Trend Micro ha presentado su último informe financiero con una visión clara sobre el futuro de la ciberseguridad: la era de la inteligencia artificial (IA) ha cambiado las reglas del juego y, con ello, el enfoque hacia la protección de los entornos digitales. Así lo ha destacado Eva Chen, CEO de la compañía, en el encuentro con analistas donde ha abordado la evolución de la seguridad en un mundo impulsado por la IA.
Arrancaba su intervención recordando que un problema de ciberseguridad es igual al cambio de infraestructura, más el cambio de comportamiento del usuario y menos la actividad de los actores de amenazas. “Esa es nuestra fórmula”, aseguraba, añadiendo que dicha fórmula se ha visto afectada y transformada por la inteligencia artificial, “ya que la IA ha cambiado por completo la estructura de la infraestructura, desde el hardware en los centros de datos de nueva generación impulsados por IA, hasta el desarrollo de software, donde las plataformas de programación están evolucionando hacia modelos de lenguaje de IA (LLM)”.
Chen destacó que el impacto de la inteligencia artificial se ha acelerado con la llegada de modelos de lenguaje de última generación como DeepSeek, lo que ha permitido reducir los costes de entrenamiento y operación, facilitando su implementación incluso en hardware más asequible. Esta accesibilidad impulsa la “democratización de la IA”, un fenómeno que, según la directiva, está marcando un cambio de paradigma en la ciberseguridad.
Del enfoque reactivo a la ciberseguridad proactiva
Históricamente, la industria ha destinado la mayor parte de sus inversiones a estrategias reactivas, priorizando la detección y respuesta ante amenazas. Sin embargo, Chen subraya que la nueva ola de IA permite un enfoque más proactivo: “Con la democratización de la IA, ahora es posible anticipar ataques antes de que ocurran, lo que nos lleva hacia una ciberseguridad predictiva y preventiva”.
Trend Micro ha desarrollado su propio modelo de inteligencia artificial especializado en ciberseguridad, Trend Cybertron, integrado en su plataforma Vision One. Este modelo permite analizar patrones de ataque y predecir rutas de intrusión antes de que se materialicen, transformando la estrategia de defensa digital, explicaba también la directiva.
Un ecosistema conectado para la seguridad en la era de la IA
Mirando hacia adelante, destacaba que la visión de Trend Micro para 2025 se centra en la necesidad de una ciberseguridad unificada, donde todos los puntos de acceso—desde endpoints hasta redes, identidad y datos—se integren en una única plataforma de gestión. Chen destacó que Vision One es la respuesta de la compañía a este desafío, proporcionando una supervisión centralizada para prevenir, detectar y responder a amenazas con mayor eficiencia.
“La IA y la seguridad están intrínsecamente ligadas. Cuando una cambia, la otra debe evolucionar con ella. La democratización de la IA exige que la ciberseguridad avance al mismo ritmo, protegiendo cada capa de la infraestructura tecnológica”, afirmó Chen.
Con una estrategia basada en la anticipación de amenazas y el uso de IA para reducir el tiempo de detección y respuesta, Trend Micro apuesta por un modelo de ciberseguridad más inteligente y eficaz en 2025. “El futuro de la ciberseguridad no es reactivo, es proactivo. Y empieza ahora”, concluyó la directiva.