Palo Alto Networks ha presentado los resultados del segundo trimestre de su ejercicio fiscal 2025, destacando un crecimiento del 14 % en sus ingresos, que alcanzaron los 2.260 millones de dólares, superando las previsiones del mercado. Durante la presentación de resultados, Nikesh Arora, Chairman y CEO de la compañía, subrayó el éxito de la estrategia de consolidación de plataformas y el creciente impacto de la inteligencia artificial en la ciberseguridad.
Los ingresos de Palo Alto Networks se desglosan en un crecimiento del 8 por ciento en productos y un 16 por ciento en servicios, con un aumento del 20 % en suscripciones. Arora destacó que estos resultados reflejan la creciente confianza de los clientes en la oferta de la compañía. “Estamos viendo una aceleración en la adopción de nuestras soluciones en todas las regiones, lo que demuestra que nuestra estrategia está funcionando”, comentó el CEO.
Apuesta por la “platformization” y la inteligencia artificial
«Las empresas no pueden permitirse seguir operando con múltiples soluciones aisladas»
Uno de los pilares clave del crecimiento de Palo Alto Networks ha sido su estrategia de consolidación de soluciones de seguridad bajo una única plataforma integrada, un enfoque que, según Arora, permite mejorar la protección y la eficiencia de las empresas en la lucha contra amenazas cibernéticas.
“Nuestra industria debe cambiar el paradigma de la fragmentación a la ‘platformization’ para lograr los mejores resultados de seguridad”, afirmó el CEO. “Las empresas no pueden permitirse seguir operando con múltiples soluciones aisladas; necesitan un enfoque integrado y basado en datos”.
Innovaciones y crecimiento en productos
Palo Alto Networks ha impulsado su portafolio de productos, destacándose especialmente en SASE (Secure Access Service Edge) y firewalls virtuales, que han experimentado un crecimiento del 50 %. Esta expansión es reflejo del interés de las empresas en soluciones que les permitan modernizar su seguridad y adaptarse a nuevas amenazas, decía el CEO de la compañía, añadiendo que el enfoque de Palo Alto es “proporcionar una seguridad unificada que se adapte a la transformación digital de las empresas”, explicó Arora.
En el ámbito de la protección en la nube, Palo Alto Networks ha reforzado su solución Prisma Cloud, que proporciona seguridad integral para entornos cloud híbridos y multi-nube. La integración de capacidades como DSPM (Data Security Posture Management) ha permitido una mejor gestión de la seguridad de datos en la nube, lo que ha sido bien recibido por los clientes.
Seguridad e IA
El creciente uso de la inteligencia artificial en los negocios ha acelerado la demanda de soluciones de seguridad avanzadas. Según Arora, muchas empresas están descubriendo que sus arquitecturas heredadas dificultan la adopción de IA, lo que ha llevado a una resurgencia de proyectos de transformación en la nube.
“Las empresas están descubriendo que las arquitecturas heredadas obstaculizan sus aspiraciones de IA. La seguridad debe evolucionar al mismo ritmo que la tecnología, y nuestra misión es garantizar que nuestros clientes puedan implementar IA de manera segura y eficiente”, explicó, advirtiendo del uso de IA generativa por parte de ciberdelincuentes. Y es que investigaciones de Google han identificado que los atacantes están utilizando IA para crear malware más sofisticado y personalizar ataques con mayor rapidez; “los atacantes están usando IA para desarrollar técnicas de evasión más avanzadas. Esto hace que las soluciones tradicionales de seguridad sean ineficaces. La clave es adelantarse con plataformas que combinen datos y automatización”, añadió Arora.
Para hacer frente a esta amenaza, Palo Alto Networks ha fortalecido sus soluciones basadas en IA, como Cortex Cloud, o XSIAM, su plataforma de operaciones de seguridad basada en IA, superó los 1.000 millones de dólares en reservas acumuladas. “XSIAM es una solución revolucionaria que permite a las empresas consolidar la seguridad en la nube y en sus infraestructuras locales mediante IA avanzada”, afirmó Arora.
Arora concluyó su intervención destacando la fuerza del mercado de ciberseguridad y la creciente demanda de soluciones que integren IA y automatización. “El futuro de la ciberseguridad está en la automatización y el análisis avanzado de datos. No se trata solo de detectar amenazas, sino de responder en tiempo real. Nuestra visión es proporcionar soluciones que se anticipen a los ataques antes de que ocurran”, aseguró el directivo.