Dataminr ha anunciado su intención de adquirir ThreatConnect, una de las plataformas más reconocidas de gestión de inteligencia de amenazas y priorización del riesgo, por 290 millones de dólares. Con esta operación, la compañía estadounidense refuerza su estrategia de crecimiento en el ámbito de la inteligencia de ciberamenazas y la IA generativa aplicada a la gestión del riesgo, en un momento de intensa consolidación del mercado.
La fusión permitirá unir la plataforma de event intelligence de Dataminr —capaz de analizar en tiempo real millones de fuentes públicas para detectar incidentes físicos y digitales— con la inteligencia interna que ThreatConnect ofrece a las organizaciones para contextualizar y priorizar amenazas. El resultado será una nueva generación de inteligencia “Client-Tailored”, basada en IA agente (Agentic AI), que adapta automáticamente la información al perfil y necesidades de cada cliente.
“El futuro de la inteligencia en tiempo real será más relevante y accionable que nunca”, afirmó Ted Bailey, fundador y CEO de Dataminr. “Esta unión nos permitirá no sólo entender lo que está ocurriendo, sino lo que significa para cada cliente y cómo debe responder”.
Por su parte, Balaji Yelamanchili, CEO de ThreatConnect, subrayó que la compañía lleva años ayudando a gobiernos y empresas a “aportar contexto, priorización y velocidad a la ciberdefensa”, y que la integración con Dataminr “ampliará el alcance y valor de esa misión”.
De los datos públicos al riesgo
Fundada en 2009 en Nueva York, Dataminr se ha consolidado como una de las empresas de inteligencia en tiempo real más influyentes del mercado. Su plataforma analiza más de un millón de fuentes públicas —incluyendo redes sociales, medios, sensores IoT o foros de ciberseguridad— para detectar de forma temprana eventos críticos que puedan afectar a sus clientes. Sus servicios son utilizados por empresas del Fortune 50, gobiernos, fuerzas de seguridad y organismos internacionales para anticiparse a desastres naturales, conflictos geopolíticos, interrupciones operativas o ciberincidentes.
Aunque nació como una herramienta de alertas para el sector financiero y de emergencias, Dataminr ha evolucionado hacia un modelo de inteligencia integrada que cubre riesgos físicos, digitales y digitales, impulsado por el auge de la IA generativa y los modelos predictivos. En los últimos meses ha reforzado su estructura con una financiación de 300 millones de dólares liderada por Fortress y NightDragon, y con la incorporación de referentes como Jen Easterly, exdirectora de la CISA, como presidenta de su consejo asesor.
Una integración que redefine la inteligencia de amenazas
ThreatConnect, con sede en Arlington (Virginia) y una plantilla de 170 empleados, aporta una sólida base en inteligencia de amenazas, automatización y orquestación (SOAR), con más de 250 clientes en los sectores financiero, tecnológico, industrial y público, incluyendo Nike, Wells Fargo, NatWest o el Gobierno de Australia.
La integración de Dataminr Pulse for Cyber Risk con la plataforma de ThreatConnect dará lugar a una solución combinada que permitirá a los equipos de seguridad detectar, priorizar y responder a amenazas con mayor precisión, apoyándose en una IA que comprende el contexto operativo de cada organización.
Para muchos analistas, esta operación ilustra el rumbo del mercado: la convergencia entre inteligencia artificial, datos contextuales y ciberdefensa adaptativa. En palabras de John Sapp, CISO de Texas Mutual Insurance, “es la combinación que estábamos esperando: inteligencia en tiempo real que entiende nuestra organización y sabe lo que realmente importa”.
El movimiento de Dataminr se suma a una tendencia de adquisiciones estratégicas en el ámbito de la IA aplicada a la ciberseguridad, tras operaciones recientes como las de Check Point con Lakera, CrowdStrike con Pangea o F5 con CalypsoAI. Todas ellas apuntan hacia un mismo objetivo: incorporar capacidades de IA generativa y agente para transformar la forma en que se detectan y contextualizan los riesgos.