En el primer trimestre de 2025, Qualys alcanzó un sólido desempeño financiero impulsado por innovadoras soluciones de gestión de riesgos cibernéticos y una expansión significativa en su capacidad para abordar los desafíos de seguridad en la era de la inteligencia artificial (IA) y los datos en tiempo real. Durante la presentación de resultados ante analistas, Sumedh Thakar, presidente y CEO de la compañía, compartió detalles clave sobre las soluciones que están marcando la diferencia en el sector de la ciberseguridad, subrayando el enfoque de la Qualys a la hora de optimizar la gestión proactiva de riesgos para sus clientes mediante plataformas basadas en la nube.
Durante su primer trimestre fiscal Qualys reportó un incremento del 10% en los ingresos, alcanzando los 159,9 millones de dólares. Destacó la compañía que un factor clave de este crecimiento fue la aportación de los socios de canal, que representaron el 49% de los ingresos totales.
Gestión de riesgos y seguridad de la IA
Sumedh Thakar destacó que la compañía está marcando el rumbo hacia una nueva era en la gestión de ciberriesgos, “impulsada por datos en tiempo real, automatización e inteligencia artificial” como elemento fundamentales para abordar las amenazas emergentes.
Explicó el directivo que, a diferencia de los tradicionales Centros de Operaciones de Seguridad (SOC), que se enfocan únicamente en detectar amenazas una vez que ya se han producido, soluciones como el Centro de Operaciones de Riesgo (ROC) está permitiendo a Qualys ofrecier a las organizaciones la capacidad de gestionar los riesgos antes de que se materialicen; “el ROC es necesario para que las organizaciones gestionen de manera proactiva sus riesgos y desplieguen sus presupuestos de ciberseguridad donde el riesgo de pérdida es más alto. Nuestra solución Enterprise TruRisk Management (ETM), impulsada por IA, unifica los hallazgos de seguridad de diversas fuentes para implementar un ROC efectivo, y ayuda a las empresas a priorizar las acciones correctivas de manera más inteligente”, aseguró Sumedh Thakar.
Qualys también ha ampliado su enfoque hacia la seguridad de la inteligencia artificial (IA) con la mejora de su plataforma TotalAI. Esta solución está diseñada para proporcionar visibilidad completa en las cadenas de suministro de aprendizaje automático (ML) y detectar código malicioso en imágenes, audio o archivos de video, lo cual es especialmente relevante para las empresas que implementan modelos de IA generativa. Aseguraba Thakar que, “al proporcionar a los equipos de seguridad visibilidad completa en los pipelines de IA, les estamos dando las herramientas necesarias para proteger las cargas de trabajo modernas desde el desarrollo hasta el tiempo de ejecución”.
Además, la compañía ha fortalecido su oferta en seguridad en la nube, especialmente con su solución TotalCloud CNAPP, que ayuda a las empresas a obtener visibilidad y control completo sobre su superficie de ataque en entornos multi nube. Esto se suma a la creciente demanda de soluciones que permiten una gestión de riesgos más eficiente y una mayor protección de los activos digitales.
Estrategia de canal enfocada en la innovación
Thakar también destacó cómo la compañía sigue evolucionando su estrategia de socios al enfocarse en servicios gestionados, particularmente con los socios MSSP, para ofrecer nuevas soluciones bajo el concepto de Managed Risk Operation Centers (mROC). La integración de este enfoque con los socios está diseñada para permitir a las organizaciones optimizar sus estrategias de gestión de riesgos cibernéticos sin necesidad de reemplazar las herramientas existentes.
“Lo que estamos viendo es que los socios MSSP están entusiasmados con la idea de ofrecer un ROC gestionado, que les permite ayudar a los clientes a priorizar sus riesgos cibernéticos y optimizar la gestión de sus herramientas de seguridad existentes, todo mientras crean nuevas fuentes de ingresos mediante la integración de las soluciones de Qualys”, aseguraba Thakar, añadiendo que este modelo no sólo ha permitido a Qualys mejorar su presencia en el mercado, sino que también ha abierto nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento a través de alianzas estratégicas.