miércoles, julio 2, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad Infraestructura

DORA, el nuevo desafío para la seguridad financiera

En el marco de la inminente entrada en vigor del Reglamento DORA, Afi, en colaboración con Kyndryl, ha publicado el estudio DORA 2025.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
enero 17, 2025
170
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Horas antes de la entrada en vigor del Reglamento de Resiliencia Operativa Digital (DORA) se presentaba en Madrid un estudio realizado por Afi (Analistas Financieros Internacionales) en colaboración con Kyndryl, que analiza los desafíos que enfrenta el sector financiero español en la implementación de DORA a través de entrevistas a supervisores y representantes de entidades financieras.

Con una completa agenda, el evento era inaugurado por David Soto, presidente de Kyndryl, quien, recordado que hace décadas que se habla de digitalización, aseguraba que , desde entonces, han irrumpido otras tecnologías, como el cloud, la inteligencia artificial, o la computación cuántica. “El efecto es que la tecnología se ha descentralizado”, aseguraba.

Le seguía Borja Foncillas, presidente de Afi, para quien DORA abre “un nuevo horizonte para la resiliencia operativa”, sobre la que destacaba que es una normativa “dirigida por tecnólogos para tecnólogos” y que “hace muchísima falta por la cantidad de ataques que se producen”.

Foncilla daba paso a Esteban Sánchez Pajares, managing partner de Afi, encargado de enumerar las principales conclusiones del Informe sobre un reglamento que se ha convertido en una de las iniciativas más importantes desarrolladas por la Unión Europea para garantizar la estabilidad del sistema financiero en un contexto cada vez más dependiente de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Este marco normativo tiene como objetivo establecer estándares homogéneos para gestionar los riesgos tecnológicos, fortalecer la resiliencia operativa y proteger a las entidades financieras de las crecientes amenazas cibernéticas. Su aplicación abarca desde bancos y aseguradoras hasta proveedores tecnológicos críticos, subrayando la importancia de un enfoque transversal y coordinado.

DORA establece cinco pilares fundamentales para mejorar la gestión de riesgos tecnológicos y su impacto en las entidades financieras es significativo, según recoge el informe, no sólo porque redefine la manera en que estas gestionan los riesgos tecnológicos, sino porque introduce un cambio de paradigma. Hasta ahora, el sector había enfocado sus esfuerzos principalmente en la prevención, pero el reglamento pone el énfasis en la resiliencia operativa, es decir, en la capacidad de las entidades para adaptarse y recuperarse tras un incidente. Este enfoque requiere que las organizaciones desarrollen planes integrales de respuesta y recuperación, y que incluyan la resiliencia como una prioridad estratégica en todas sus áreas funcionales.

Por otra parte, la implementación de DORA presenta varios desafíos. Uno de los más destacados es el riesgo de fragmentación regulatoria. Aunque el reglamento busca establecer un marco homogéneo en toda la Unión Europea, las diferencias en la capacidad de los supervisores y en la interpretación de los requisitos podrían generar disparidades en su aplicación. Esto, a su vez, podría afectar la competencia y la eficiencia del sector financiero.

Otro reto importante es la capacidad desigual de las entidades para cumplir con los requerimientos de DORA. Mientras que las instituciones más grandes cuentan con recursos y experiencia suficientes para adaptarse rápidamente, las entidades más pequeñas enfrentan dificultades debido a limitaciones tecnológicas y de personal especializado. Esto plantea la necesidad de aplicar el principio de proporcionalidad, que permita ajustar los requisitos normativos al tamaño y la complejidad de cada entidad. Sin embargo, muchas organizaciones perciben que este principio no está suficientemente desarrollado, lo que genera incertidumbre sobre su implementación práctica.

Además, las entidades financieras han señalado la importancia de una supervisión más colaborativa y menos intrusiva. Actualmente, las inspecciones tradicionales pueden ser disruptivas y costosas, especialmente para áreas tecnológicas que ya están bajo presión. Por ello, se sugiere un modelo de supervisión que priorice el acompañamiento técnico, proporcionando orientación continua en lugar de centrarse exclusivamente en el cumplimiento normativo.

Un aspecto que genera preocupación es la interoperabilidad de DORA con otras normativas, como NIS2 o los estándares ISO 27001. La regulación debe integrarse de manera efectiva con estos marcos para evitar duplicidades y asegurar la coherencia regulatoria, especialmente en un entorno en el que las entidades operan en múltiples jurisdicciones y con diferentes estándares técnicos.

