miércoles, julio 2, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad Infraestructura

Credenciales robadas e IA: la receta perfecta para el cibercrimen

Google Cloud presenta su “Cybersecurity Forecast 2025 Report”, un análisis que recoge los pronósticos de los expertos de Google sobre los factores que van a definir el futuro de la ciberseguridad el próximo año.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
noviembre 13, 2024
37
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Asegurando que son pronósticos, y no previsiones, presentaba esta semana Google Cloud durante un almuerzo con la prensa especializada un informe que recoge algunos factores “que van a definir el futuro de la ciberseguridad el próximo año”. Lo hacía de la mano de Jorge Blanco, director de la oficina del CISO, Iberia & Latam de Google Cloud, quien advertía que los ciberdelincuentes seguirán utilizando herramientas tecnológicas para evoluciaonr sus amenazas; que la IA está ayudando en ambos lados y será tendencia en 2025; que los conflictos y batallas del mundo real se llevan al plano cibernético; el ransomware continúa porque es muy lucrativo; que las organizaciones deben adoptar un enfoque más proactivo y que el conocimiento es poder.

La inteligencia artificial tuvo, también durante la presentación, su momento de gloria. Jorge Blanco no sólo dejó claro que la IA está convirtiendo a los ciberdelincuentes en una amenaza cada vez más grave, sino que las empresas tendrán que invertir en soluciones de seguridad más sofisticadas para protegerse. Habló el directivo de la AI for IO (Information Operations), que supone la inteligencia artificial está convirtiendo a la desinformación en una herramienta cada más poderosa y peligrosa para los ciberatacantes. Esto plantea un gran desafío para la sociedad, ya que “dificulta cada vez más discernir la verdad de la mentira en el mundo digital”, comentaba el directivo.

Del otro lado, el de los “buenos”, la IA ya ha demostrado ser útil para automatizar tareas repetitivas, analizar grandes cantidades de datos y brindar asistencia en tiempo real a los analistas de seguridad. En el futuro cercano, habla Google Cloud Security de una segunda fase de la IA, cuando “pasará de bot a avatar” y veremos un avance hacia operaciones de seguridad semiautónomas, donde la IA se encargará de muchas tareas, pero aún requerirá la supervisión humana.

El informe profundiza también en el papel de las ciberamenazas en las grandes potencias en el este de Europa, Asia y Oriente Medio. Sobre Rusia dice el informe que se centrará en Ucrania, pero también utilizará ciberataques para influir en otros países y lograr sus objetivos globales. Respecto a China, seguirá invirtiendo en ciberespionaje y operaciones de información de manera sigilosa y sofisticada, mientras Irán se enfocará en sus conflictos regionales, pero también llevará a cabo operaciones cibernéticas más allá de su entorno inmediato; y corea del Norte utilizará el ciberespacio para obtener ingresos y apoyar sus objetivos geopolíticos.

En EMEA las tendencias se concentran en tres focos. El primero es NIS2 (Network and Information Systems) una normativa de la Unión Europea diseñada para reforzar la ciberseguridad de los sectores esenciales y estratégicos en la región. NIS2 afecta a todas aquellas que prestan servicios esenciales en sectores estratégicos, además de las empresas que ofrecen servicios digitales a gran escala, como las plataformas en línea y las redes sociales; e impone una serie de obligaciones a las empresas afectadas, como la necesidad de que identifiquen, evalúen y gestionen los ciber riesgos a los que están expuestas. Para ello, deben implementar medidas de seguridad adecuadas capaces proteger sus sistemas y datos, y no sólo están obligadas a notificar a las autoridades competentes cualquier incidente de ciberseguridad que pueda tener un impacto significativo, sino contar con planes para restaurar sus sistemas y servicios en caso de un ciberataque.

Mencionaba también Jorge Blanco que en 2025 la seguridad en la nube será primordial para las empresas de EMEA. Explicaba que, si bien la seguridad en la nube es una preocupación global, los equipos de respuesta a incidentes de Mandiant han observado un aumento significativo en las investigaciones de EMEA derivadas de configuraciones incorrectas, monitorización inadecuada, reutilización de credenciales y prácticas de seguridad débiles en entornos de nube no administrados.

Mencionaba Jorge Blanco algunos pronósticos para el próximo año, como:

  • La preparación para la era postcuántica. Muchas organizaciones en 2025 comenzarán su camino hacia la adopción de los nuevos estándares de criptografía post-cuántica finalizados por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) en 2024.
  • El malware Infostealer, aunque no es una amenaza nueva, ha demostrado un aumento preocupante en la sofisticación y la eficacia. Se espera que el uso de credenciales robadas persista en 2025, y que los infostealers continúen siendo un vector principal para obtenerlas, especialmente en entornos donde la autenticación de dos factores sigue sin aplicarse.
  • Democratización de las habilidades cibernéticas. Los cibercriminales están encontrando nuevas formas de atacar sistemas y robar datos porque hay más herramientas y recursos disponibles, la IA está siendo utilizada por los cibercriminales.
  • Los cibercriminales seguirán atacando a las empresas de Web3 y criptomonedas. A medida que este sector crece, se vuelve cada vez más atractivo para los hackers, que centran sus ataques en buscar errores en el código de estos contratos para robar fondos o manipular transacciones y obtener las claves secretas que permiten acceder a las criptomonedas, similar a robar contraseñas en otros sistemas.
  • Identidades comprometidas en entorno híbridos. En 2025, es importante que las organizaciones alineen procesos, controles de seguridad y esfuerzos de validación para minimizar el impacto general de una sola identidad comprometida que resulte en consecuencias posteriores, y también para reforzar la estrategia de autenticación sólida.

Los ciberataques se volverán cada vez más sofisticados gracias a la inteligencia artificial, lo que obligará a las empresas a adoptar medidas de seguridad más proactivas. Actores estatales como Rusia, China, Irán y Corea del Norte seguirán siendo una amenaza constante, mientras que el ransomware y el robo de credenciales continuarán afectando a organizaciones de todo el mundo. Para hacer frente a estos desafíos, las empresas deberán invertir en soluciones de seguridad de última generación, como la seguridad en la nube y la gestión de identidades, y mantenerse actualizadas sobre las últimas tendencias en ciberseguridad.

Tags: EstudioGoogle CloudRansomware

DESTACADO

Destacado

Utimaco: “La criptografía post-cuántica será la tecnología estándar de seguridad en el futuro”

junio 23, 2025 - Actualizado en junio 25, 2025

El desarrollo de la computación cuántica está acelerando una carrera silenciosa pero crucial: la actualización de los sistemas de cifrado...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

WatchGuard: “Nuestra obsesión es ser simples, muy efectivos y ofrecer sólo lo que se necesita”

junio 20, 2025

WatchGuard ha cambiado. Quien aún la asocie únicamente al firewall se está quedando corto. La compañía, con una larga trayectoria...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Vasu Jakkal (Microsoft): “La transformación de la IA agéntica está dando lugar a la Empresa Frontera” 

junio 18, 2025 - Actualizado en junio 19, 2025

La inteligencia artificial está redefiniendo el concepto mismo de ciberamenaza. Es un hecho. La respuesta de Microsoft es la de...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar