jueves, mayo 29, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad Infraestructura

Akamai lleva el cloud computing al edge con Gecko

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
febrero 14, 2024 - Actualizado en marzo 5, 2024
76
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Akamai anuncia sus planes para integrar las capacidades de cloud computing en su red de edge. Generalized Edge Compute (Gecko), el nombre de la nueva iniciativa de Akamai para ampliar su plataforma de cloud computing, ejecuta las cargas de trabajo de forma más próxima a los usuarios, los dispositivos y las fuentes de datos ofreciendo al usuario mejores experiencias en la red.

Esta nueva iniciativa supone un paso más hacia un nuevo tipo de nube diseñada para satisfacer las necesidades de las aplicaciones modernas que requieren un mayor rendimiento, una latencia menor y una verdadera escalabilidad global, «algo que las arquitecturas de nube actuales no pueden ofrecer», aseguran desde Akamai.

La compañía ha realizado pruebas iniciales de Gecko con varios de sus clientes empresariales y ha descubierto que aquellos que pertenecen a sectores relacionados con la IA, los videojuegos multijugador y los contenidos sociales y multimedia están mejor posicionados para aprovechar todo el potencial de Gecko. La solución podría usarse en el futuro con éxito en el Retail inmersivo, la informática espacial, el análisis de datos y el IoT industrial y de consumo.

Las actuales arquitecturas de la industria tratan la nube y las redes Edge por separado. Gecko está diseñado para permitir que la computación, de forma generalizada, se implemente sobre la red Edge mundial existente de Akamai, aprovechando las herramientas, procesos y capacidad de observación existentes para proporcionar una experiencia coherente en todo el proceso de computación desde la nube hasta el Edge. Gecko trasladará la computación tradicional más pesada, normalmente confinada a centros de datos centralizados, al edge de la red de Akamai. Esto llevará la computación integral a cientos de ubicaciones previamente difíciles de alcanzar, permitiendo a los clientes mover cargas de trabajo más cerca de sus usuarios.

Al inyectar cloud computing en lugares a los que los proveedores de nube tradicionales han tenido dificultades de acceso, los desarrolladores ya no tienen que decidir entre un enfoque de nube o de Edge. Estos desarrolladores cada vez exigen más a sus proveedores de nube y Edge. Por eso, Akamai busca oportunidades de innovación en todo el proceso y las convergencias necesarias para unir todo el potencial de la nube y el Edge, algo que no era posible sin Gecko.

Para Tom Leighton, cofundador y CEO de Akamai «Gecko es lo más emocionante que le ha pasado a la nube en toda una década. Supone la siguiente fase del plan de tener una nube más conectada que trazamos al adquirir Linode para añadir capacidades de nube nativa y rentabilidad a nuestra cartera. Comenzamos a cumplir ese plan con el lanzamiento de Akamai Connected Cloud y el rápido despliegue de nuevas regiones clave en todo el mundo. Con Gecko, estamos expandiendo esa visión al combinar la potencia de computación de nuestra plataforma en la nube con la proximidad y eficiencia del Edge. Así acercamos las cargas de trabajo a los usuarios más que ningún otro proveedor de nube. Cuando decimos que operamos a escala planetaria, nos referimos a esto».

Con sus 4100 puntos de presencia a nivel global, Akamai Connected Cloud es la plataforma en la nube más distribuida de todo el mundo. Los proveedores de soluciones hiperescalables han dominado el mercado basándose en el modelo de nube centralizada de hace una década, que hacía hincapié en la capacidad de computación de escalabilidad vertical a expensas del alcance. Los proveedores de redes de distribución de contenido (CDN) y Edge más pequeños se centraron en el alcance de la escalabilidad horizontal a cambio de la potencia de computación. Al añadir Linode a su red y crear más regiones de computación clave durante el último año, Akamai ha transformado Akamai Connected Cloud en la plataforma de cloud computing más distribuida del planeta. Akamai anticipa que la capacidad de aprovechar la potencia de la nube y el Edge supondrá una ventaja, ya que el sector se enfrenta a una creciente demanda por ofrecer más rendimiento a un mejor precio, menor latencia y una seguridad más sólida para aplicaciones y datos, todo ello desarrollado e implementado en el proceso informático de forma integral, a un nivel más amplio. Esta ventaja, combinada con la amplia experiencia de Akamai en redes distribuidas, está destinada a proporcionar a los clientes acceso a una nube más potente, portátil, fácil de usar y de menor coste.

Akamai está implementando una hoja de ruta rápida, pero pragmática, para Gecko. En su primera fase, Akamai tiene como objetivo integrar los recursos de computación compatibles con máquinas virtuales en 100 ciudades para finales de año. En 2024, Akamai ya ha implementado nuevas regiones con arquitectura de Gecko en Hong Kong, Kuala Lumpur (Malasia), Querétaro (México) y Johannesburgo (Sudáfrica). También lo ha hecho en ciudades sin una presencia concentrada de hiperescala, como Bogotá (Colombia); Denver (Colorado, EE. UU.); Houston, (Texas, EE. UU.); Hamburgo (Alemania) y Marsella (Francia). Iguamente está previsto que se implemente en Santiago de Chile en el primer trimestre del año. Más allá de estas 10 nuevas ubicaciones de Gecko y sus 25 principales regiones de computación existentes, Akamai pretende añadir cientos de ciudades a su presencia global de cloud computing en los próximos años.

En la segunda fase de Gecko, que se espera que comience este año, la empresa añadirá contenedores a su combinación. En la tercera fase de Gecko, Akamai planea agregar la coordinación automatizada de las cargas de trabajo para facilitar a los desarrolladores la creación de aplicaciones en cientos de ubicaciones distribuidas, con el objetivo final de crear una experiencia de usuario uniforme entre cada región de computación principal y el Edge.

Tags: AkamaiCloudNube

DESTACADO

Entrevistas

Factum: “Nuestro valor diferencial está en combinar estrategia, tecnología y operación”

mayo 29, 2025

La ciberseguridad ya no es solo cosa de grandes empresas ni una cuestión exclusivamente técnica. Hoy, proteger los activos digitales...

Leer másDetails
Sincategoria

Gobernanza de datos para Copilot: cómo evitar que la IA toque lo que no debe

mayo 28, 2025

La llegada de Microsoft Copilot está revolucionando el día a día en muchas oficinas. Integrado en Microsoft 365, este asistente...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

WordPress: “La principal fuente de riesgo sigue siendo la falta de actualización en plugins y temas”

mayo 29, 2025

WordPress.com, la plataforma de publicación gestionada por Automattic, representa una de las principales puertas de entrada a Internet para millones...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Destacado

Roberto Pozzi (Check Point): “Queremos ser los mejores en cada área, y la IA es la prioridad”

mayo 26, 2025

Roberto Pozzi, vicepresidente para el sur de Europa de Check Point, estuvo recientemente en Madrid con motivo del evento Engage,...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar