miércoles, julio 2, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Entrevistas

“La ciberseguridad tiene que formar parte de la agenda política”

Begoña Villacís, directora global de Relaciones Institucionales de BeDisruptive

Marilés de PedroPor: Marilés de Pedro
septiembre 19, 2023 - Actualizado en octubre 17, 2023
839
Visualizaciones
TwitterLinkedin

El reciente nombramiento de Begoña Villacís como directora global de Relaciones Institucionales de BeDisruptive, concede al sector tecnológico, y especialmente a la ciberseguridad, una mayor visibilidad social. Una decisión que, siendo tremendamente disruptiva, también encaja a la perfección con la carrera de una mujer que, más allá de los credos políticos, siempre se ha caracterizado por su compromiso y energía. “Es muy positivo que alguien que haya tenido una carrera política apueste por el sector de la ciberseguridad”, asegura. Tal y como prometió, retorna al segmento privado tras ocho intensos años en el área pública, con un ambicioso abanico de retos entre los que se cuenta, como prioritarios, intensificar la conciencia social de lo importante que es la ciberseguridad y otorgarle el espacio esencial que se merece en las agendas políticas.

¿Por qué la ciberseguridad?

Concluida su etapa política, en la que llegó a ser vicealcaldesa de Madrid, a Begoña Villacís se le abrió un abanico de propuestas. “Siempre me ha interesado la ciberseguridad”, asegura para explicar su apuesta final. Un retorno al espacio privado que supone una nueva andadura. “No me asustan los cambios”, reconoce. “Me gustan los retos y vivir la vida con intensidad. Era consciente de que la política me iba a dejar un vacío muy grande, lo que me ha hecho apostar por un sector y una actividad que me estimulasen y que me retasen a aprender. Y creo que he elegido bien”, resume. “En mi opinión, es muy bueno que alguien que haya desarrollado una labor en el ámbito político apueste por este sector”.

Es muy bueno que alguien que haya desarrollado una labor en el ámbito político apueste por este sector

En su gestión pública formó parte de la creación del clúster de ciberseguridad de la capital de España. “La ciberseguridad es el futuro”, opina. “Hay que hacer muchísimo por concienciar en relación a la ciberseguridad en todas las dimensiones de nuestra vida”. Su incorporación al segmento ha provocado, reconoce, que mucha gente hable de ciberseguridad. “Ha sido muy positivo porque debemos provocar ese despertar social hacia lo importante que es la ciberseguridad. Todos estamos preocupados por contar con una alarma en nuestra casa, por ejemplo, y no somos conscientes de que es esencial proteger nuestra privacidad. Y lo hacemos, o vamos a tener un grave problema”, alerta. “Muchos sienten la ciberseguridad como un asunto ajeno, oscuro, inaccesible y no saben muy bien dónde informarse”, completa.

 Y, ¿BeDisruptive?

Villacís reconoce que su decisión, en símil con el nombre de la empresa a la que se ha incorporado, tiene un gran componente disruptivo. BeDisruptive es una empresa “joven” en este revolucionado segmento. “Cuenta con un gran componente de osadía”, defiende. Es una empresa con el tamaño apropiado. “Permite navegar muy bien en un mar que va cada vez más rápido y que se mueve mucho. La ciberseguridad, la tecnología, van a una velocidad que solo se puede afrontar con una empresa que sea tan osada y fiable como BeDisruptive”. La política de contrataciones que ha desplegado es, a su juicio, una muestra de compromiso y garantía. “La reciente incorporación de Xabier Mitxelena es una apuesta por ofrecer una seguridad adaptada a cada perfil de usuario. No se trata de que el cliente se adapte a ti, sino al contrario. Es clave el acompañamiento, hacer trajes a la medida de los usuarios y que siempre encuentren a alguien al otro lado del teléfono”.

Es posible alcanzar un consenso político en materia de ciberseguridad

En la agenda política

Los ocho intensos años vividos en la política le permiten definir qué espacio ocupa la ciberseguridad en este espacio público. “Tiene que formar parte de la agenda política”, entona. Y para ello, apela a su presencia en el debate político, básica para conseguir los recursos necesarios para garantizar que haya una estrategia a largo plazo, lo que exige un consenso político. “Las normas y los pactos que no nacen del consenso tienen fecha de caducidad porque hay un cambio de gobierno y se cambia la norma”, recuerda. En ciberseguridad, asegura, «no nos lo podemos permitir». Como es un «debate que aún no se ha “ensuciado”, admite ese margen de negociación y de consenso”, asegura. El obstáculo, sin embargo, es que como es un asunto que no concede votos, no es prioritario. “Tenemos, por tanto, que promover que la gente sea consciente hasta qué punto es importante estar protegido. Hay que sensibilizar a la sociedad ya que si esta lo demanda, la política reacciona”.

Colaboración público-privada es esencial

Intensificar y promover la colaboración público-privada es, lógicamente, una labor esencial para Begoña Villacís, en la que, especifica, hay que tratar de que la ciberseguridad no se politice. “La Administración tiene que modernizarse para entenderla como una prioridad”. Villacís reconoce que hay personas, más allá de los colores políticos, con los que se puede trabajar en pos de este reto. “Es posible alcanzar un consenso político en materia de ciberseguridad”, asegura.

En este marco de relación público-privada, Villacís apuesta por una cierta prevalencia del sector privado respecto al público. “Y no es porque sea una peligrosa liberal”, sonríe. “Es, básicamente, por una sencilla razón: el privado se mantiene en el tiempo y el público puede cambiar. Por tanto, no es bueno, porque haya un cambio público, revertir el trabajo de unos cuantos años. Tiene que haber una continuidad y la única manera de garantizarla es atribuyéndole más peso a la parte más estable, que es la privada”.

 

Tags: BeDisruptiveciberseguridad

DESTACADO

Destacado

Utimaco: “La criptografía post-cuántica será la tecnología estándar de seguridad en el futuro”

junio 23, 2025 - Actualizado en junio 25, 2025

El desarrollo de la computación cuántica está acelerando una carrera silenciosa pero crucial: la actualización de los sistemas de cifrado...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

WatchGuard: “Nuestra obsesión es ser simples, muy efectivos y ofrecer sólo lo que se necesita”

junio 20, 2025

WatchGuard ha cambiado. Quien aún la asocie únicamente al firewall se está quedando corto. La compañía, con una larga trayectoria...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Vasu Jakkal (Microsoft): “La transformación de la IA agéntica está dando lugar a la Empresa Frontera” 

junio 18, 2025 - Actualizado en junio 19, 2025

La inteligencia artificial está redefiniendo el concepto mismo de ciberamenaza. Es un hecho. La respuesta de Microsoft es la de...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar