jueves, junio 1, 2023
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Debates
    • Debate Zero Trust 2023
    • Debate Ransomware 2023
  • Reportajes

    Secure&IT anuncia una propuesta de CISO Virtual y SecureGRC

    Arranca Women4Cyber Startup School #2

    Forescout, un multiplicador de fuerza para la ciberseguridad de Leroy Merlin

    España, tierra de ciberseguridad

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Debates
    • Debate Zero Trust 2023
    • Debate Ransomware 2023
  • Reportajes

    Secure&IT anuncia una propuesta de CISO Virtual y SecureGRC

    Arranca Women4Cyber Startup School #2

    Forescout, un multiplicador de fuerza para la ciberseguridad de Leroy Merlin

    España, tierra de ciberseguridad

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad Infraestructura

ChatGPT podría crear malware polimórfico

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
enero 19, 2023
123
Visualizaciones
TwitterLinkedin

No hace ni dos meses que ChatGPT llegó al mercado y ya ha cautivado a medio mundo. El chatbot de OpenAI se utiliza para un montón de tareas, y entre sus funciones está la de crear código, incluido código malicioso, algo sobre lo que advirtieron muchos expertos de ciberseguridad desde los primeros días de la herramienta.

Recientemente una investigación de Check Point desveló que los ciberdelincuentes ya están haciendo pruebas con ChatGPT. Ahora, es Cyberark quien ha estado trabajando con ChatGPT para ver cómo se puede aprovechar su poder “para bien y para mal”.

Lo primero que debe saberse es que con el aprendizaje automático en su núcleo, ChatGPT genera respuestas utilizando una gran colección de datos de 2021 y anteriores. Aunque es una herramienta online, en realidad no tiene acceso a Internet y, por lo tanto, no puede consultar ni leer nada online, lo que hace que no pueda proporcionar respuestas actualizadas. Explican Eran Shimony y Omer Tsarfati, investigadores de seguridad de CyberArk que, cuando se le solicite un código, ChatGPT generará un código modificado o inferido en función de los parámetros que establezca, en lugar de simplemente reproducir ejemplos que ha aprendido previamente. Y aunque ChatGPT tiene filtros de contenido incorporados que evitan que responda preguntas sobre temas que podrían ser problemáticos, como la inyección de código la manera de eludir los filtros es insistir; “curiosamente, al pedirle a ChatGPT que hiciera lo mismo usando múltiples restricciones y pidiéndole que obedezca, recibimos un código funcional”, escriben los investigadores en un post.

Shimony y Tsarfati usaron ChatGPT para mutar el código original, creando así múltiples variaciones del mismo. “En otras palabras, podemos cambiar la salida a nuestro antojo, haciéndola única cada vez. Además, agregar restricciones como cambiar el uso de una llamada API específica hace que la vida de los productos de seguridad sea más difícil”. De forma que, gracias a la capacidad de ChatGPT para crear y mutar continuamente los inyectores, los investigadores de ciberseguridad pudieron crear un programa polimórfico difícil de detectar.

“Al utilizar la capacidad de ChatGPT para generar varias técnicas de persistencia, módulos Anti-VM y otras cargas maliciosas, las posibilidades de desarrollo de malware son enormes”, aseguran los investigadores, añadiendo que, “si bien no hemos profundizado en los detalles de la comunicación con el servidor C&C, hay varias formas de hacerlo discretamente sin levantar sospechas”.

Tags: ChatGPTCyberArkInteligencia Artificial

DESTACADO

Entrevistas

Utimaco: “Estamos protegiendo muchas identidades de máquinas y humanas”

mayo 31, 2023 - Actualizado en junio 1, 2023

“Hemos cambiado la estrategia de Utimaco”, responde Stefan Auerbach, CEO de la compañía, cuando le preguntamos por la oferta de...

Leer más
Espacio patrocinado

Proteja las identidades. Bloquee a los atacantes.

mayo 31, 2023 - Actualizado en junio 1, 2023

A medida que proliferan las identidades, también lo hacen las amenazas que ponen en peligro las organizaciones. Pero en muchos...

Leer más
Entrevistas

“La misión de Forcepoint es intentar simplificar la seguridad”

mayo 29, 2023 - Actualizado en mayo 31, 2023

Conseguir que los datos puedan ser gestionados, transmitidos, accedidos y explotados de manera segura y ágil, es uno de los...

Leer más
Entrevistas

ITE: “Damos un servicio integral al cliente para que no se tenga que preocupar de nada”

mayo 24, 2023 - Actualizado en mayo 31, 2023

ITE, o Integración Tecnológica Empresarial, es una empresa con amplia presencia en el mercado de seguridad, y está apostando fuerte...

Leer más

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Debates
    • Debate Zero Trust 2023
    • Debate Ransomware 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • Suscripciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.