Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus hasta convertirse en una de las principales plataformas globales de ciberseguridad. Con una propuesta tecnológica integral, la compañía ha sabido adaptarse a los cambios del mercado y anticiparse a las nuevas amenazas, reforzando su apuesta por la innovación, la inteligencia artificial y la protección proactiva. Esta transformación le ha permitido apostar por una ciberseguridad más estratégica y centrada en el cliente. Una visión que no hace mucho reforzaba Eva Chen, CEO de la compañía, quien recientemente destacó: “2025 marca el inicio de la ciberseguridad proactiva gracias a la democratización de la IA”.
Tras varios meses al frente de Trend Micro en Iberia, Antonio Abellán comparte con entusiasmo el momento que vive la compañía asegurando: “Estamos construyendo algo muy potente. Este proyecto me está permitiendo desplegar todo mi bagaje profesional y sumar energía, pasión y equipo. Estoy rodeado de gente muy válida y eso es fundamental”. Y es que, desde su nombramiento en septiembre del año pasado, se han incorporado nuevos perfiles estratégicos en áreas clave como administraciones públicas o finanzas, que están permitiendo ganar velocidad y profundidad en el mercado. “Estamos contratando talento con mucha experiencia, pero también con ganas de construir y de sumar a largo plazo”, aseguraba el directivo.
“Trend Vision One no compite con otras soluciones: las integra y da visibilidad global al cliente”
Ciberseguridad proactiva: clave en la estrategia de Trend Micro
Uno de los ejes estratégicos actuales de la empresa es la ciberseguridad proactiva. “Hemos pasado de reaccionar a anticiparnos”, aseguraba Antonio Abellán, añadiendo que eso sólo posible “escuchando mucho al mercado y a nuestros clientes. Desde esa escucha activa, somos capaces de innovar, proponer y construir soluciones reales”. Subraya que esta mentalidad les ha permitido abrir nuevas líneas de negocio, acercarse a sectores más tradicionales y consolidarse en grandes cuentas que antes estaban en riesgo de pérdida.
En un sector donde constantemente irrumpen nuevos actores, considera que la veteranía es una fortaleza. “Llevamos más de 30 años y seguimos creciendo. Muchas compañías aparecen con mucho ruido, pero sin producto real detrás. Nosotros priorizamos la tecnología, luego el producto, después el servicio y por último el marketing. El orden importa”, asegura con convicción, al tiempo que añade que esta manera de construir negocio les permite tener una relación duradera con los clientes, con un enfoque basado en la confianza y la continuidad.
Respecto a la inteligencia artificial, Abellán señala que su uso se ha convertido en un elemento clave en su estrategia. Asegura que la IA “nos permite anticiparnos. Estamos desarrollando motores que compiten con los que utilizan los atacantes. Es una carrera tecnológica donde tenemos que estar al nivel y adelantarnos”, y considera que la inteligencia artificial es también un aliado para mejorar la experiencia de cliente, acelerar procesos y reducir la carga operativa de los equipos de seguridad, a menudo desbordados.
Trend Vision One: integración y visibilidad en una sola plataforma
Trend Vision One es, según explica, un claro ejemplo de esa evolución: “No venimos a reemplazar lo que el cliente ya tiene, sino a construir con él. Nuestra plataforma es abierta, se integra con soluciones propias y de terceros, y le da al cliente la capacidad de gestionar su postura de riesgo, anticipar amenazas y automatizar respuestas”. Esta visión de plataforma, asegura, está permitiendo que muchas organizaciones vean a Trend Micro no como un proveedor más, sino como un socio tecnológico en su estrategia de transformación digital.
En este camino, Abellán rechaza entrar en debates con otros fabricantes. «No quiero competir en el terreno del efecto ‘wow’ o del marketing. Nosotros ofrecemos una visión a largo plazo, cercana, sólida y basada en la tecnología. No vendemos productos, construimos relaciones”, asegura, insistiendo en que la solidez técnica y la coherencia son claves para consolidarse en un mercado donde el número de empresas se cuenta por miles.
Sobre esta saturación del mercado, Abellán es claro: “No es un problema de número de fabricantes, sino de claridad. Nosotros no queremos pelearnos por el EDR o el XDR. Queremos que el cliente pueda integrar, decidir y construir desde una plataforma completa”. En su opinión, el mercado necesita menos confusión y más soluciones interoperables, sostenibles y con visión de futuro.
“Vamos hacia un mercado más simple, con plataformas integradas y foco en la automatización”
Hablando de normativas como NIS2 o DORA, sostiene que Trend Micro ha sabido leer muy bien el mercado. Tiene claro que las grandes compañías ya estaban en ese camino, “pero ahora muchas medianas se ven obligadas a cumplir normativas para las que no estaban preparadas. Ahí es donde aportamos valor real”. Señala que la propuesta de su compañía no se limita a cubrir requisitos técnicos, sino que también ofrecen acompañamiento, formación y soporte continuo.
El canal como aliado estratégico
La evolución del canal también forma parte de su plan. “Queremos partners que entiendan nuestro plan. Ya no vale con mover cajas. Necesitamos que conozcan el negocio del cliente, que aporten valor real y que hagan un delivery impecable. Tenemos equipos técnicos dedicados a que eso funcione de verdad”, asegura, añadiendo que se está construyendo una red de partners más especializada, con enfoque sectorial y capacidades de consultoría, para reforzar el impacto en clientes estratégicos.
Y mirando al futuro, es optimista: “Vamos hacia un modelo más sencillo. Plataformas integradas, automatización, simplificación. El cliente quiere menos complejidad. Y ahí es donde vamos a estar, liderando ese cambio con visión, con tecnología y con talento”. No descarta que en los próximos años se produzca una concentración del mercado, donde sólo los actores con verdadera capacidad tecnológica y de servicio puedan mantenerse. “Es un momento muy emocionante. Lo que estamos construyendo ahora define lo que seremos dentro de cinco años”.