El mercado de soluciones de ciberseguridad basadas en inteligencia artificial generativa crecerá con fuerza en los próximos años. Según un informe de MarketsandMarkets, el valor de este segmento pasará de 8.650 millones de dólares en 2025 a 35.500 millones en 2031, lo que supone una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 26,5 %.
Este avance está directamente ligado a la rápida adopción de modelos de IA y de automatización en las empresas. La integración de chatbots, copilotos o sistemas de recomendación en procesos críticos ha multiplicado la complejidad de los entornos digitales, ampliando la superficie de ataque y exponiendo a nuevas amenazas como la manipulación adversarial, la inyección de prompts o la contaminación de datos de entrenamiento.
Aplicaciones en el punto de mira
El informe destaca que la seguridad de aplicaciones con IA generativa será el segmento con mayor peso en 2025. El despliegue masivo de herramientas basadas en IA ha puesto el foco en riesgos como fugas de información, generación de contenido tóxico o acciones no autorizadas. En este contexto, marcos regulatorios como el AI Act de la Unión Europea o el NIST AI Risk Management Framework están reforzando la necesidad de controles de transparencia, auditoría y salvaguardas en tiempo real.
Fabricantes como Palo Alto Networks, SentinelOne, Fortinet o CrowdStrike ya están incorporando capacidades de seguridad específica para aplicaciones con IA generativa en sus plataformas, con soluciones que incluyen filtrado de contenidos, detección de jailbreaks o integración directa en los centros de operaciones de seguridad (SOC).
El estudio también señala que la seguridad de red será el tipo de protección con mayor cuota de mercado en 2025, impulsada por el crecimiento del tráfico de datos, el trabajo híbrido y la expansión del IoT. La incorporación de modelos generativos permite detectar anomalías en tiempo real, simular amenazas avanzadas o adaptar dinámicamente políticas de firewall. Normativas como la Estrategia de Confianza Cero del Gobierno de Estados Unidos o la Directiva NIS2 en Europa refuerzan esta tendencia.
Norteamérica, líder del mercado
Por regiones, Norteamérica concentrará la mayor cuota de mercado en 2025 gracias a la temprana adopción de IA generativa en sectores como el financiero, el sanitario o el tecnológico. Además de contar con una alta concentración de proveedores líderes —entre ellos Microsoft, IBM, Google, Palo Alto Networks o CrowdStrike—, la región se beneficia de un marco regulatorio más avanzado, inversiones de capital riesgo y presupuestos empresariales elevados en innovación de IA.
En conjunto, la convergencia entre ciberseguridad e inteligencia artificial generativa está redefiniendo las estrategias de defensa digital. Para sectores regulados como la banca, la sanidad o la administración pública, supone tanto un reto como una oportunidad: blindar los modelos de IA frente a amenazas cada vez más sofisticadas y, al mismo tiempo, aprovechar sus capacidades para reforzar la detección y respuesta frente a ataques.