Karen Gaines: “La ciberseguridad ya no se ve como una solución fragmentada, sino como un enfoque integral”

Aprovechamos la presencia en el evento de Karen Gaines, quien desde hace algo más de dos meses es la Vicepresidenta de Seguridad y Resiliencia en España y Portugal de Kyndryl, para mantener una breve charla cin ella. Preguntada por los objetivos que se ha marcado en su nuevo reto profesional, subrayó que uno de los principales es consolidar a Kyndryl como un socio de confianza para los clientes, especialmente en el sector financiero en España, donde la compañía gestiona la infraestructura de ocho de cada diez entidades. Además, mencionó como reto el preparar a la empresa para un crecimiento sostenido, especialmente con la llegada de normativas como DORA y NIS2: “queremos seguir mejorando en seguridad y resiliencia para asegurar que nuestros clientes reciban siempre el mejor servicio”, comentó.

En cuanto a lo que los clientes están buscando, señaló que hay un gran interés por parte de las empresas en fortalecer su madurez en ciberresiliencia. Kyndryl se diferencia por ofrecer servicios integrales, que abarcan desde la ciberseguridad hasta la resiliencia, comentaba, para añadir: “nuestra experiencia y nuestras credenciales nos permiten ofrecer soluciones holísticas, algo que no es fácil de encontrar en el mercado”. Destacó también Karen Gaines que la gestión de riesgos de terceros, el cumplimiento normativo y la protección de datos son áreas clave donde los clientes requieren apoyo.

Respecto a las tendencias en ciberseguridad, Karen señaló que la modernización de infraestructuras es un factor importante en el sector. “La ciberseguridad ya no se ve solo como una solución fragmentada, sino como un enfoque integral”, dijo. La inteligencia artificial, agregó, está siendo fundamental para automatizar procesos y hacer las respuestas ante incidentes más ágiles.

También preguntamos a la directiva por la evolución de los SOC, sobre lo que Karen Gaines destacó que, en su opinión, uno de los cambios más impactantes ha sido la modernización de estos centros. Explicó que, tradicionalmente, en un SOC la pirámide de alertas estaba invertida, con un mayor volumen en el nivel uno y equipos más pequeños en los niveles dos y tres. Sin embargo, ahora están invirtiendo para cambiar esta estructura. “Estamos aprovechando tecnologías de última generación, como la inteligencia artificial, para reducir la carga del primer nivel de alertas”, comentó, añadiendo que esto permite que el personal se enfoque en incidencias más complejas.

También subrayó la importancia de priorizar los datos y la automatización en las operaciones de seguridad. “Sabemos que no podemos asegurar todo al 100%, pero estamos trabajando de manera activa con los clientes para dedicar más recursos a las tecnologías y personas que manejan las incidencias más complejas”, agregó. Además, destacó que la capacidad de Kyndryl para ofrecer un servicio local personalizado, mientras aprovecha una infraestructura global y acceso a inteligencia de datos, es uno de sus principales diferenciadores.

Además de la amplitud de su portafolio, que abarca desde la estrategia de gobernanza, riesgo y cumplimiento, hasta la resiliencia y la recuperación ante incidentes, que permite ofrecer “una cobertura completa en ciberseguridad y resiliencia, incluso en data centers”, destacaba Karten Gaines como otros elemento diferencial de Kyndryl “la capacidad local combinada con equipos e infraestructura globales, lo que les permite manejar información de manera efectiva”.

Tags: DORAEstudioKyndryl

DESTACADO

Destacado

Utimaco: “La criptografía post-cuántica será la tecnología estándar de seguridad en el futuro”

junio 23, 2025 - Actualizado en junio 25, 2025

El desarrollo de la computación cuántica está acelerando una carrera silenciosa pero crucial: la actualización de los sistemas de cifrado...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

WatchGuard: “Nuestra obsesión es ser simples, muy efectivos y ofrecer sólo lo que se necesita”

junio 20, 2025

WatchGuard ha cambiado. Quien aún la asocie únicamente al firewall se está quedando corto. La compañía, con una larga trayectoria...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Vasu Jakkal (Microsoft): “La transformación de la IA agéntica está dando lugar a la Empresa Frontera” 

junio 18, 2025 - Actualizado en junio 19, 2025

La inteligencia artificial está redefiniendo el concepto mismo de ciberamenaza. Es un hecho. La respuesta de Microsoft es la de...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar