lunes, mayo 19, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad Infraestructura

Wiz CloudSec explora la convergencia entre inteligencia artificial, cloud y ciberseguridad

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
marzo 10, 2025 - Actualizado en abril 3, 2025
385
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Más de 200 asistentes se congregaron a finales de febrero en la primera edición que Wiz celebra en España de su evento CloudSec. Javier Molinos, Country Manager de Wiz Iberia, actuó como maestro de ceremonias destacando la importancia de la transformación digital en España y el papel de Wiz como un actor clave en la seguridad cloud.

Durante la sesión de apertura el directivo enfatizó la rápida expansión de Wiz en la región ibérica y cómo la compañía ha ayudado a múltiples organizaciones a optimizar su seguridad en la nube, mientras que Miguel López-Valverde, consejero de digitalización de la Comunidad de Madrid, subrayó el compromiso de la región con la digitalización, mencionando proyectos en curso para mejorar la seguridad de los servicios públicos y privados resaltando la necesidad de un enfoque colaborativo entre empresas, gobiernos y proveedores tecnológicos para mejorar la ciberseguridad en un entorno de creciente complejidad.

Por su parte, Javier Molinos enfatizó la rápida expansión de Wiz en la región ibérica y cómo la compañía ha ayudado a múltiples organizaciones a optimizar su seguridad en la nube. Se resaltó la necesidad de un enfoque colaborativo entre empresas, gobiernos y proveedores tecnológicos para mejorar la ciberseguridad en un entorno de creciente complejidad.

Wiz en EMEA y España: Un viaje de 12 meses al cloud

Josh Reiner, VP of Sales de Wiz EMEA, y Tomas Carbonell, VP of Sales para la región de SEMEA & LATAM de la compañía, hablaron del crecimiento acelerado de Wiz en la región de EMEA, destacando, entre otra el aumento de empleados en el último año (de 47 a más de 350 en la región), así como el incremento en clientes y la expansión en mercados estratégicos como España y LATAM.

Josh Reiner explicó que Wiz ha consolidado su presencia con más de 650 clientes en la región y que la empresa busca duplicar su impacto en los próximos años. También mencionó cómo Wiz ha pasado de ser una compañía predominantemente enfocada en EE.UU. a equilibrar su crecimiento en mercados internacionales, con un fuerte énfasis en Europa.

Tomas Carbonell, por su parte complementó la visión global con un enfoque más local, señalando que España ha experimentado una adopción acelerada de tecnología cloud y ciberseguridad, lo que ha permitido a Wiz posicionarse como un socio estratégico para grandes empresas en sectores clave como banca, retail y salud.

Se hizo especial énfasis en la necesidad de una estrategia clara para gestionar los riesgos en la nube, mencionando que muchas empresas están en pleno proceso de migración y que la seguridad debe ser parte fundamental desde el inicio.

Wiz Cloud Security: La intersección entre Ciberseguridad, Cloud y AI

En su intervención, Tomas Carbonell, VP of Sales de Wiz SEMEA & LATAM, abordó el impacto de la ciberseguridad en la nube y explicó cómo Wiz se ha consolidado como una solución clave para afrontar los retos actuales en entornos cloud. “Hace apenas un año, en España casi no teníamos clientes. Hoy, hemos crecido hasta alcanzar 27 compañías que confían en nuestra tecnología. Esto demuestra no solo la relevancia de la seguridad en la nube, sino también el valor que aportamos al sector”, afirmó Carbonell, resaltando el rápido crecimiento de la compañía en la región.

Uno de los principales retos que enfrentan las empresas en su migración al cloud es la falta de visibilidad sobre sus activos, una gestión deficiente de identidades y accesos, errores de configuración que exponen datos sensibles y la ausencia de automatización en la detección y respuesta a amenazas. Carbonell explicó que muchas organizaciones han adoptado la nube sin una estrategia de seguridad adecuada, lo que ha generado importantes brechas de seguridad y vulnerabilidades difíciles de gestionar con herramientas tradicionales.

En este contexto, destacó el papel de Wiz Cloud Security como una plataforma diseñada específicamente para entornos cloud. Explicó que la solución permite una visibilidad integral de la infraestructura digital, facilitando la detección y priorización de riesgos gracias al uso de inteligencia artificial. La plataforma analiza en tiempo real miles de configuraciones y permisos, ayudando a las empresas a centrarse en las vulnerabilidades más críticas en lugar de verse abrumadas por alertas constantes. Además, enfatizó que una de las principales ventajas de Wiz es la automatización de los procesos de seguridad, reduciendo la carga operativa de los equipos y eliminando la necesidad de configuraciones manuales complejas.

“Nuestro objetivo no es sólo identificar riesgos, sino priorizarlos y resolverlos antes de que se conviertan en un problema real”, aseguró Carbonell, añadiendo que el modelo de Zero Trust, que se ha convertido en un pilar fundamental para la seguridad en la nube. Explicó que Wiz permite su implementación al analizar continuamente los accesos y privilegios de los usuarios, identificar configuraciones inseguras y mantener un monitoreo constante de la postura de seguridad de las organizaciones. Según Carbonell, en un mundo donde los perímetros de seguridad tradicionales han desaparecido, es fundamental validar continuamente cada intento de acceso a los recursos digitales.

También habló sobre la integración de inteligencia artificial y machine learning en Wiz, explicando cómo estas tecnologías permiten detectar patrones de tráfico sospechosos, predecir amenazas y ayudar a los equipos de seguridad a tomar decisiones informadas en tiempo real. A través del análisis de comportamiento de usuarios y aplicaciones, la plataforma es capaz de identificar automáticamente configuraciones incorrectas y priorizar incidentes según su impacto potencial. “La inteligencia artificial nos permite encontrar la aguja en el pajar. No se trata de alertar por cada anomalía, sino de dar contexto y ayudar a los equipos de seguridad a tomar decisiones informadas en tiempo real”, comentó.

Para ilustrar el impacto de Wiz en empresas reales, Carbonell compartió varios casos de éxito. En el sector financiero, un banco global utilizó la plataforma para detectar errores de configuración en su infraestructura multi-cloud, lo que permitió evitar filtraciones de datos. En retail, un minorista internacional implementó Wiz para auditar permisos y accesos, reduciendo significativamente el riesgo de compromisos de cuenta. En el sector sanitario, un hospital con servicios cloud protegió los registros médicos de sus pacientes mediante una estrategia basada en la automatización de controles de seguridad.

Carbonell concluyó su presentación enfatizando que la seguridad en la nube no puede basarse en enfoques tradicionales, sino que requiere soluciones ágiles, automatizadas y basadas en inteligencia artificial. “Hemos pasado de un mundo donde la seguridad era un freno para la innovación a un entorno donde la seguridad bien gestionada permite acelerar la adopción de tecnología. Nuestra misión en Wiz es hacer que la seguridad cloud sea tan sencilla y eficiente como sea posible”, afirmó.

La visión del CIO

Ravin Dhalani González, CIO de MasOrange, ofreció una ponencia en la que compartió su visión sobre la digitalización en el sector de telecomunicaciones y los desafíos de gestionar una infraestructura tecnológica a gran escala. Desde su experiencia, explicó cómo la optimización del tiempo y una gestión eficiente de los recursos son factores clave en la ciberseguridad de una empresa con la magnitud de MasOrange, que procesa 38 petabytes de información cada día. Para garantizar la protección de estos datos, la compañía ha apostado por la migración a la nube, una transición que no sólo mejora la eficiencia operativa, sino que también requiere un enfoque estratégico para cumplir con las normativas de seguridad y privacidad de la información.

Dhalani subrayó que la ciberseguridad no debe verse únicamente como un problema técnico, sino como una cuestión estratégica que atraviesa todas las áreas de la empresa. En este sentido, destacó el papel de soluciones como Wiz en la automatización de la gestión de vulnerabilidades y la protección de datos críticos. “La seguridad en la nube no puede ser una carga, sino una ventaja competitiva. Si no priorizamos la protección de la información desde el diseño, tarde o temprano seremos vulnerables”, afirmó, insistiendo en la necesidad de contar con herramientas avanzadas para gestionar el riesgo de manera proactiva.

Para cerrar su intervención, Dhalani reflexionó sobre el futuro de la tecnología y su impacto en la ciberseguridad. Según explicó, la inteligencia artificial y la automatización jugarán un papel fundamental en la evolución del sector, ya que permitirán optimizar la respuesta ante amenazas y mejorar la capacidad de prevención de incidentes. “Dentro de un año, veremos cómo la IA toma decisiones en ciberseguridad que antes requerían equipos enteros de analistas. La clave estará en encontrar el equilibrio entre la automatización y el control humano”, concluyó, dejando abierta la discusión sobre los retos que vendrán en los próximos años.

Panel de Clientes y Casos de Uso

La última parte del evento reunió a expertos en ciberseguridad de sectores clave (finanzas, retail y salud) para compartir sus experiencias en la adopción de soluciones cloud y los desafíos de proteger infraestructuras digitales complejas.

Javier Torres, Global CISO de AllFunds, explicó cómo su empresa ha evolucionado desde un enfoque tradicional hacia un modelo cloud-first, donde la seguridad es un pilar fundamental. Destacó que han implementado herramientas avanzadas de visibilidad y control en la nube para proteger transacciones y datos financieros sensibles.

Kane Rodríguez, Manager de Seguridad por Diseño de El Corte Inglés, comentó que, aunque el sector retail aún depende en parte de infraestructura on-premise, la migración a la nube es una prioridad. Destacó que uno de los mayores desafíos es garantizar la seguridad sin afectar la experiencia del usuario.

Antonio Cerezo, Head of Cybersecurity de Sanitas (Europa & LATAM), habló sobre la importancia de la ciberseguridad en el sector sanitario, donde los datos de pacientes son extremadamente sensibles. Explicó cómo han trabajado en la adopción de estrategias Zero Trust y el uso de herramientas como Wiz para mejorar la detección y respuesta ante amenazas.

Los ponentes coincidieron en que la migración a la nube debe hacerse con una estrategia clara y que contar con herramientas avanzadas de seguridad es fundamental para garantizar la protección de los datos.

Tags: Wiz

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar