viernes, julio 4, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Entrevistas

“El objetivo de ManageEngine es ofrecer herramientas que den visibilidad y ayuden a las empresas”

Hablamos con Andrés Mendoza, director técnico para el sur de Europa y LATAM de ManageEngine, una compañías que llevó al mundo IT su gestión de las infraestructuras críticas y que más tarde se adentró en el de la seguridad controlando las identidades, los datos, el threat hunting o el modelo Zero Trust.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
julio 26, 2024 - Actualizado en agosto 7, 2024
441
Visualizaciones
TwitterLinkedin

ManageEngine es una de las tres divisiones de Zoho Corporation, antes conocida como AdventNet, que está especializada en desarrollo de software, servicios en la nube y aplicaciones web de negocios. Más de 180.000 empresas utilizan los servicios de ManageEngine, que tiene más de 90 productos dirigidos a facilitar aspectos como la gestión del directorio activo, las aplicaciones, la seguridad o la analítica.

Hace ocho meses que Andrés Mendoza, director técnico para el sur de Europa y LATAM de ManageEngine, se trasladó desde Bogotá a Francia para liderar las operaciones de la compañía en los cuatro países que componen la región: Portugal, España, Francia e Italia, y con la idea de reforzar la presencia de la compañía y dar a conocer un mensaje: “necesitamos adaptarnos a la cultura local de cada país y cada región, reclutando recursos que hablen el idioma, que entiendan el mercado y que entiendan el negocio”. Y es que, una de las cosas que tiene clara la compañía es que hay que entender normativas locales como el ENS español, o una directiva NIS que aplica en Europa “para estar cerca de los clientes y los partners”.

ManageEngine nace hace unos 20 años con una herramienta para la gestión de las infraestructuras críticas. Nos cuenta Andrés Mendoza que se contaba con un framework con el que se monitorizaban esas infraestructuras críticas y que, con ese código fuente, se creó el primer producto de la compañía, OpManager, “para monitorizar servidores, aplicaciones, dispositivos de comunicación y demás”, lo que permitió a la compañía adentrarse en el mundo IT de cualquier organización. Hoy, esas tareas se engoblan dentro de la propuesta de IT Operations Management. La compañía evolucionó hacia el mercado de buenas prácticas ITIL y lanzó un segundo producto, Service Desk plus, colocando a la empresas como experta en la gestión de TI de procesos, automatización y monitorización.

“Años más adelante, empezamos a ingresar a áreas como la gestión de identidades”, nos cuenta el directivo, explicando que no solo se empieza a controlar el directorio activo, sino la gestión de identidades privilegiadas, a controlar a los ‘insiders’; un camino que les empuja hacia el SIEM, que les permite correlar los eventos de todos los dispositivos de la organización y al que se añadió inteligencia artificial, machine learning y análisis del comportamiento (UEBA) que, en opinión del directivo “es una funcionalidad que destacamos respecto al resto de nuestros competidores, al igual que el tener reportes personalizados en base a MITRE Attack”. Apuesta el directivo por una seguridad proactiva que impulsa el uso de herramientas de Threat Hunting para localizar indicadores de compromiso y “entregarle visibilidad a los a las organizaciones para que puedan saber qué es lo que está ocurriendo en su organización”.

«No tengo que ser un ingeniero de la NASA para poder sacar un reporte del inventario que tengo dentro de mi organización»

Recuerda Andrés Mendoza que “la visibilidad, tener claridad de qué es lo que tengo, qué es lo que existe dentro de una infraestructura y qué es lo que está ocurriendo con reportes personalizados es lo que hoy conocemos como gobernanza”, y eso es “lo que nosotros ofrecemos en ManageEngine” con una oferta que se inició con dos productos y hoy está compuesta por más de 50 herramientas comerciales

Centrando la conversación en la evolución del negocio, asegura Andrés Mendoza que la principal área de crecimiento es el cloud, y no solo en relación a que las organizaciones migran sus servicios o infraestructuras a la nube, “sino también en cómo hacemos para supervisar lo que está pasando en la nube, cómo hacemos el control de por dónde está viajando ese dato, con quién está siendo compartido”.  Este control está relacionado con el área de crecimiento, que es la ciberseguridad, “y la ciberseguridad no sólo a nivel perimetral, sino a nivel de usuario, porque ahora las cosas no son tan simples. Ahora el perímetro cambió y tenemos que asegurar al usuario a nivel de dónde se conecta, a qué aplicación de correo electrónico accede, los archivos que está utilizando, cómo los comparte”.

¿Cuál es la tipología de cliente de ManageEngine? “Con el portafolio tan amplio que tenemos, tenemos diferentes tipos de clientes de diferentes industrias”, responde Andrés Mendoza, añadiendo que, en términos de ciberseguridad, el vertical de banca y aseguradoras suelen ser los clientes más comunes debido a que están altamente regulados. También se atiende a pymes y micropymes y recuerda que más de 50 productos “del portfolio de ManageEngine están disponibles de forma gratuita para empresas pequeñas”, asegurando que la misma herramienta que permite monitorizar gratuitamente 25 móviles, es la que utilizan las empresas más grandes que quieren monitorizar 80.000, “lo que habla de nuestra escalabilidad y nuestra capacidad de adaptarnos al core del negocio de cada cliente”. Al respecto tiene claro el directivo que “las herramientas se tienen que adaptar al negocio, a los procesos, a cómo trabajan en cada compañía”.

Sobre el diferencial de ManageEngine, menciona Andrés Mendoza dos factores importantes. El primero tiene que ver con la experiencia de usuario y la curva de aprendizaje en el manejo de herramientas. Asegura que los administradores ya tienen demasiadas complicaciones y que el objetivo de la compañía es “colocar herramientas que realmente me den visibilidad y me ayuden. Que no tenga que ser un ingeniero de la NASA para poder sacar un reporte del inventario que tengo dentro de mi organización. Tengo que ser lo más independiente posible con una interfaz intuitiva, amigable”.

«Las herramientas, multicanal y multiplataforma, se tienen que adaptar a lo que el cliente necesita»

El segundo factor tiene que ver con las herramientas, que tienen que estar alineadas a las nuevas tecnologías. Menciona el directivo de ManageEngine que la compañía ya contempla no solo Zero Trust, sino los accesos condicionales o al inteligencia artificial, “y que todas las herramientas se adapten a lo que el negocio demanda y sean multicanal, multiplataforma, y que soporten todos los modelos posibles de hardware y de software porque sabemos que las organizaciones ya son heterogéneas. Sabemos que hay de todas marcas, sabores, colores y sabores dentro de una organización”. Explica el directivo que el objetivo es colocar una herramienta que unifique todo esto y reciba información de todos para entregar una visión holística de la organización al cliente y que la transparencia es el segundo gran elemento diferenciador de la compañía.

Está de acuerdo Andrés Mendoza en que la inteligencia artificial generativa es tendencia, y que no solo hay que tener en cuenta cómo la vamos a utilizar, sino cómo nos vamos a proteger de ella. Porque igual que nos puede ayudar a automatizar procesos, a reducir una gran cantidad de tareas que pueden ser manuales o generar contenido mucho más rápido en comparación de como lo hacíamos antes, “también se puede usar para propósitos incorrectos, como suplantar comunicaciones, correos electrónicos, etc.”.

También tendencia son los dispositivos que se conectan a Internet sin ningún tipo de protección y que se convierten en puertas abiertas para los ciberdelincuentes. Menciona también el responsable para el sur de Europa de ManageEngine el incremento del malware, y del ransomware como servicio como tendencias del mercado d ciberseguridad que hay que tener en cuenta.

Finalmente hablamos de los planes de la compañía para el mercado español. Se mantiene a Also como el mayorista de ManageEngine para España y Portugal y se busca reforzar algunas actividades, “principalmente, ayudar a expandir nuestra presencia en nuestra marca y nuestro portafolio de soluciones en todo el país”.

En España, el producto estrella de ManageEngine es llama Endpoint Central, que permite hacer una gestión correcta del endpoint, entendiendo por endpoint desde un laptop, a una tableta o móvil. Explica el directo que la herramienta no solo gestiona, sino que asegura en temas como forzar temas de cifrado, aplicación de privilegios, etc.”.

Tags: ManageEngine

DESTACADO

Destacado

Utimaco: “La criptografía post-cuántica será la tecnología estándar de seguridad en el futuro”

junio 23, 2025 - Actualizado en junio 25, 2025

El desarrollo de la computación cuántica está acelerando una carrera silenciosa pero crucial: la actualización de los sistemas de cifrado...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

WatchGuard: “Nuestra obsesión es ser simples, muy efectivos y ofrecer sólo lo que se necesita”

junio 20, 2025

WatchGuard ha cambiado. Quien aún la asocie únicamente al firewall se está quedando corto. La compañía, con una larga trayectoria...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Vasu Jakkal (Microsoft): “La transformación de la IA agéntica está dando lugar a la Empresa Frontera” 

junio 18, 2025 - Actualizado en junio 19, 2025

La inteligencia artificial está redefiniendo el concepto mismo de ciberamenaza. Es un hecho. La respuesta de Microsoft es la de...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar