartidos por todo el mundo, incluido un importante centro de I+D en Israel.
Palo Alto Networks, por su parte, fue fundada en 2005 por el emprendedor israelí Nir Zuk y se ha consolidado como uno de los gigantes globales de la ciberseguridad, con una capitalización superior a los 130.000 millones de dólares y más de 11.000 empleados. Su estrategia de crecimiento se ha apoyado de forma activa en adquisiciones, muchas de ellas de origen israelí, como Demisto, Bridgecrew, Cider Security, Dig Security o Talon. Su oficina de Tel Aviv es ya el mayor centro de desarrollo de la compañía fuera de Estados Unidos.
Una posible integración de SentinelOne reforzaría el posicionamiento de Palo Alto en ámbitos clave como la protección de endpoints, los entornos cloud y los servicios basados en inteligencia artificial, donde compite directamente con actores como CrowdStrike o Microsoft. La reciente adquisición de Protect AI —especializada en proteger modelos de IA frente a amenazas emergentes como el data poisoning o los ataques por prompt injection— ya apuntaba en esta dirección.
De materializarse, el acuerdo situaría a Palo Alto Networks en línea con otras grandes operaciones del sector, como la compra de Proofpoint por Thoma Bravo en 2021 (12.300 millones de dólares) o la de Mandiant por Google en 2022 (5.400 millones). A diferencia de estos casos, la estrategia de Palo Alto tiene un claro enfoque de integración tecnológica dentro de su plataforma.
Por ahora, ni Palo Alto Networks ni SentinelOne han querido hacer declaraciones oficiales, limitándose a señalar que no comentan rumores o especulaciones. Sin embargo, los movimientos del mercado reflejan una expectativa creciente: solo en la jornada del lunes, SentinelOne llegó a subir un 18 %, con un volumen de negociación muy superior al habitual.