Varonis ha presentado sus resultados del segundo trimestre de 2025, cuando los ingresos recurrentes anuales (ARR) crecieron un 19 %, alcanzando los 693,2 millones de dólares, y su plataforma SaaS ya supone el 69 % del ARR total.
“Los atacantes no rompen las puertas, inician sesión. La protección del dato nunca ha sido tan crítica”
En la sesión ante inversores, a la que Ciberseguridad TIC ha tenido acceso, el CEO de Varonis, Yakov Faitelson, insistió en la importancia de abordar la seguridad desde el dato, y no sólo desde la infraestructura o la red. “Los atacantes no rompen las puertas, inician sesión. La protección del dato nunca ha sido tan crítica”, explicó. Según Faitelson, lo que diferencia a Varonis es que “no nos limitamos a descubrir datos sensibles; también solucionamos los riesgos y monitorizamos el uso para detectar amenazas en tiempo real, de forma automática”.
Para ilustrar esta propuesta, el CEO utilizó una metáfora clara: “Varonis es como una cámara de seguridad en una cámara acorazada. Sabemos qué hay dentro, quién puede entrar, qué toca cada persona y cuándo lo hace. Y si algo raro ocurre, se dispara la alarma”.
Durante la presentación, Faitelson subrayó que muchas soluciones DSPM (Data Security Posture Management) del mercado se centran únicamente en la detección de datos sensibles mediante escaneos puntuales o por muestreo. “Eso puede dar una imagen incompleta y desactualizada del riesgo. Descubrir datos no equivale a protegerlos”, advirtió. “¿Confiarías tus ahorros a un banco sin cámaras de seguridad y con un inventario del 10% que solo se actualiza los viernes? Eso es lo que ofrecen muchas herramientas DSPM”.
Por el contrario, Varonis apuesta por un enfoque de tres pasos: “find, fix, alert” (encontrar, corregir, alertar). “Somos el único proveedor que va más allá de descubrir datos: identificamos accesos innecesarios, los revocamos automáticamente y detectamos comportamientos anómalos al instante, sin impacto para el cliente”, explicó.
FedRAMP, Microsoft Copilot y expansión cloud
Entre los hitos del trimestre, destaca la obtención de la certificación FedRAMP, que permite ofrecer la plataforma SaaS completa al sector público estadounidense. Según Faitelson, este logro “demuestra que tratamos la seguridad con la máxima seriedad. Incluso para clientes comerciales, contar con FedRAMP es una garantía”.
También anunció la ampliación de su alianza estratégica con Microsoft, centrada en integraciones con Copilot y el etiquetado automático a través de Purview. “Uno de los mayores obstáculos para desplegar Copilot es la seguridad. Si no sabes quién puede ver qué datos, no puedes activar la herramienta. Con Varonis, ese problema desaparece”, afirmó.
En cuanto a ejemplos de adopción, Faitelson compartió dos casos destacados. Por un lado, una gran organización sanitaria con más de 20.000 empleados eligió Varonis para proteger su entorno AWS tras constatar que otras herramientas DSPM no ofrecían resultados fiables ni actualizados. Por otro, un contratista de defensa con 25.000 empleados adoptó la plataforma SaaS con capacidades MDDR para proteger entornos híbridos, Microsoft 365, Azure y Copilot. “Su nuevo CISO lo dijo claramente: el futuro de la ciberseguridad es la seguridad del dato”, apuntó.
Previsiones al alza
De cara al cierre de 2025, Varonis espera alcanzar un ARR de entre 748 y 754 millones de dólares y generar entre 120 y 125 millones en flujo de caja libre. También anunció la recompra de 2,5 millones de acciones por valor de 100 millones de dólares, como muestra de confianza en su futuro.
“La proliferación de datos, el uso masivo de IA y las nuevas exigencias regulatorias están ampliando el mercado de la seguridad del dato. Vemos cómo cada vez más empresas consolidan sus presupuestos de protección de datos con nosotros”, concluyó Faitelson, añadiendo que, si de verdad quieres tomarte la ciberseguridad en serio, “empieza por proteger el dato”.