La necesidad de expertos en ciberseguridad en España sigue creciendo sin freno. Los datos de 2024 revelan que la demanda de estos profesionales ha superado ampliamente la oferta, convirtiendo a la ciberseguridad en el tercer sector con mayor crecimiento en los últimos tres años, según un informe de la Asociación Española para la Digitalización.
“La protección de datos se ha vuelto crucial en un mundo cada vez más digitalizado”, afirma Rafael García-Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group. Esta escasez de profesionales, unida a la urgencia de las empresas por blindar sus activos digitales, posiciona al sector como una apuesta segura para el empleo. “Formarse en ciberseguridad es una garantía de éxito para quienes buscan estabilidad y una remuneración competitiva”, añade García-Parrado.
España, entre los países con mayor crecimiento de vacantes
España se sitúa como el segundo país con mayor incremento de vacantes laborales en el último año, solo superado por México. Un informe global de LinkedIn’s Economic Graph refleja un crecimiento del 7 % en las ofertas de empleo en España, frente al 5,5 % registrado en el país latinoamericano. Estos datos consolidan a España como un mercado laboral dinámico, repleto de oportunidades para profesionales de múltiples sectores, especialmente en ciberseguridad.
Perfiles más demandados en ciberseguridad
La transformación digital ha generado nuevas oportunidades laborales, con roles cada vez más especializados en protección de datos, software y gestión de infraestructuras críticas. En un contexto donde los ciberataques están en alza, las empresas requieren expertos capacitados para proteger sus sistemas. En 2024, los ataques de ransomware aumentaron un 40 %, mientras que los delitos de robo de identidad y fraude crecieron un 15%, según el Informe Anual de Cibercrimen de Europol.
Para hacer frente a estas amenazas, las empresas buscan perfiles altamente cualificados, entre ellos:
- Chief Information Security Officer (CISO): Diseña y supervisa estrategias de seguridad en la empresa.
- Ingeniero de ciberseguridad: Crea e implementa sistemas para prevenir ataques y detectar vulnerabilidades.
- Analista de ciberseguridad: Monitoriza amenazas y protege redes empresariales de posibles intrusiones.
- Auditor de ciberseguridad o hacker ético: Evalúa sistemas mediante auditorías para mejorar su seguridad.
- Data Protection Officer (DPO): Asegura el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Brecha de género en ciberseguridad: un desafío por superar
A pesar del crecimiento del sector, las mujeres solo representan el 25 % de la fuerza laboral en ciberseguridad. Aunque se prevé una mayor presencia femenina en los próximos años, la brecha de género sigue siendo un reto pendiente. “Fomentar la diversidad en ciberseguridad no es solo una cuestión de equidad, sino también una fuente de innovación”, destaca García-Parrado. La incorporación de mujeres y profesionales de distintos orígenes es clave para aportar nuevas perspectivas en la lucha contra la ciberdelincuencia.
En conclusión, la ciberseguridad en España está en plena expansión, con una alta demanda de profesionales y un futuro prometedor. Formarse en este ámbito representa una oportunidad única para quienes buscan un empleo estable, bien remunerado y con impacto en la sociedad.