viernes, julio 4, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad Endpoint

Juraj Malcho (ESET): “La IA no es magia. Es una herramienta, y si no sabes para qué la usas, puede volverse contra ti”

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
marzo 26, 2025
59
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Durante su intervención en ESET World 2025 en Las Vegas, Juraj Malcho, Chief Technology Officer (CTO) de ESET, ofreció una visión práctica y crítica sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en la ciberseguridad actual. Alertó sobre la automatización de las amenazas, defendió la necesidad de priorizar la prevención y advirtió del peligro de confiar en la IA sin entender su funcionamiento real.

Con más de 20 años en el sector, Malcho habló desde la experiencia técnica y operativa. Durante su charla desgranó cómo la IA generativa —con modelos como ChatGPT a la cabeza— ya está siendo aprovechada por los ciberdelincuentes para automatizar campañas de phishing, generar deepfakes y crear malware con niveles de sofisticación nunca vistos.

“Hoy ya no sabes si un email lo ha escrito una persona o un bot. Si ves una errata, hasta te tranquiliza, porque sabes que alguien lo escribió a mano. Eso, ahora, es casi una garantía de autenticidad”, ironizó.

Malcho puso el foco en un principio que repitió varias veces durante su ponencia: la automatización es inevitable. “Si algo puede automatizarse, se automatizará. Y en ciberseguridad, eso es una amenaza clara”, afirmó con rotundidad.

Recordó que la IA ya permite crear vídeos falsos realistas en los que se suplantan identidades de forma creíble, incluyendo videollamadas completas. Mencionó el caso en el que una empresa fue engañada para transferir 25 millones de dólares tras una reunión falsa generada por IA con supuestos directivos. “El problema no es solo técnico. Siempre hay un humano detrás que define la intención del ataque. Y esa intención es la verdadera amenaza”, apuntó.

IA sí, pero con cabeza

Aunque Malcho defendió el uso de la IA como herramienta de ciberseguridad, también lanzó un mensaje claro: “La IA no es magia. Es una herramienta. Si no sabes qué problema estás intentando resolver, acabarás aplicándola mal”.

Aunque ESET lleva décadas utilizando redes neuronales y sistemas de aprendizaje automático, según Malcho no todas las aplicaciones de IA son útiles en todos los contextos. “Para un asistente conversacional como ESET AI Advisor, tiene sentido usar modelos de lenguaje. Pero no vamos a usar un sistema que pueda alucinar para clasificar malware. Ahí no hay margen de error”, aclaró.

Predicción, prevención y respuesta

Durante su exposición, el CTO de ESET repasó cómo muchas de las predicciones realizadas por su equipo en años anteriores se han cumplido: desde el uso de IA para generar malware hasta los ataques a la cadena de suministro. Recordó el caso de NotPetya (2017) como precursor de lo que hoy es una amenaza constante. “Ya no hablamos de si ocurrirá, sino de cómo responderemos cuando ocurra”, aseguró.

Por ello, insistió en la importancia de apostar por una estrategia centrada en la prevención, reforzada con detección eficaz y respuesta estructurada. “No se trata solo de tener herramientas. Se trata de tener un plan. Cuando llegue un incidente, no puedes improvisar: necesitas playbooks, necesitas saber qué hacer”.

Malcho también subrayó el valor de la inteligencia de amenazas (CTI) y su integración en las tecnologías de ESET. “No se trata de recopilar datos sin más. Lo importante es saber qué información importa, y que sea precisa. Por eso hablamos del ‘índice de felicidad’ de nuestros clientes. Si lo que detectamos es útil para ellos, estamos haciendo bien nuestro trabajo”.

Mostró además ejemplos concretos del uso de inteligencia y servicios gestionados como ESET MDR, incluyendo investigaciones recientes sobre grupos APT como Peril, vinculado a intereses chinos, que comprometió a un actor financiero de alto perfil en EE. UU.

Recomendaciones clave: seguridad práctica, no teórica

Para cerrar su ponencia, Malcho compartió una “checklist” básica para responsables de seguridad:

  • Conocer bien los activos digitales y el software que se utiliza.
  • Vigilar la cadena de suministro de software.
  • Apostar por la prevención como base, pero sin descuidar la detección.
  • Tener manuales y procedimientos claros ante incidentes.
  • Usar también la IA como herramienta defensiva, para optimizar el tiempo y mejorar procesos.

“Vamos a ser atacados por oleadas de contenido falso, deepfakes, campañas automatizadas… pero también podemos usar estas herramientas a nuestro favor. El reto está en cómo lo gestionamos”, concluyó, lanzando un mensaje final para los asistentes: “La diferencia entre dormir bien o mal por la noche puede depender de cómo tengas configurada tu seguridad. En ESET, estamos aquí para ayudarte a alcanzar esa tranquilidad”.

Tags: ESETESET World

DESTACADO

Destacado

Utimaco: “La criptografía post-cuántica será la tecnología estándar de seguridad en el futuro”

junio 23, 2025 - Actualizado en junio 25, 2025

El desarrollo de la computación cuántica está acelerando una carrera silenciosa pero crucial: la actualización de los sistemas de cifrado...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

WatchGuard: “Nuestra obsesión es ser simples, muy efectivos y ofrecer sólo lo que se necesita”

junio 20, 2025

WatchGuard ha cambiado. Quien aún la asocie únicamente al firewall se está quedando corto. La compañía, con una larga trayectoria...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Vasu Jakkal (Microsoft): “La transformación de la IA agéntica está dando lugar a la Empresa Frontera” 

junio 18, 2025 - Actualizado en junio 19, 2025

La inteligencia artificial está redefiniendo el concepto mismo de ciberamenaza. Es un hecho. La respuesta de Microsoft es la de...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar