lunes, mayo 19, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad Identidades

Fractalia y BOTECH unen fuerzas para combatir el cibercrimen en Ciber-Fratech

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
octubre 30, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025
271
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Fractalia es una empresa española con más de 20 años de experiencia, experta en la gestión IT y que desarrolla soluciones e integra tecnologías para mejorar la eficiencia y la propiedad de distintas empresas. BOTECH, por su parte, es una empresa líder en materia de prevención y detección de fraude, con una amplia experiencia en el sector y que ha recibido premios por su innovación en ciberseguridad y participan de proyectos financiados para la mejora de sus servicios. Ambas participan en el programa de I+D+i Ciber-Fratech junto a los centros tecnológicos Ita y Funditec, un ambicioso proyecto que, como explicaba Juan Antonio Escribano, Consultor – I+D & Cumplimiento de Fractalia, tiene como objetivo “crear soluciones digitales para mejorar la seguridad, eficiencia y productividad de otras empresas en distintos sectores”. Lo hacía durante la celebración de #ENISE18, donde explicaba durante una ponencia que el programa está compuesto por dos proyectos: el Ecosistema Forense Makrinós, y el proyecto de Bioidentidad Digital Mydigid.

“El primero de ellos responde al Reto 3 planteado por el INCIBE sobre Gestión de Incidentes y “busca desarrollar un nuevo software de análisis forense basado en un sistema automático, utilizando machine learning e inteligencia artificial, además de incorporar motores de predicción para poder hacer medidas preventivas frente a distintos ataques y minimizar los riesgos actuales”, explicaba el consultor.

En cuanto a Mydigid, se enmarca en el Reto 1 de Gestión de Identidades Digitales propuesto por INCIBE, y se propone como un sistema de autenticación accesible y descentralizado “para que los ciudadanos puedan interactuar con distintos organismos y organizaciones públicas, siendo a ellos los que controlan qué información y cómo se comparte en cada momento”, aseguraba Juan Antonio Escribano.

Makrinós

Explicaba durante su ponencia el consultor de Fractalia que el sistema Makrinós está compuesto por cuatro módulos que están integrados entre sí. El primero es un sistema de análisis forense automático, que registra toda la actividad dentro de los sistemas para poder generar unas conclusiones frente a los distintos incidentes que pueden ocurrir dando respuesta a: cuándo se ha producido un ataque, cómo se ha producido, qué tácticas y técnicas han podido estar involucrados o quién puede haber sido el causante de dicho ataque.

El módulo de predicción, que integra inteligencia artificial, “busca poder analizar la información del módulo forense y generar predicciones sobre cómo es de vulnerable nuestro sistema frente a distintos tipos de ataque”, decía Juan Antonio Escribano, pasando a mencionar el tercer módulo, un software de detección de vulnerabilidades “que analiza los sistemas y ofrece un reporte de a qué vulnerabilidades estamos expuestos en cada momento dentro del sistema, y qué medidas podemos producir para minimizar el riesgo de pérdida o compromiso de información frente a un ataque”.

En cuanto al cuarto módulo, es una red de intercambio de información, “que busca compartir toda la inteligencia generada por los distintos módulos en los sistemas para poder proteger todos los sistemas conectados frente a ataques que se pueden estar produciendo en tiempo prácticamente real”, aseguraba el consultor de Fractalia, añadiendo que se han establecido tres casos de uso concretos para Ciber-Fratech: fraude o robo monetario en un entorno bancario, inclusión en una red corporativa o la infección de malware como ransomware.

Finalmente explicaba el directivo que con Makrinós “logramos reducir los costes de implementación de este tipo de software, haciéndolo mucho más accesible a todo el entramado empresarial, sobre todo con enfoque a las pymes”.

Mydigid

Sobre Mydigid comentaba Juan Antonio Escribano durante su ponencia en #18ENISE que la solución de autenticación se basa en tres pasos y que su objetivo es “unificar las tecnologías de gestión de identidades frente a administraciones públicas”. Lo que se busca, añadía el consultor, es “reducir el coste, reducir el riesgo de robo de identidad y de extracción de datos personales, y mantener la soberanía de los datos”.

Comentaba Escribano que gracias a la red blockchain y a los sistemas de inteligencia artificial para el reconocimiento de patrones anómalos, “logramos proteger de una forma más efectiva toda la información que comparte el ciudadano en todo momento”.

Terminaba señalando el directivo que, gracias a la participación de INCIBE, Ciber-Fratech tendrá un impacto significativo en el ámbito de la ciberseguridad; “estamos comprometidos con la generación de empleo en el sector de I+D”, aseguraba el consultor de Fractalia, añadiendo que se están creando programas de formación en ciberseguridad, becas universitarias y que el proyecto “fortalecerá la competitividad internacional de la industria española y europea de la ciberseguridad”.

En opinión de Fernando Carrazón, CTO de BOTECH, “la ejecución del programa CIBER-FRATECH implementa soluciones automatizadas y accesibles que permitirán a pymes y usuarios domésticos protegerse contra una amplia gama de amenazas cibernéticas, reduciendo el tiempo y los costos asociados con la detección y prevención de incidentes. Además, el programa promoverá la creación de empleo altamente cualificado en el campo de la ciberseguridad, impulsará la colaboración entre empresas y centros de investigación, y fortalecerá la competitividad internacional de la industria española y europea de la ciberseguridad”.

Tags: BloquepremiumBotechGestión Identidades

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar