lunes, mayo 19, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad Infraestructura

Crimen 5.0: cuando las mafias se vuelven tecnológicas, globales y estratégicas

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
marzo 24, 2025
21
Visualizaciones
TwitterLinkedin

El crimen organizado en la Unión Europea ya no se parece al que conocíamos hace apenas unos años. Las organizaciones delictivas han evolucionado con tal rapidez y sofisticación que han alterado su propio «ADN», según revela el último informe de Europol, EU-SOCTA 2025: The Changing DNA of Serious and Organised Crime, que traza un panorama sombrío y urgente: la criminalidad organizada en Europa se ha convertido en un actor geopolítico, tecnológico y social de primer nivel.

El informe, el más exhaustivo hasta la fecha elaborado por la Agencia Europea, advierte de un entorno criminal multipolar, tecnológicamente capacitado y estratégicamente conectado con actores de amenazas híbridas que buscan desestabilizar la cohesión interna de la Unión.

“El ADN del crimen organizado en la UE está cambiando”, afirma el documento, donde señalan un “cambio fundamental” en las herramientas, tácticas y estructuras utilizadas por las redes criminales.

Crimen como amenaza sistémica: corrupción, proxies y desinformación

Una de las conclusiones más contundentes del EU-SOCTA 2025 es que el crimen organizado ha dejado de ser únicamente una amenaza para la seguridad pública para convertirse en un factor de desestabilización política, económica y social.

“Es desestabilizador porque debilita significativamente nuestra economía y sociedad. Además, es desestabilizador porque está siendo dirigido cada vez más desde el exterior”, señala el informe.

Las redes criminales están siendo instrumentalizadas por actores estatales y no estatales, operando como “proxies” de amenazas híbridas. ¿El objetivo? Desestabilizar el funcionamiento democrático, sembrar desconfianza, socavar las instituciones y perturbar la cohesión social a través de sabotajes, ciberataques, tráfico de armas o campañas de desinformación, aseguran los autores del informe.

El ciberespacio: plataforma, refugio y arma

El entorno digital se ha consolidado como el espacio natural de operación de las redes criminales. El informe señala que hoy “prácticamente todas las formas de crimen grave y organizado tienen una huella digital”. Desde el fraude y el ransomware hasta el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales, el crimen encuentra en la red un terreno fértil.

Además, los datos –robados, traficados, reutilizados– son ya una moneda criminal de poder: “Los datos son la nueva moneda del poder: robados, intercambiados y explotados por actores criminales”, afirma Europol.

Plataformas de comunicación cifrada, marketplaces en la dark web, redes sociales o apps de mensajería sirven no sólo para ejecutar delitos, sino también para ocultarlos, amplificarlos y reclutar jóvenes perpetradores. Además, la explotación de menores se ha digitalizado, y los métodos de captación se adaptan a los códigos culturales juveniles.

Inteligencia artificial: multiplicador del crimen

La irrupción de tecnologías emergentes, con especial protagonismo de la inteligencia artificial generativa, ha supuesto una aceleración sin precedentes de la actividad delictiva. El informe apunta a una transformación doble:

  1. Como catalizador del crimen, al permitir crear deepfakes, clonar voces, desarrollar malware, generar CSAM (material de abuso sexual infantil) o multiplicar campañas de fraude y desinformación.
  2. Como motor de eficiencia, al automatizar ataques, mejorar el spear phishing o posibilitar operaciones globales con recursos mínimos.

“La accesibilidad de herramientas de IA ha multiplicado el volumen de CSAM disponible online, creando desafíos en el análisis de imágenes y la identificación de delincuentes”, destaca el informe.

Europol alerta también sobre el uso de técnicas como el “store now, decrypt later”, mediante el cual los criminales almacenan hoy datos cifrados con la expectativa de descifrarlos en el futuro con tecnologías cuánticas, poniendo en riesgo a largo plazo la privacidad de gobiernos, empresas y ciudadanos.

Tácticas estructuradas: dinero, violencia y poder

Las redes criminales están perfeccionando una serie de tácticas clave que refuerzan su resiliencia y capacidad de expansión:

  • Blanqueo de capitales: El 98 % de los beneficios criminales siguen sin ser recuperados, pese a la inversión en marcos legislativos y recursos.
  • Corrupción: Ya no es solo local. Se ha adaptado al mundo digital, con pagos vía criptomonedas, captación online y “brokers de corrupción” especializados.
  • Violencia como servicio: El uso de sicarios, explosivos o actos intimidatorios contratados online forma parte de un mercado en auge.
  • Explotación de estructuras legales: Empresas pantalla, infiltración de sectores estratégicos y uso de negocios reales para operaciones ilícitas.
  • Reclutamiento de jóvenes: Niños y adolescentes, atraídos por redes sociales, son utilizados como traficantes, mulas, hackers o autores de violencia.

“La mayor amenaza de la corrupción dentro del crimen organizado es su impacto en la confianza pública y la estabilidad social”, subraya el EU-SOCTA 2025.

Un desafío europeo: respuesta conjunta y ambiciosa

La directora ejecutiva de Europol, Catherine De Bolle, llama a una respuesta innovadora, proactiva y centrada en las víctimas, subrayando el papel clave de Europol como centro neurálgico de cooperación policial.

“Nuestro objetivo es proporcionar una respuesta aún más integral a las amenazas de seguridad interna y reforzar el papel de Europol como centro de excelencia”, afirma De Bolle.

Por su parte, el comisario europeo de Interior, Magnus Brunner, advierte que el crimen organizado “se ha incrustado en nuestras sociedades, economías y, desafortunadamente, incluso en la vida cotidiana de los ciudadanos”.

Tags: CiberdelincuentesEstudio

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar