Barcelona se prepara para recibir una nueva edición del Mobile World Congress (MWC) entre el 3 y el 6 de marzo en Fira Barcelona Gran Vía, donde Utimaco Iberia estará presente en el Pabellón de España (Sala 4, Stand 4C30 No. 18).
El Pabellón de España, organizado por Red.es y donde se espera la asistencia de más de 10,000 profesionales, se distingue por ser el escaparate del potencial tecnológico de nuestro país. Utimaco Iberia exhibirá sus soluciones de cifrado y protección de datos, tanto on-premise como en la nube y preparadas para la era cuántica gracias a su diseño criptoágil y su compatibilidad con la Criptografía Post Cuántica (PQC).
La oferta de la compañía incluye Módulos de Seguridad de Hardware (HSM) para seguridad 5G, entornos de propósito general, financieros, blockchain y otros casos de uso, así como soluciones de gestión de claves y cifrado de archivos y carpetas para banca y servicios financieros, Gobierno y Defensa, y otras industrias.
Además de sus soluciones locales, Utimaco ofrece una amplia gama de servicios gestionados en la nube, adaptados a las necesidades de organizaciones de todo tamaño.
Experiencia Interactiva en el Stand de Utimaco
Los visitantes podrán experimentar la funcionalidad de las soluciones de Utimaco a través de simuladores y demostraciones interactivas, como su HSM de Propósito General, que garantiza una generación y almacenamiento de claves seguros y acordes con los estándares de cumplimiento regionales.
Con la prueba gratuita de LAN Crypt File and Folder Encryption, los asistentes podrán probar de primera mano, durante 30 días y sin costo, una encriptación robusta basada en roles para proteger los datos más sensibles de su organización.
Adicionalmente, Utimaco ofrece sistemas de alerta pública y soluciones de interceptación legal a la medida del sector de las telecomunicaciones, sobre las cuales podrá obtener más información en el stand.
Redes Móviles
Ante el auge de las ciberamenazas, proteger la infraestructura 5G y los ecosistemas IoT exige un enfoque a prueba de manipulaciones basado en hardware. Integrado con el u.trust General Purpose HSM Se-Series, 5G Protect garantiza una autenticación robusta, cifrado y gestión de claves, protegiendo los elementos críticos de la red de ataques físicos y cibernéticos.
Con 5G Protect, los operadores de red cumplen con rigurosos requisitos regulatorios y aseguran la fiabilidad, integridad y seguridad de las comunicaciones globales 5G. Además, el HSM de propósito general como servicio está alojado en un centro de datos acreditado por GSMA SAS-SM, lo que lo convierte en la solución perfecta para los gestores de suscripciones que alojan entornos eSIM en la nube (aprovisionamiento remoto de eSIM).
5G Protect, operando en los HSMs de Nivel 3 FIPS 140-2 de Utimaco, tiene la capacidad de hacer frente a las amenazas cibernéticas dirigidas a las redes móviles, IoT e infraestructura 5G, subrayando la necesidad de seguridad basada en hardware para proteger las identidades de los suscriptores y la integridad de la red. A su vez, se garantiza el cumplimiento de los estándares de seguridad 3GPP TS 33.501, utilizando hardware a prueba de manipulaciones para asegurar los procesos de autenticación y cifrado.
Adicionalmente, admite la generación de vectores de autenticación de acuerdo con los protocolos de autenticación y acuerdo de claves (AKA) para todas las generaciones móviles hasta 5G y ofrece la función de desocultación de identidad del suscriptor (SIDF) para redes móviles 5G.
Presentación y Mesa Redonda para los Asistentes al MWC 25
El martes 4 de marzo, de 4:00 PM a 4:10 PM, Pablo Juan Mejía, director general de Utimaco Iberia, ofrecerá la presentación «Desde 2025 hacia la Seguridad Biométrica y Post-Cuántica» en el Pabellón de España, donde profundizará en los últimos desarrollos e innovaciones de Utimaco en criptografía y seguridad, con énfasis en el HSM 5G, casos de uso y todo lo relacionado con PQC y biometría.
Además, Jordi García, ingeniero de preventa de Utimaco, participará el día 5 a las 12 horas en el podcast «Blockchain en la vida cotidiana: Fintech, realidad aumentada y soluciones empresariales en las nuevas economías digitales» y formará parte de la mesa redonda «Un Muro de Protección Digital: Innovación y Ciberseguridad», que se llevará a cabo el jueves 6 de marzo, de 11:15 AM a 12:00 PM en el Set de Conferencias del pabellón español.