Serval Networks, proveedor de servicios gestionados de ciberseguridad, ha presentado una propuesta innovadora para ayudar a las empresas a reforzar su ciberdefensa frente a las amenazas digitales. La compañía plantea aplicar metodologías y tecnologías de origen militar a la protección del entorno digital corporativo.
Las organizaciones deben hacer frente a amenazas que evolucionan con rapidez y cada vez mayor complejidad. En este escenario, Serval Networks apuesta por incorporar principios militares como la anticipación táctica, la simulación ofensiva controlada y una evaluación contextualizada del riesgo, con el objetivo de mejorar la capacidad defensiva de sus clientes.
Entre las soluciones que ofrece la compañía cabe mencionar herramientas como Keysight Threat Simulator, que permite simular ciberataques reales sin interrumpir la actividad de la empresa, y Qualys VMDR con TruRisk, que prioriza la gestión del riesgo según el impacto en los activos más críticos. Estas capacidades permiten a las organizaciones actuar como centros de operaciones defensivos avanzados, alineando las decisiones de seguridad con los objetivos de negocio y operativos.
Más allá de las normativas: una apuesta por la resiliencia
Serval Networks defiende una visión de la ciberseguridad que va más allá del cumplimiento de regulaciones como NIS2, DORA o la futura Ley de Ciberresiliencia (CRA). Su enfoque busca construir una postura de seguridad activa, capaz de simular tácticas empleadas por atacantes avanzados (APT) y responder de forma ágil y eficaz.
Esta visión ya está siendo adoptada por empresas de sectores como banca, energía, telecomunicaciones o industria. Estas organizaciones no solo han mejorado su capacidad para mitigar riesgos, sino que están convirtiendo la ciberseguridad en un elemento de valor estratégico que mejora los tiempos de respuesta y optimiza las inversiones.
Conscientes de la presión normativa y operativa que afecta especialmente a pymes tecnológicas e industrias reguladas, Serval Networks ofrece un servicio de acompañamiento integral. Esto incluye desde consultoría estratégica en modelos de gestión del riesgo hasta la implantación técnica de soluciones de detección, simulación y respuesta.
Como integrador independiente, mantiene acuerdos con los principales fabricantes del sector, lo que le permite ofrecer soluciones personalizadas, imparciales y orientadas a resultados concretos.